BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los irlandeses

Sinopsis del Libro

Libro Los irlandeses

Los tres cuentos reunidos en este volumen, publicados anteriormente en diferentes libros, forman una serie de ficción, en la obra de Roberto Walsh, conocida como «el ciclo de los irlandeses». Estos relatos tienen como protagonistas a adolescentes irlandeses huérfanos recluidos en un internado, que se muestra a los ojos del lector como un universo cerrado, con leyes propias. Frente a este espacio aislado aparece el distante mundo de la Iglesia, encarnado por los religiosos del colegio, las damas irlandesas de la sociedad benefactora y la familia de los internos, siempre lejana y casi irrecuperable. Para ser integrante de ese rebaño es necesario pasar el rito de iniciación. Ése es el tema central de «Irlandeses detrás de un gato», en el que se encuentran todos los elementos que irán evolucionando en los dos relatos siguientes. Así, en «Los oficios terrestres» se desarrolla ampliamente la oposición entre la vida dentro y fuera del internado, mientras que «Un oscuro día de justicia» nos muestra que no hay justicia posible para los desfavorecidos.

Ficha del Libro

Número de páginas 93

Autor:

  • Rodolfo J. Walsh

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

52 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo J. Walsh

Rodolfo Jorge Walsh fue un destacado escritor, periodista y militante argentino, conocido por su obra literaria y su compromiso político. Nació el 1 de agosto de 1927 en la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut. Su vida se vio marcada por un fuerte sentido de la justicia y la búsqueda de la verdad, que se reflejaron en su trabajo como escritor y periodista.

Walsh creció en un contexto social y económico adverso, lo que le inspiró a cuestionar las injusticias que observaba a su alrededor. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo directo y su capacidad para abordar temas complejos con una prosa clara y contundente. Se trasladó a Buenos Aires en su juventud, donde comenzó a trabajar como periodista y se involucró activamente en la vida cultural y política del país.

En la década de 1950, Walsh se unió a la Agencia Noticias Argentinas (ANA), donde desarrolló un estilo periodístico innovador que combinaba la investigación profunda con la narrativa literaria. Su obra más conocida es el “Informe sobre la muerte de un perro”, un brillante ejemplo de periodismo de investigación que revela la corrupción y la violencia en el contexto político argentino de la época.

A lo largo de su carrera, escribió numerosas obras de ficción y no ficción, entre las que se destacan “Operación Masacre” (1957), un libro que documenta la ejecución de un grupo de prisioneros políticos tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón. Este libro marcó un hito en el periodismo argentino, al ser uno de los primeros en utilizar el formato del reportaje novelado, combinando la narrativa literaria con hechos reales. Esta obra tuvo un profundo impacto en la opinión pública y expuso la brutalidad del estado argentino.

En 1960, publicó “Los oficios de la literatura”, donde reflexiona sobre la función social del escritor y el papel de la literatura en tiempos de crisis. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevaron a ser un crítico vehemente de los regímenes represivos que surgieron en Argentina, y su obra refleja esta lucha constante por la defensa de los derechos humanos.

Walsh no solo se limitó a su labor como periodista y escritor; también fue un militante político activo. En la década de 1970, se unió a la Grupo de Trabajo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una organización guerrillera de izquierda que luchaba contra la dictadura militar en Argentina. Su implicación en la lucha armada lo llevó a convertirse en un objetivo del régimen militar, que buscaba silenciar a aquellos que se oponían a su gobierno.

La vida de Rodolfo Walsh fue truncada el 25 de marzo de 1977, cuando fue secuestrado y asesinado por las fuerzas de seguridad en el contexto de la represión política de la dictadura. Su muerte simboliza el sacrificio de aquellos que lucharon por la justicia y la libertad en Argentina. Sin embargo, su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo un testimonio conmovedor y poderoso de la lucha contra la opresión.

Walsh es recordado no solo por su contribución a la literatura y el periodismo, sino también por su valentía y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Su obra ha inspirado a generaciones de escritores, periodistas y activistas, y su nombre se ha convertido en un símbolo de resistencia ante la injusticia.

En la actualidad, su figura es homenajeada en diversas manifestaciones culturales y socio-políticas, donde se reconoce su valiosa aportación a la lucha por la verdad y la justicia en Argentina. La obra de Rodolfo J. Walsh sigue siendo relevante, recordándonos la importancia de la memoria y la necesidad de seguir luchando por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Ficción

La ciudad (Trilogía Medieval 2)

Libro La ciudad (Trilogía Medieval 2)

Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con esta obra, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar. Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de...

Luis Lourido de Elizondo

Libro Luis Lourido de Elizondo

Argumentalmente, la novela pretende contar la vida de un hombre crepuscular. La técnica utilizada para ello es el recurso a los documentos escritos, de todo tipo, que hubiera dejado a su muerte. Es función del albacea ordenar los papeles para dar coherencia a ese decurso vital. Así, el primer capítulo «Abro la carpeta y leo», que introduce personajes y temas en aparente desorden, tiene por finalidad dar el tono vital del personaje. El segundo, «22 sonetos», se sirve del esquema de los arcanos mayores del tarot para esbozar un primer examen psicológico del protagonista, en el que...

Con sabor a beso

Libro Con sabor a beso

¿Pueden la brisa del mar, la malvasía y el marisco unir a dos personas aparentemente opuestas? Inés es una arqueóloga solitaria a la que le interesan más los muertos que los vivos. No le gustan ni el sol, ni las aglomeraciones, ni el marisco; pero a pesar de eso, cuando su antiguo profesor de Historia le propone pasar el verano trabajando en una excavación en Menorca, la respuesta es sí. Rodrigo es un ingeniero agrónomo que trabaja en la finca que ha pertenecido a su familia desde hace generaciones. Jinete experimentado, juerguista y defensor a ultranza de las tradiciones de su...

Arsène Lupin contra Herlock Sholmès 1

Libro Arsène Lupin contra Herlock Sholmès 1

Vuelve el mejor Arsène Lupin con otra vertiginosa aventura que lo llevará a enfrentarse a un rival digno de sus impresionantes habilidades. Para atrapar al mejor ladrón del mundo es necesario el mejor detective del mundo, y en esta ocasión Lupin tendrá que medirse con el mismísimo Sherlock Holmes en una trama de persecuciones, engaños, disfraces, identidades confundidas y mucha, mucha acción. Maurice Leblanc es un autor francés nacido en Ruan en 1864 y fallecido en Perpiñán en 1941. Conocido mayormente por ser el creador del famoso ladrón de guante blanco Arsène Lupin, su obra...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas