BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las herencias ocultas

Sinopsis del Libro

Libro Las herencias ocultas

En este libro Carlos Monsiváis nos revela y/o recuerda cuánto nos han legado los liberales mexicanos que en el siglo XIX confrontaron a los poderes político, económico, religioso y cultural que dominaban en nuestro país. "En el siglo XIX de México suceden, entre otras situaciones, el (desdichado) primer imperio, la ronda de las presidencias malogradas, la invasión norteamericana, la pérdida de una parte (substancial) del territorio, la Reforma liberal, la presidencia de don Benito Juárez, la gran batalla por la definición de lo nacional, las arcas siempre vacías y la mala educación que imparten, por así decirlo, el Padre Ripalda y el odio a la laicidad. Un grupo de liberales talentosos, valientes, lúcidos, construye simultáneamente la literatura y la historia de las nuevas libertades. Al edificar 'casi de la nada' la República, se enfrentan a los poderes constituidos o con ganas de constituirse, a los representantes de la religión organizada, y al analfabetismo y el caos, el 'dúo dinámico' del aislacionismo nacional. Escriben donde pueden y todo el tiempo, toman las armas, redactan las leyes, dirigen secretarías de Estado, viven el nomadismo de la República que cabe en una carroza, resisten al (patético) segundo imperio, atienden al fusilamiento de su emperador y, lo central, están cerca de don Benito Juárez, lo apoyan y lo critican con vigor. Son ellos, entre otros, Juan Bautista Morales El Gallo Pitagórico, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, y sus obras, ahora ya accesibles, son algunas de las grandes herencias ocultas de la nación. Acercarse a su legado es dialogar con una parte primordial de nuestro pasado y, sin duda, de nuestro presente." -Carlos Monsiváis-

Ficha del Libro

Subtitulo : De la Reforma liberal del siglo XIX

Número de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

54 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis fue un destacado escritor, periodista y ensayista mexicano, nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de junio de 2010. Considerado uno de los grandes cronistas de su país, Monsiváis dejó un legado significativo en la literatura y el pensamiento social mexicano. Su escritura abarcó múltiples temas, desde la cultura popular hasta la política y la historia, lo que lo convirtió en una voz relevante en el panorama literario de México.

Desde joven, Monsiváis mostró un interés por la literatura y la cultura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un crítico agudo del entorno social y político. Su obra se caracteriza por un estilo incisivo y una profunda reflexión sobre la identidad mexicana, la desigualdad social y el papel de la cultura en la vida cotidiana.

Una de las características más notables de su escritura es su habilidad para captar la esencia de la vida urbana en México. En sus crónicas, Monsiváis articulaba sus observaciones sobre la vida cotidiana, los personajes marginales y las contradicciones de la sociedad. Su obra se alineaba con el movimiento de la crónica, un estilo literario que combina elementos de la ficción y el periodismo. Esto le permitió explorar la realidad de su país de una manera íntima y accesible.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Días de guardar”, donde reflexiona sobre la vida mexicana en los años de la Revolución, y “Los rituales del caos”, una colección de ensayos donde aborda la cultura popular y sus diversas manifestaciones. Monsiváis también fue un brillante crítico del cine, la televisión y la música, y su enfoque abarcó desde el arte formal hasta el entretenimiento masivo.

Su visión crítica de la sociedad lo llevó a involucrarse en múltiples causas sociales y políticas. Monsiváis no solo se limitó a escribir, sino que también participó activamente en movimientos a favor de los derechos humanos y la justicia social. Fue un ferviente defensor de la diversidad cultural en México y se opuso a la homofobia y a la violencia de género, convirtiéndose en un referente para las comunidades marginadas.

La figura de Carlos Monsiváis trasciende la literatura; su trabajo ha sido fundamental para entender el contexto sociopolítico de México en el siglo XX y principios del XXI. Su estilo se caracteriza por un fuerte sentido del humor y una aguda crítica, lo que lo ha convertido en un escritor querido y respetado en todo el país.

En el ámbito académico, el legado de Monsiváis ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas universidades y centros de investigación. Su obra continúa siendo relevante, no solo por la calidad literaria, sino también por las cuestiones sociales que plantea. Muchos investigadores y críticos han señalado que su aguda observación de la cultura popular y sus análisis sobre la política mexicana son más necesarios que nunca en un mundo en constante cambio.

A lo largo de su vida, Monsiváis recibió varios reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1995 y el Premio de Literatura de la Ciudad de México. Su legado perdura no solo en sus textos, sino también en la influencia que ha tenido sobre nuevos escritores y cronistas que siguen sus pasos.

La muerte de Carlos Monsiváis en 2010 fue un duro golpe para la comunidad literaria y para todos aquellos que admiraban su trabajo. Su legado, sin embargo, sigue vivo, y sus escritos continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en México y más allá. En un contexto social en donde las voces críticas son esenciales, Monsiváis sigue siendo un faro de reflexión y creatividad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para comprender y cuestionar la realidad.

Otros libros de Carlos Monsiváis

De la literatura a la cultura (... y viceversa). De los sesentas en adelante, su propia generación. Volumen II

Libro De la literatura a la cultura (... y viceversa). De los sesentas en adelante, su propia generación. Volumen II

Índice Volumen 1 PRÓLOGO 11 LA NOVELA EN MÉXICO COMO EXTENSIÓN LAICA DE LA PARROQUIA 21 NOTAS SOBRE MARÍA 27 CULTURA NACIONAL Y CULTURA COLONIAL EN LA LITERATURA MEXICANA. 39 ATENTAS CONSIDERACIONES. LOS PERSONAJES AL FINAL DE LAS ALEGORÍAS. 53 AMADO NERVO. IN-A-GADDA-DA VIDA NADA TE DEBO, IN-A-GADDA-DA VIDA ESTAMOS EN PAZ . 57 INQUISICIONES. EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS 63 EL CONTEXTO LATINOAMERICANO 71 MÉXICO: NOTAS SOBRE LITERATURA Y SOCIEDAD (A LA HORA EXACTA DEL COLONIALISMO CULTURAL) 77 SOÑADORA, COQUETA Y ARDIENTE (NOTAS SOBRE SEXISMO EN LA LITERATURA MEXICANA) 99 REMEMBRANZAS. ...

La vida en México (1976-2010) Tomo III: Fox/Calderón

Libro La vida en México (1976-2010) Tomo III: Fox/Calderón

LA VIDA EN MÉXICO EN TIEMPOS DE ECHEVERRÍA - El palacio del baile fino - María Félix nunca será pobre LA VIDA EN MÉXICO EN TIEMPOS DE LÓPEZ PORTILLO - En los ochenta años de Renato Leduc - Pellicer, ni igual, ni semejante, ni distinto - En la misma ciudad ante distinta gente - En Los Ángeles. Rehabilitación cultural de la rumba - Miss Universo. Alabarán con creces tu belleza - Los paseos de Charles Chaplin - Y si no se apantallan es porque ni eso saben - Si una nación entera se avergüenza... - Algún día una lámpara votiva - Sobre cómicos y TV. Otro artículo que se me va por...

Imágenes de la tradición viva

Libro Imágenes de la tradición viva

La obra integra una iconografia completa de Mexico: las tradiciones populares - las que se han perdido, las que estan a punto de desaparecer y las sobrevivierntes - los movimientos sociales y la cultura, a traves de fotografias, seleccionadas por Deborah Holtz, asi como recuerdos y lecturas de Monsivais. El cronista evoca los momentos decisivos y cotidianos de la nacion. Se trata, en sintesis, de una historia del mundo imaginario y vivencial de los mexicanos desde la Colonia hasta nuestros dias. De la Revolucion de 1910 al Mexico de mediados del siglo XX, del cine a la lucha libre, de Octavio ...

Antología de poesía. Siglo XX

Libro Antología de poesía. Siglo XX

Analista infatigable de los aspectos más variados de la cultura mexicana, desde nuestro cine y producción musical hasta la lucha por la diversidad sexual y la organización política en los sectores populares, Carlos Monsiváis fue asimismo un gran conocedor y divulgador de nuestra literatura. Un claro ejemplo de su visión y capacidad crítica y explicativa fue esta Antología, que desde sus ediciones originales, en 1979 y 1985, resultó un hito en la divulgación e interpretación de la lírica del siglo xx. Sucinta y generosa a la vez, la introducción a este volumen es un modelo de...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Con total libertad

Libro Con total libertad

Un libro cargado de agudeza, frescura y empatía que nos ilumina en un mundo cada vez más cambiante y contradictorio. Zadie Smith ha demostrado ser una ensayista brillante y singular, haciendo que cada texto suyo sea un acontecimiento literario por derecho propio. Con total libertad, que recopila algunos de los más celebrados, abarca el amplísimo rango de intereses de Smith: desde todas las facetas de la cultura y la libertad artística hasta los temas más acuciantes de la política y la actualidad, siempre desde una perspectiva original y radicalmente personal. Gracias a su fina agudeza, ...

Otras sílabas sobre Gonzálo Rojas

Libro Otras sílabas sobre Gonzálo Rojas

Fabienne Bradu explora la obra del poeta chileno Gonzalo Rojas con una estrategia crítica capaz de ofrecer una verdadera cercanía al poeta y su pensamiento en la lectura de su poesía. Con una intimidad intelectual difícil de superar, Bradu vislumbra la tierra natal, el amor y el exilio de este "místico turbulento", uno de los mayores poetas de nuestra lengua.

Candela y el misterio de la puerta entreabierta

Libro Candela y el misterio de la puerta entreabierta

Candela always passes in front of a house covered with vines on her way home from school. The old mansion has been abandoned for so long that it must be concealing some sort of mystery. She has kept her distance, fearfully quickening her pace, but today a disturbing detail has called her attention: the glass door to the first-floor balcony is ajar. And if that isn't enough, she also seems to hear a whispering voice. Is there someone in the house? Curiosity can be more powerful than fear, and Candela obeys her instinct and crosses the threshold to find out who--or what--is hiding within.

El monstruoso relato de Prosper Reding

Libro El monstruoso relato de Prosper Reding

Making a pact with the devil is not as easy as it looks. On one hand, you get fame and fortune for over 800 years, but, on the other hand, you have to become a vengeful being willing to condemn yourself to a lifetime of servitude. Prosper will try to avoid this by returning the devil Alastor to his world before he destroys her family. In order to accomplish this, she will have to avoid numerous traps, tricks, and Alastor's wicked sense of humor with only the help of her Uncle Barnabas, a witch's apprentice, and a cat with bat wings.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas