BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Maternidad imposible

Sinopsis del Libro

Libro Maternidad imposible

Maternidad imposible es un testimonio desgarrador y finalmente triunfante de la vergüenza y el servilismo que llevó a Irene Vilar a abortar quince veces en diecisiete años. Este oscuro viaje a través de heridas autoinfligidas, patrones compulsivos y herencias históricas, vuelve sobre las dificultades que tenemos con el aborto, la maternidad y el cuerpo, y reclama una necesaria discusión literaria, política, social y filosófica. Es esta una poderosa historia de pérdida y duelo que con valentía se adentra en la individualidad, la identidad, la responsabilidad familiar y, finalmente, la maternidad. "Maternidad imposible es otra de las oscuras y perfectas joyas de Irene Vilar. Es un viaje a un terrible submundo del que, guiados por los regalos y la luz de Vilar, emergemos al final transformados, iluminados y ¡oh, tan vivos!" (Junot Díaz) "Irene Vilar es una escritora de una extraordinaria pasión, erudición e inteligencia" (Tobias Wolff) "Mi cuerpo, yo misma, mi cuerpo, mi castigo, mi cuerpo, mi odio. Quince abortos en quince años son una chinga; en el caso de Irene Vilar son un rosario doloroso, autoinfligido y personal que se anteponen a toda la confusión y a la tristeza de la que estamos hechas las mujeres. Irene Vilar salvó su cuerpo a través de la escritura y lo convirtió en su proyecto de vida" (Elena Poniatowska) "Fascinante. No pude dejar de leerlo ni leer otra cosa hasta terminarlo, y no hubiera querido que terminara... Es una obra magistral. Se lee como una novela, pero es mejor que una novela porque no es novela. Y es una obra a la altura de las grandes novelas latinoamericanas" (Ernesto Cardenal)

Ficha del Libro

Número de páginas 291

Autor:

  • Irene Vilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Irene Vilar

Irene Vilar es una escritora, activista y ensayista argentina, conocida por su estilo único y sus profundas reflexiones sobre temas de identidad, memoria y la condición humana. Nació en Buenos Aires en 1972 y desde joven mostró un gran interés por la literatura y la escritura, influenciada por la rica tradición literaria de su país y el contexto social y político que vivió en su infancia.

Desde muy temprana edad, Vilar comenzó a escribir, cultivando una voz que se caracterizaba por su sinceridad y su capacidad para tocar temas complejos. Su obra abarca diversas formas literarias, incluyendo la novela, el ensayo y la narrativa personal. A lo largo de su carrera, ha explorado la relación entre la historia y la ficción, así como los impactos del pasado en la vida presente de los individuos.

Una de las obras más emblemáticas de Irene Vilar es “El eterno femenino”, donde aborda el papel de la mujer en la sociedad argentina y Latinoamericana, cuestionando los estereotipos de género y la identidad femenina. Esta obra ha resonado en muchas lectoras y ha sido un punto de partida para discusiones sobre la equidad y el feminismo en la región.

Otro aspecto importante de su trayectoria es su labor como activista. Vilar ha estado involucrada en diversas causas sociales, enfocándose en los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estas causas se refleja no solo en sus escritos, sino también en su participación activa en foros y conferencias, donde ha sido una voice influyente y respetada.

La prosa de Vilar es conocida por su profundidad emocional y su capacidad para generar empatía en el lector. Sus relatos, a menudo autobiográficos, cuentan historias que son tanto personales como universales, invitando a la reflexión sobre la vida, el sufrimiento y la resistencia humana. A través de sus palabras, Vilar logra conectar con experiencias compartidas, lo que la convierte en una narradora poderosa.

Además de su obra literaria, Irene Vilar ha trabajado en el ámbito académico, donde ha compartido su visión y comprensión de la literatura contemporánea. Ha sido invitada a numerosos eventos literarios y ha colaborado con diversas instituciones educativas, donde ha impartido talleres y conferencias sobre escritura creativa y análisis literario.

Su legado literario y social continúa evolucionando, y su voz se ha consolidado como una de las más importantes en el panorama literario argentino. Vilar no solo se dedica a escribir, sino que también se manifiesta como una figura clave en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.

En resumen, Irene Vilar es una escritora multifacética cuya obra sigue impactando a lectores y a la sociedad en general. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la justicia la destacan como una figura prominente no solo en la literatura, sino también en el activismo social. Su historia es un testimonio del poder de la escritura como herramienta de cambio y reflexión.

Más libros de la categoría Biografía

Con los ojos bien abiertos

Libro Con los ojos bien abiertos

Tras darse cuenta de que estaba estropeando su vida, y peor aún, la de su hija Jennea, debido a sus excesos en las drogas, el alcohol y la fiesta salvaje, Brian "Head" Welch, guitarrista de la banda KoRn, experimentó un impresionante despertar espiritual que le cambió la vida y lo liberó de la subyugación que implican las sustancias tóxicas. Decidió abandonar en 2005 la exitosa banda que había fundado en 1993, para sanarse. Lo que vino a continuación fue una prueba de fuego que duró una década, desde las dificultades de ser padre de una adolescente extraviada en la depresión y la...

Decodificando A Robert Greene

Libro Decodificando A Robert Greene

¿POR QUÉ HAY QUE TENER CUIDADO CON LA ARROGANCIA? ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA MAESTRÍA? ¿QUÉ ES UN NARCISISTA? ¿QUÉ ES EL CARÁCTER? ¿CÓMO JUZGAR EL CARÁCTER? Estas son algunas de las preguntas que Robert Greene aborda en esta obra. *** EL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO SELECCIONADO DE VARIAS DE SUS ENTREVISTAS Y CONFERENCIAS. *** SOBRE ROBERT GREENE Robert Greene, psicólogo y autor estadounidense de ascendencia judía, nació en Los Ángeles el 14 de mayo de 1959. Es conocido por sus libros sobre estrategia, poder y seducción. Las 48 leyes del poder, El arte de la...

El dia que enterramos las armas

Libro El dia que enterramos las armas

Publicado originalmente en 1973 con el título El desertor, por la editorial venezolana Monte Ávila, la biblioteca de Plinio Apuleyo Mendoza crece en Planeta con esta reconocida colección de relatos. Los textos configuran la crónica nostálgica de cierta juventud intelectual que, deseando cambiarlo todo, terminó cambiando ella misma y que –cuando no desapareció o asumió un destino mediocre– ha quedado a la deriva, sintiéndose desertora, vagamente culpable. Fragmentos de historia, ellos exponen algunas formas de la vida política latinoamericana en la década de los sesenta e...

El jefe de los espías

Libro El jefe de los espías

Una investigación explosiva que desvelará la historia de España, desde el 23-F y la caída de la UCD hasta el felipismo y la consolidación de José María Aznar.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas