BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Lecciones de Historia del Pensamiento Político

Sinopsis del Libro

Libro Lecciones de Historia del Pensamiento Político

En este libro, coordinado y traducido por el prof. Francisco Javier Atanes se presenta, por primera vez en lengua española, las Lecciones de Historia del Pensamiento Político del filósofo británico Michael Oakeshott. Ocupó durante tres décadas la prestigiosa posición de Chair of Political Science en la London School of Economics, y son estas mismas lecciones una síntesis de su trayectoria docente en dicha institución. En estas páginas encontrará el lector una reflexión profunda y sugerente sobre el nacimiento de la experiencia política en Europa. Desde los griegos a la Edad Media, con un lenguaje sencillo y directo comparte Oakeshott su visión con nosotros del modo en que las diferentes sociedades se han articulado para conformar eso que él mismo, siguiendo a Aristóteles, denomina el ars bene vivendi. En esta obra se hace evidente la doble condición de Oakeshott; por un lado, su formación académica como historiador que se pone de manifiesto en un profundo conocimiento de la Historia misma, así fechas, protagonistas y eventos se suceden para ser presentados en una sucesión coherente de acontecimientos desde la fundación de Roma hasta la caída de Constantinopla; y por otra parte, su vocación de filósofo que le mueve a no quedar satisfecho con la simple enumeración o presentación de las fechas, eventos y protagonistas sino que le exige el arriesgarse a interpretar, analizar y proponer. Todo ello compone una visión sugerente y personalísima de un hecho clave en la historia de la Humanidad: el nacimiento del Estado.

Ficha del Libro

Subtitulo : Voumen I: Desde Grecia hasta la Edad Media

Número de páginas 368

Autor:

  • Michael Oakeshott

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

79 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Oakeshott

Michael Oakeshott fue un influyente filósofo y teórico político británico, conocido por su enfoque distintivo hacia la filosofía política y la teoría del conocimiento. Nació el 11 de diciembre de 1901 en Chelsfield, Kent, y falleció el 19 de diciembre de 1990. A lo largo de su vida, Oakeshott realizó importantes contribuciones a la filosofía política, desarrollando un pensamiento que se movía en la intersección del conservadurismo y el liberalismo.

Oakeshott fue educado en la London School of Economics, y más tarde asistió al Magdalen College de Oxford, donde se interesó profundamente en la filosofía y la historia. Su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sirvió como oficial en el Royal Corps of Signals, influyó en su perspectiva sobre el bienestar del individuo en relación con el estado y la sociedad.

Una de las razones por las que Oakeshott es tan respetado en el campo del pensamiento político es su enfoque particular hacia la tradición y la historia. En su obra más conocida, "Racionalismo en política", publicada en 1962, Oakeshott critica la tendencia del racionalismo a aplicar teorías abstractas a la política. En cambio, argumenta que la política debe ser entendida desde la perspectiva de las tradiciones y las experiencias humanas. Oakeshott creía que la racionalidad humana es limitada y que el conocimiento político se deriva principalmente de la práctica y la historia, no de la teoría abstracta.

  • Pensamiento político: Oakeshott defendió la idea de que la política es un arte, en lugar de una ciencia. Propuso que los individuos deben ser guiados por la tradición y la experiencia, más que por ideologías rígidas.
  • Conservadurismo: Su pensamiento se aproxima al conservadurismo, aunque se aleja de las formas más dogmáticas del mismo. Oakeshott promovía la idea del "conservadurismo como una actitud" más que como un conjunto de principios fijos.
  • Crítica al racionalismo: Sostenía que el racionalismo tiende a ignorar la complejidad de la experiencia humana y a subestimar la importancia de las prácticas culturales.

A lo largo de su carrera académica, Oakeshott ocupó varios puestos en diferentes universidades, incluyendo la Universidad de Londres y la Universidad de Cambridge. Sus conferencias y ensayos influyeron en una generación de pensadores y políticos, estableciendo una conexión entre la filosofía política y la práctica gubernamental.

Otra obra significativa de Oakeshott es "La política en la historia", donde continúa su análisis sobre el papel de la historia en el pensamiento político. A través de su trabajo, Oakeshott enfatiza la importancia de entender las circunstancias históricas que moldean las teorías políticas, rechazando la idea de que las verdades universales pueden aplicarse sin tener en cuenta el contexto específico.

Además de sus trabajos académicos, Oakeshott también fue conocido por su estilo de vida privado y su dedicación a la cátedra. A lo largo de su vida, se mantuvo alejado de la política partidista activa, prefiriendo involucrarse en debates teóricos y académicos. Su legado perdura en el campo de la filosofía política y continúa siendo objeto de estudio y debate.

En resumen, Michael Oakeshott es recordado como un pensador que desafiaba los enfoques tradicionales de la política. Su crítica al racionalismo y su énfasis en la tradición y la experiencia han dejado una marca indeleble en la teoría política contemporánea, invitando a los futuros académicos a considerar la complejidad del ser humano en su relación con el poder y la sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Leyendas filosóficas

Libro Leyendas filosóficas

Este libro, concebido como una antologÍa poética del pensamiento, reúne las leyendas filosóficas más sugerentes e invita a comprender la condición humana a través de rasgos tan característicos como la experiencia, las pasiones, el deseo y los ideales, los sufrimientos de la vida y de la historia. Por sus páginas desfilan personajes míticos como Prometeo que roba el fuego a los dioses para esbozar la promesa de la cultura humana; o como Edipo, que se saca los ojos tras haber quedado ciego por el secreto juego del destino; desde figuras del imaginario religioso como Job, y héroes de...

La agonía del Eros (2a edición)

Libro La agonía del Eros (2a edición)

La proclamación neoliberal de la libertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de lo igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados. Los muros y las fronteras ya no excitan la fantasía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al consumo: la exposición como...

La tiranía del paper

Libro La tiranía del paper

Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos nocivos que este tipo de expresión discursiva comporta para la ciencia —particularmente para las humanidades y las ciencias sociales—, sino también ponía en cuestión a gran parte de la...

TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Libro TRATADO DE LA DESESPERACIÓN

Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. En Tratado de la Desesperación, Sören Kierkegaard, filósofo y teólogo danés del siglo XIX, toma como núcleo de su pensamiento a la desesperación, entendida como una enfermedad mortal cuya conceptualización va más allá de lo concebido terrenalmente, ya que el ser humano se supone, por naturaleza, con un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas