BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los poetas surrealistas españoles

Sinopsis del Libro

Libro Los poetas surrealistas españoles

El texto de Vittorio Bodini que recogemos en este volumen es el estudio que precede una extensa antología de los poetas surrealistas españoles , publicada por él en Italia, en 1963. Provocó, en su momento, rabiosas polémicas, no sólo entre eruditos, sino también entre los mismos poetas antologados, quienes, algunos, negaron ser “surrealistas” ; otros, cualquier relación con el movimiento surrealista francés y otros aún, hasta su propio papel en las letras españolas contemporáneas. Los poetas surrealistas españoles es uno de los escasos estudios rigurosos sobre la llamada generación del 27. Introduce perfectamente al lector en la atmósfera efervescente de la “Residencia” de Madrid, donde se conocieron Buñuel, Dalí, Lorca, Larrea, Neruda y tantos otros, donde redescubrieron la poesía barroca, donde se jalearon mutuamente, donde se divirtieron, discutieron y crearon un movimiento artístico que rompería con las academias “putrefactas” según su propia expresión. De la “Residencia” salieron todos con la guerra civil, unos hacia el exilio, otros hacia la muerte, otros hacia el silencio y el olvido. . .

Ficha del Libro

Número de páginas 117

Autor:

  • Vittorio Bodini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Vittorio Bodini

Vittorio Bodini, nacido en Barletta, Italia, el 19 de enero de 1918, fue un poeta, novelista y traductor, cuya obra se caracteriza por un profundo humanismo y una rica exploración de la identidad cultural italiana. A lo largo de su vida, Bodini se destacó no solo por su labor literaria, sino también por su papel como un crítico incisivo de la sociedad y la cultura de su tiempo.

Desde joven, Bodini mostró una inclinación hacia la literatura y el arte. Su educación se llevó a cabo en un entorno que estimulaba el pensamiento crítico y la pasión por las letras. Después de completar sus estudios en el Lyceum, Bodini se trasladó a Bari para estudiar en la Universidad, donde se sumergió en los estudios de literatura. Su trayectoria académica y su amor por la literatura lo llevaron a convertirse en un autor prolífico.

En 1941, publicó su primer libro de poesía, titulado “La luna de papel”, que estableció su voz única en la literatura italiana. Su poesía abarca una diversidad de temas, desde la búsqueda de la identidad hasta la crítica social, y está impregnada de un lirismo que atrapa al lector. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950, Bodini continuó publicando colecciones poéticas que lo consolidaron como una figura esencial en el panorama literario italiano.

Además de su obra poética, Bodini también fue un talentoso novelista. Su novela más conocida, “Il grande viaggio”, fue publicada en 1951 y recibió elogios tanto de críticos como de lectores. En esta obra, Bodini explora temas de la memoria y la experiencia, utilizando una prosa rica y evocadora que refleja su profundo amor por la literatura y su habilidad para capturar la esencia de la existencia humana.

A lo largo de su carrera, Bodini trabajó como traductor, lo que le permitió entrar en contacto con una variedad de obras literarias de diferentes culturas. Sus traducciones son valoradas por su fidelidad al texto original y su capacidad para transmitir la belleza de la lengua extranjera al lector italiano. Este trabajo no solo enriqueció su propia escritura, sino que también introdujo a los lectores italianos a importantes obras literarias de todo el mundo.

La vida de Bodini no estuvo exenta de desafíos. La Segunda Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en su vida y en su obra. Durante esos años oscuros, muchas de sus experiencias personales y la angustia de la guerra se reflejaron en su poesía, que se volvió más profunda y resonante. Tras la guerra, su trabajo continuó evolucionando, abordando las complejidades de la vida moderna y el desarraigo que muchas personas sentían en una Europa en reconstrucción.

En su trayectoria, Bodini no solo fue un escritor, sino también un pensador crítico que se involucró en debates culturales y sociales de su tiempo. Su compromiso con la justicia y la equidad se vio reflejado en sus escritos y en su vida personal. A lo largo de su carrera, Bodini recibió varios premios y reconocimientos, que atestiguan su contribución a la literatura y la cultura italiana.

En resumen, la vida y obra de Vittorio Bodini son un testimonio de la fuerza de la literatura para explorar la condición humana y las complejidades de la vida. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en la influencia que tuvo en las generaciones futuras de escritores y pensadores. Vittorio Bodini falleció el 7 de febrero de 2000, dejando un vacío en el mundo literario que sigue siendo sentido y recordado por sus lectores y admiradores.

Más libros de la categoría Educación

Las industrias agroalimentarias en Italia y España durante los siglos 19 y 20

Libro Las industrias agroalimentarias en Italia y España durante los siglos 19 y 20

El presente volumen recoge los trabajos presentados en el III Congreso Hispano-Italiano de Historia Económica, organizado por los profesores Carlos Barciela, Albert Carreras y Antonio Di Vittorio, y celebrado en Alicante en octubre de 2001. El tema objeto de estudio en este III Congreso, continuación de los que tuvieron lugar en Turín y Bari, fue el de las industrias agroalimentarias en Italia y España durante los siglos XIX y XX.

Educación católica en Latinoamérica

Libro Educación católica en Latinoamérica

Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten la preocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más. La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia, tanto en un sentido...

Residuos agroalimentarios I.3

Libro Residuos agroalimentarios I.3

Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental.;Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominado DE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y aprovechando nuestra formación didáctica y de divulgación integra todo el conocimiento...

Todos nos equivocamos

Libro Todos nos equivocamos

En su adolescencia, Carlos Sabino era un joven trotskista argentino. Soñaba con la revolución peronista que el general dejó olvidada en el horno. Y en eso llegó al poder el compañero Salvador Allende. Sabino, ilusionado, se fue a Chile. Entonces al Perú de Velasco Alvarado; entonces a Venezuela. Sabino, mientras enseñaba Sociología, se doctoró en Economía y por primera vez encontró una explicación racional al problema del subdesarrollo y la pobreza mucho más sensata y ajustada a la realidad que las supersticiones propagadas por el marxismo: una parte sustancial de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas