BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Manual de espumas ; Versos humanos

Sinopsis del Libro

Libro Manual de espumas ; Versos humanos

Concebidas en la misma epoca, Manual de espumas pertenece a la poetica creacionista. El distanciamiento de la realidad y la valoracion de la imagen dan como resultado la culminacion de su epoca vanguardista. Versos humanos es, por el contrario, una muestra de poesia "relativa," directamente apoyada en la realidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Gerardo Diego

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Diego

Gerardo Diego, nacido el 3 de octubre de 1896 en Santander, España, fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 27, un grupo de influentes escritores que revolucionaron la poesía española en el siglo XX. Su vida y obra están marcadas por una búsqueda constante de la innovación y la modernidad, características que lo convirtieron en un referente de la poesía vanguardista.

Desde temprana edad, Diego mostró un gran interés por la literatura y el arte. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde se relacionó con otros poetas y artistas, como Rafael Alberti y Luis Cernuda. Este entorno estimuló su creatividad y lo llevó a desarrollar su propio estilo literario. A lo largo de su carrera, Gerardo Diego experimentó con diversas corrientes poéticas, incluyendo el surrealismo y el simbolismo, aunque siempre mantuvo una conexión con la tradición literaria española.

Su primera colección de poesía, Soledades, galerías y otros poemas (1919), muestra ya la búsqueda de la modernidad que caracterizaría su obra. Esta publicación fue recibida con aplausos y críticas, estableciendo a Diego como una figura emergente en el panorama literario español. A lo largo de las décadas de 1920 y 1930, continuó publicando obras que consolidaron su reputación, como El dolor de los demás (1934) y La nube (1930).

Durante la Guerra Civil Española, Diego se alineó con la República, lo que llevó a la interrupción de su carrera literaria en muchos sentidos. Sin embargo, una vez finalizado el conflicto y la instauración del régimen franquista, se exilió en varias ocasiones y continuó creando obras importantes, aunque también se vio obligado a adaptarse a las nuevas circunstancias políticas y sociales del país.

  • Notable influencia en la poesía: Diego no solo fue un poeta prolífico, sino también un crítico influyente, lo que le permitió moldear el panorama literario español de su tiempo.
  • Asociación con la vanguardia: Como miembro de la Generación del 27, su obra se caracteriza por la experimentación formal y la exploración de nuevas temáticas.

En 1947, Diego fue nombrado miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura. Además, recibió numerosos premios a lo largo de su vida, incluyendo el Poesía Nacional en 1956 y el Premio de Literatura de la Ciudad de Barcelona en 1960.

A pesar de su éxito, Gerardo Diego enfrentó desafíos personales y profesionales, incluidas tensiones con la censura del régimen franquista. Sus obras, a menudo provocadoras y cargadas de simbolismo, fueron objeto de controversia y discusión en círculos literarios. Sin embargo, su capacidad para innovar y su compromiso con la poesía le aseguraron un lugar en la historia de la literatura española.

Diego continuó escribiendo hasta sus últimos días, dejando un legado literario que sigue vigente. Falleció el 8 de julio de 1987 en Madrid, España, pero su influencia perdura a través de las generaciones de poetas que han sido inspirados por su trabajo y su espíritu vanguardista.

Hoy en día, las obras de Gerardo Diego son estudiadas y valoradas tanto en España como a nivel internacional. Su poesía no solo refleja una realidad histórica, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de la creación artística en tiempos de crisis. En este sentido, su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura y de la resiliencia del arte ante la adversidad.

Más libros de la categoría Ficción

El caballero de las espuelas de oro

Libro El caballero de las espuelas de oro

Con el estreno de El caballero de las espuelas de oro, a su regreso del exilio, Alejandro Casona dictaba su postrera lección magistral sobre el teatro. La obra se asienta en el trasunto vital de Francisco de Quevedo, un español espejo en que se miran muchos compatriotas. Poe el contrario, La llave en el desván, a la luz de los nuevos estudios del psicoanálisis difundidos por Freud, Casona hace una propuesta lírica para analizar los acontecimientos que los individuos se ven obligados a padecer, a vivir.

Las palmeras salvajes

Libro Las palmeras salvajes

"Las palmeras salvajes" reúne dos historias que van alternándose, "Palmeras salvajes" y "El Viejo", para conformar una intensa novela sobre el enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza y, sobre todo, con sus propias pasiones, sentimientos y ambiciones. El particular modo en que las dos hisotrias van interrumpiéndose la una a la otra, en un alarde de imaginación y talento narrativo, dotan a la novela de una fuerza irresistible y van trazando la trayectoria de unos personajes a merced de terribles acontecimientos: uno que lo sacrifica todo por amor, y otro, un preso,...

Cenizas de plata y sangre

Libro Cenizas de plata y sangre

Una mujer enfrentada a dos amores y un destino trágico en el Cádiz de los años cuarenta Cádiz, 18 de agosto de 1947. La terrible explosión de un polvorín de la Armada envuelve la ciudad en una inmensa bola de fuego y destrucción. Calles enteras son reducidas a escombros y cenizas. Mueren ciento cincuenta personas y hay más de cinco mil heridos. ¿Accidente o sabotaje? El gobierno, en plena posguerra, echa tierra sobre la tragedia y el misterio sobre la explosión de Cádiz perdura aún en nuestros días. Almudena de Arteaga ha investigado a fondo y ha descubierto viejos documentos que ...

No hay terceras personas

Libro No hay terceras personas

Cronista aclamada de las necedades de la vida moderna, Empar Moliner ha ido construyendo una obra narrativa hilarante en la que los tics y las manías se agitan en una coctelera con hielo picado, algo de angostura y alcohol blanco muy seco. Centelleantes, cómicos y tristísimos, los relatos que nos ofrece en esta nueva entrega pasan revista a la vida privada y sus catástrofes agazapadas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas