BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las luchas del deseo

Sinopsis del Libro

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Ficha del Libro

Subtitulo : Capitalismo, territorio, ecología

Número de páginas 326

Autor:

  • Félix Guattari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

53 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Guattari

Félix Guattari (1930-1992) fue un filósofo, psicoanalista y activista francés, conocido por su trabajo interdisciplinario que abarca el psicoanálisis, la filosofía, la política y la ecología. Su obra es fundamental para entender varios movimientos teóricos contemporáneos que intersecan la biología, la tecnología y la crítica social.

Nacido en un entorno familiar humilde en La Bourgogne, Guattari se interesó por la filosofía y la psicología desde joven. Estudió en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y comenzó su carrera profesional en el campo de la psiquiatría. Su trabajo en el Hospital de la Pitié en París lo llevó a desarrollar una crítica radical a las prácticas psiquiátricas tradicionales, abogando por un enfoque más holístico que considerara las dimensiones sociales y políticas del sufrimiento humano.

Una de sus colaboraciones más reconocidas fue con el filósofo Gilles Deleuze. Juntos, coescribieron obras influyentes como "El anti-Edipo" (1972) y "Mil Mesetas" (1980), que forman parte de su proyecto teórico conocido como materialismo de la diferencia. En estos textos, Guattari y Deleuze critican el psicoanálisis freudiano y la psiquiatría institucional, proponiendo en su lugar una nueva ontología que da voz a las multiplicidades del deseo humano y la subjetividad. El concepto de máquina deseante se convierte en central, dependiendo de cómo el deseo se articula en múltiples contextos sociales y políticos.

En el ámbito político, Guattari fue un ferviente defensor de los movimientos de la contracultura de los años sesenta y setenta, especialmente durante el mayo de 1968 en Francia. Su implicación en la política radical lo llevó a ser uno de los miembros más prominentes del Grupo de investigación psicoanalítica, donde promovió la idea de que el cambio social y político requiere transformaciones en la subjetividad y la experiencia individual.

La obra de Guattari también abarca temas relacionados con la ecología y la tecnología, especialmente en libros como "Las tres ecologías" (1989), donde argumenta que se deben abordar tres áreas interconectadas: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental. Este enfoque holístico fue pionero en la forma en que los pensadores contemporáneos abordan la crisis ambiental actual, enfatizando la importancia de entender la relación entre mente, sociedad y medio ambiente.

Guattari también participó activamente en la creación de La Borde, una clínica psiquiátrica en la cual llevó a cabo sus ideas de un enfoque más libre y horizontal de la terapia, alejándose de las estructuras jerárquicas típicas de la psiquiatría tradicional. Este enfoque tenía como base la idea de que las relaciones sociales y las dinámicas de grupo desempeñan un papel crucial en la salud mental.

Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, influyendo en múltiples disciplinas, incluidas la teoría política, la crítica cultural, el feminismo y los estudios queer. Su insistencia en la multiplicidad, el deseo y la resistencia a las normas sociales continúa resonando entre teóricos y activistas contemporáneos.

Félix Guattari falleció en 1992, pero su pensamiento sigue vivo, inspirando nuevas generaciones a cuestionar y desafiar las estructuras de poder y a buscar formas de vida más libres y creativas.

Más libros de la categoría Filosofía

Ética razonada

Libro Ética razonada

Excelente radiografía de la conducta ética y sus resortes: la verdad, la libertad, el placer, la conciencia, la justicia, la tolerancia, la familia, el respeto a la vida. Un ensayo muy útil para todo tipo de lector. Si la libertad implica el riesgo de escoger tanto una conducta digna como otra indigna y patológica, la ética es la elección de la conducta digna, el esfuerzo por obrar bien, y también la ciencia y el arte de conseguirlo. Un ensayo al alcance del gran público, muy útil para todo tipo de lector. Estas páginas constituyen una excelente radiografía de la conducta ética y...

Mejor huérfanas

Libro Mejor huérfanas

El título de este libro nos invita de entrada a preguntarnos: ¿por qué huérfanas? y ¿por qué mejor? Son cuestiones que apremian por ser abordadas con urgencia cuando se tiene esta obra entre las manos. Y también son preguntas cuya aclaración impele a entrar de lleno en el sentido de la misma, pues aun cuando su título pueda parecer a simple vista chocante, enigmático o caprichoso, contiene en sí mismo una coherencia interna con el texto, que sólo es posible explicitar desde el texto mismo. Más que ante un título, estamos ante una respuesta: algo así como mejor huérfanas que...

Eriúgena

Libro Eriúgena

Se aborda en este volumen la revuelta realizada por Eriúgena (800-877), obstinado filósofo irlandés de la Edad Media que, apoyándose en la defensa y ejercicio de la razón frente a toda autoridad humana, interpretó la Escritura y sostuvo que el infierno no era sino un estado de consciencia; que la vida alcanza incluso a los seres que solemos pensar como inanimados; que el nombre más apropiado con que debemos llamar a Dios es "Nada"; que la Nada está más allá de todo y escapa al esfuerzo del pensamiento; y que el ser humano no es sino imagen de esa Nada. En 1225, la obra en la que se...

El Sexo

Libro El Sexo

La Escuela Arcana, fundada por Alice A. Bailey en 1923, imparte tecnicas de entrenamiento para el Discipulado en la Nueva Era, basandose en la filosofia y psicologia esotericas, la meditacion y el servicio como modo de vida.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas