BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Luis Barahona de Soto, estudio biografico, bibliografico y critico

Sinopsis del Libro

Libro Luis Barahona de Soto, estudio biografico, bibliografico y critico

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Número de páginas 886

Autor:

  • Francisco 1855-1943 Rodriguez Marin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco 1855-1943 Rodriguez Marin

Francisco Rodríguez Marín nació el 15 de febrero de 1855 en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Fue un prolífico poeta, ensayista y crítico literario español, y es conocido principalmente por su profunda devoción a la obra de Joaquín Costa y por su labor en el ámbito de la literatura y la cultura española de principios del siglo XX. Rodríguez Marín se destacó por su compromiso con la educación y la renovación cultural de su país.

Desde muy joven, Francisco mostró una notable inclinación hacia la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, se dedicó no solo a escribir, sino también a la investigación y difusión de la literatura española. Su obra abarcó diversos géneros, desde poesía hasta ensayos, y sus escritos reflejan un profundo amor por la lengua y la cultura españolas.

Una de las contribuciones más significativas de Rodríguez Marín fue su trabajo dedicado a la recopilación y difusión del patrimonio literario español. En su faceta de crítico literario, defendió y promovió a diversos autores, situándose como un puente entre el pasado y las nuevas corrientes literarias que emergían en su época. Su interés por la literatura clásica lo llevó a realizar ediciones y estudios sobre obras de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado, entre otros.

En 1915, Rodríguez Marín fue nombrado miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su trayectoria y a su contribución al enriquecimiento del idioma español. Durante su tiempo en la Academia, trabajó en la actualización y revisión de la gramática y ortografía del español, lo que demuestra su compromiso con la normativa y la evolución del idioma.

A lo largo de su vida, Francisco Rodríguez Marín publicó diversas obras que abarcan tanto la crítica literaria como la poesía. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Obras completas de Bécquer (edición)
  • La canción del río (poemario)
  • La poesía española contemporánea
  • Antología de poetas españoles

El compromiso de Rodríguez Marín con la educación también se reflejó en su participación en diversas instituciones educativas y culturales. Se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la cultura en España, contribuyendo a la creación de un ambiente literario que fomentara el desarrollo de nuevas voces y estilos. Su pasión por la literatura y su deseo de transmitirla a las generaciones futuras lo convirtieron en un referente en su campo.

En sus últimos años, Francisco Rodríguez Marín continuó escribiendo y participando en actividades culturales, pero también enfrentó el desafío de la Guerra Civil Española (1936-1939) y sus efectos devastadores en la cultura y la sociedad españolas. A pesar de estos desafíos, su legado perdura, y su influencia en la literatura y la crítica literaria en España sigue siendo palpable.

Francisco Rodríguez Marín falleció el 16 de octubre de 1943 en Sevilla, dejando un legado de amor por la literatura, una rica obra crítica y un ejemplo de dedicación a la cultura española. Su vida y trabajo son un testimonio del poder de la literatura para unir, educar y transformar sociedades, y su contribución al idioma español sigue siendo reconocida y celebrada.

Más libros de la categoría Historia

Mexico and the United States in the Oil Controversy, 1917–1942

Libro Mexico and the United States in the Oil Controversy, 1917–1942

From reviews of the Spanish edition: “Meyer’s perceptive commentary on Mexican power politics presents new insights into the petroleum lobbies in Mexico City and Washington. With unbiased empathy he shows the validity of Mexico’s complaints about foreigners’ deriving an overabundance of profit from a nonrenewable natural resource. He understands United States history and never abuses his license to criticize.” —Hispanic American Historical Review “This useful addition to the literature on twentieth-century Mexican–United States diplomatic relations is a scholarly work, worthy...

El caballero, la mujer y el cura

Libro El caballero, la mujer y el cura

¿Es el matrimonio una institución inmutable? ¿Qué influencia tuvieron en su conformación la Iglesia y la sociedad feudal? En esta obra ya clásica, el gran historiador francés Georges Duby demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los sucesos relevantes y espectaculares como las guerras, las conquistas o los descubrimientos, sino también desde el estudio de lo cotidiano. El caballero, la mujer y el cura aborda la conformación del sistema matrimonial del Occidente cristiano y cómo la unión conyugal se convierte en reflejo del equilibrio de poderes de la...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Libro América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad ...

Empresas y empresarios en la historia de Chile

Libro Empresas y empresarios en la historia de Chile

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual. La historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que persiga preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas