BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los cipreses creen en Dios

Sinopsis del Libro

Libro Los cipreses creen en Dios

En esta crónica de la Segunda República, José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales. El lector asiste a lo largo de la obra al proceso en virtud del cual España fue dividiéndose en dos bandos irreconciliables hasta desembocar en la guerra civil.

Ficha del Libro

Número de páginas 912

Autor:

  • José María Gironella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de José María Gironella

José María Gironella, nacido en 1917 en Barcelona, España, fue un destacado novelista y ensayista español, cuya obra se centró en la reflexión sobre la guerra civil española, la identidad nacional y las tensiones sociales de su época. Su vida y carrera estuvieron marcadas por el contexto histórico de su país, así como por sus experiencias personales que influyeron en su producción literaria.

Desde joven, Gironella mostró un gran interés por la literatura y las letras. Durante su adolescencia, desarrolló una inclinación hacia la escritura, lo que eventualmente lo llevaría a publicar sus primeras obras. Sin embargo, su vida se vio drásticamente alterada por la guerra civil española que estalló en 1936. Gironella combatió en el bando nacional, lo que le proporcionó una perspectiva única sobre los conflictos y divisiones que atravesaban España en ese momento.

Tras la guerra, se trasladó a Francia, donde continuó su formación y su trabajo literario. En la década de 1940, regresó a España y comenzó a publicar, convirtiéndose en una figura prominente en la literatura española. Su obra más conocida, “Los hombres de la guerra”, publicada en 1958, es una poderosa narración que aborda las experiencias de los combatientes en la guerra civil y las consecuencias de la contienda en la sociedad española. Este libro, junto a otras obras como “Una historia de la guerra civil” y “El camino de la vida”, consolidaron su reputación como un escritor comprometido con la realidad social y política de su país.

La escritura de Gironella se caracteriza por su estilo directo y desgarrador, a menudo entrelazando historias de personajes ficticios con eventos históricos concretos. Su prosa rica y emotiva permite al lector conectar profundamente con las vivencias de sus personajes, muchos de los cuales reflejan la angustia, el dolor y la esperanza de la postguerra. Sus novelas no solo abordan el conflicto bélico, sino que también exploran temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad en un mundo desolado por el sufrimiento.

En 1970, Gironella recibió el prestigioso Premio Planeta por su obra “Los cipreses creen en Dios”, una novela que examina la vida rural en España y el impacto de la guerra en las comunidades locales. La narrativa de esta obra refleja su aguda observación de la realidad social, así como su profundo amor por su tierra natal. Gironella también fue un apasionado defensor de la lengua y cultura catalanas, lo que se evidencia en su compromiso por promover la literatura en catalán, a pesar de las restricciones políticas de la época.

A lo largo de su carrera, Gironella mantuvo una producción literaria prolífica, publicando numerosas novelas, ensayos y relatos cortos. Su legado se extiende más allá de sus obras escritas, ya que fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas culturales y sociales durante su vida.

José María Gironella falleció el 2 de marzo de 2003 en Barcelona, dejando un legado significativo en la literatura española contemporánea. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, destacando su contribución al entendimiento de la complejidad de la historia española y su impacto en la identidad cultural del país. Gironella es recordado no solo por sus talentosas narrativas, sino también por su valentía al enfrentar los desafíos de su tiempo y su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia.

La relevancia de su obra se manifiesta en la habilidad de Gironella para capturar la esencia de una época tumultuosa y la lucha del ser humano por encontrar su lugar en un mundo en constante cambio. Su voz literaria resuena aún hoy, recordándonos la vital importancia de la memoria histórica y la literatura como vehículo de reflexión y cambio social.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Alguien como yo

Libro Alguien como yo

La impresionante historia de la activista social y autora de éxito nacional Julissa Arce sobre su niñez en Texas y su lucha por alcanzar su Sueño Americano, aun siendo indocumentada. Nacida en Taxco, México, Julissa Arce se quedaba en su pintoresco pueblo durante meses con sus dos hermanas, una niñera y su abuela, mientras que sus padres viajaban incansablemente a Estados Unidos con la esperanza de construir una casa y buscar mejores oportunidades para sus niños. Un día, sus padres deciden traer a Julissa a Texas a vivir con ellos. A partir de ese entonces, Julissa vivió en secreto...

¡Mira, un delfín! (Look, a Dolphin!)

Libro ¡Mira, un delfín! (Look, a Dolphin!)

Audisee® eBooks with Audio combine professional narration and text highlighting for an engaging read aloud experience! Los delfínes son conocidos por ser juguetónes intelligentes—que más podemos aprender sobre ellos? Ahora en español, este título involucra a lectores jóvenes a medida que aprenden todo acerca estes mamiferoes del mar. Fotos de color agregan interés visual, y preguntas de consideración ayudan animar lectores durante su desarrollo de leer libros de no ficción. Dolphins are known for being playful and intelligent—what else can we learn about them? Now in Spanish,...

Locutores de claves navajos (Navajo Code Talkers)

Libro Locutores de claves navajos (Navajo Code Talkers)

En el Pacífico Sur, en 1944 y 1945, se libraron batallas militares entre Estados Unidos y Japón. Rodeados del traqueteo de las balas y las explosiones de las bombas, un grupo de marines navajos enviaba mensajes secretos de un lado a otro. Usaron un código que crearon a partir del idioma navajo, y que el enemigo nunca pudo descifrar. Estos jóvenes fueron reclutados de sus hogares en el suroeste de Estados Unidos. Trajeron consigo una resistencia física increíble y un lenguaje que nunca había sido escrito. Aprende sobre los locutores de claves navajos: héroes valientes y creativos que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas