BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los planes quinquenales del peronismo

Sinopsis del Libro

Libro Los planes quinquenales del peronismo

Este nuevo libro de Lenguaje claro Editora se propone una reevaluación del rol de la planificación y de los planes quinquenales del peronismo. En pos de problematizar la afirmación usual de que la planificación reviste un carácter más bien utópico o quimérico, Teresita Gómez presenta el análisis de una experiencia clave en la historia argentina: los planes quinquenales de los dos primeros gobiernos peronistas. El Primer Plan Quinquenal se implementó y desarrolló para los años 1947-1951. El Segundo Plan Quinquenal encaraba los años 1953-1957, pero se canceló abruptamente con el golpe de Estado de 1955. Para la autora, la explicación de importantes interrogantes, como hasta qué punto los planes quinquenales del peronismo se reflejaron en las políticas económicas de su gobierno y en qué medida su instrumentación impactó en el ámbito político, requieren, primero, estudiar el concepto de planificación teórica e históricamente y contextualizar las decisiones de los dos primeros gobiernos peronistas. Los planes quinquenales del peronismo se suma con fuerza al debate actual sobre el carácter de la planificación, una polémica que la autora considera crucial en el “contexto crítico que atraviesa la economía capitalista a nivel internacional”. Índice Contenido Presentación 1 | Acerca de la planificación La teoría económica y la práctica social cotidiana: debates y coincidencias Algunas reflexiones en torno de la práctica de la planificación 2 | La transformación del Estado después de la Primera Guerra Mundial La planificación va dejando su huella La planificación replica en países de la periferia capitalista Cosecha de experiencias 3 | Crisis de los años treinta, antecedentes de planificación Repercusiones de la crisis Argentina, la crisis y sus respuestas Antecedentes mediatos de los planes quinquenales peronistas El plan Pinedo de 1940 relanza la polémica sobre estrategias económicas 4 | La polémica sobre estrategias industriales El ingeniero Alejandro Bunge (1880-1943) La continuación del pensamiento bungeano José Figuerola, el mentor del Primer Plan Quinquenal Revistas que actúan como cajas de resonancia de las polémicas de esos años Necesidades de posguerra 5 | El Consejo Nacional de Posguerra, organismo protoplanificador El Ejército toma la delantera en un escenario de conflicto internacional Transformaciones en la estructura económica y social El Estado transforma su estructura El Consejo Nacional de Posguerra, composición y objetivos 6 | La planificación en el entramado social Acción del Estado El lugar de la industria Objetivos presentes Los industriales frente a la convocatoria al Consejo Nacional de Posguerra Los medios gráficos como reflejo de los cambios Estructura económica de Argentina hacia mediados de la década 7 | Primer Plan Quinquenal, 1947-1951 Referencias de la planificación peronista Cómo veía la Argentina el gobierno peronista en 1946 Principios rectores del Primer Plan Quinquenal Proyecto de ley del Plan de Realizaciones e Inversiones para el quinquenio 1947-1951 Balance oficial 8 | Financiación del Primer Plan Quinquenal: el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio Propuestas y balance Funciones y reestructuraciones Orígenes y flujos de fondos Destino de los recursos 9 | Transición al Segundo Plan Quinquenal La economía argentina al finalizar el Primer Plan Quinquenal El Plan de Emergencia: consumir menos y producir más La industrialización pasa a segundo plano 10 | Segundo Plan Quinquenal, 1953-1957 Contenido Balance oficial 11 | Financiación del Segundo Plan Quinquenal Factibilidad Alianzas y resultados 12 | Logros, dificultades y fin Referencias bibliográficas Agradecimientos Sobre la autora Teresita Gómez nació en Esperanza, (provincia de Santa Fe). Se doctoró en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es magíster en Historia de América Latina por el Institut des...

Ficha del Libro

Subtitulo : Objetivos, prioridades y financiación

Número de páginas 352

Autor:

  • Teresita Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

70 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Documentos cortesianos, I

Libro Documentos cortesianos, I

El libro reúne una cuidadosa selección de documentos, ordenanzas, cartas y todo tipo de relaciones administrativas que nos ilustran no solamente de las dotes organizativas del conquistador, sino del sutil y agudo sentido de la estrategia política que Hernán Cortés puso al servicio de la consolidación del poder y el dominio españoles en los primeros años de la Colonia.

Tendencias historiográficas actuales

Libro Tendencias historiográficas actuales

El presente libro aborda las distintas técnicas de trabajo de los historiadores, a través de los logros y las limitaciones de las diversas corrientes de investigación historiográficas que hoy se despliegan. Se realzan los asuntos de método y las preocupaciones teóricas que, a lo largo del siglo XX, han dado cuerpo a la historiografía occidental, cuya producción actual continúa obediente a enfoques propios del historicismo realista y objetivista. Ante ellos, se analiza la plena vigencia de las historias «alternativas» -la sociedad, la economía, la demografía, la sociología, las...

Los tributos de la tierra

Libro Los tributos de la tierra

La tierra ha sido históricamente el principal factor de producción, el sustento de la subsistencia y la reproducción de la especie humana, el soporte de sus sistemas de vida y organización social y política. El producto de los campos, fruto de las personas que los cultivan, se derrama por todo el tejido socioeconómico de nuestras sociedades históricas y alimenta no sólo las vidas de los particulares y sus organizaciones colectivas, sino también a la más importante de estas organizaciones, el Estado, cuyo origen y naturaleza cambiante no se pueden entender sin el impuesto. En el...

Historia de La Legión española

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas