BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Sinopsis del Libro

Libro Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Conocida principalmente por sus dos novelas, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras permite mostrar la pluralidad genérica de Josefina Vicens pues abarca desde artículos periodísticos hasta guiones de cine. Éste es un acercamiento a las diversas facetas cultivadas por Vicens, desde el conjunto de crónicas taurinas que la autora publicó en el semanario Torerías y que firmó con uno de sus tres pseudónimos “masculinos”: Pepe Faroles, hasta una selección de sus poemas, el cuento “Petrita”, la pieza teatral “Un gran amor”, y dos guiones cinematográficos: Aviso de ocasión y Los perros de Dios.

Ficha del Libro

Número de páginas 454

Autor:

  • Vicens, Josefina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Vicens, Josefina

Josefina Vicens fue una escritora mexicana nacida el 7 de diciembre de 1910 en la ciudad de Mexico y fallecida el 16 de febrero de 1988. Reconocida por su singular estilo y profundidad psicológica, Vicens se ha convertido en una figura relevante en la literatura mexicana del siglo XX. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y su influencia se ha dejado sentir en múltiples generaciones de escritores.

Vicens inició su carrera literaria a una edad temprana, destacando no solo como escritora, sino también como editora y traductora. A lo largo de su vida, trabajó para varias publicaciones, donde comenzó a desarrollar su propia voz literaria. Su primera obra significativa, El rastreador, publicada en 1947, marcó el inicio de una exitosa trayectoria como novelista. Esta obra, al igual que muchas de sus posteriores, exploraba la complejidad de las relaciones humanas y la relación entre el individuo y su entorno.

Uno de sus trabajos más destacados es La noche de la iguana, una novela publicada en 1961 que fue aclamada por la crítica y el público. En esta obra, Vicens explora temas como el aislamiento, la búsqueda de identidad y la lucha interna del ser humano. Su estilo introspectivo y reflexivo permite a los lectores adentrarse en la psique de sus personajes, logrando una conexión profunda con ellos.

Aparte de su trabajo como novelista, Josefina Vicens también incursionó en el ámbito del cuento. Su colección de relatos Los días de la semana es un claro ejemplo de su habilidad para el relato corto, donde cada historia revela su maestría para capturar momentos significativos en la vida cotidiana de sus personajes.

Vicens fue pionera en la inclusión de perspectivas feministas en su literatura, abordando los desafíos y conflictos a los que se enfrentaban las mujeres en una sociedad dominada por el patriarcado. A través de sus personajes femeninos, Vicens desafió los estereotipos y expuso las realidades de sus existencias, convirtiéndose en una voz importante en el feminismo literario en México.

En 1972, Vicens recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su contribución a la literatura mexicana. A lo largo de su carrera, su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su legado literario trascienda fronteras y llegue a lectores de diversas culturas.

Josefina Vicens dejó una huella imborrable en la literatura de habla hispana, y su obra continúa siendo objeto de análisis en talleres literarios y seminarios. La exploración de la psicología humana, las relaciones personales y la condición femenina la consolidan como una de las escritoras más importantes de su generación. Su historia es un testimonio de la fuerza de la palabra escrita y su capacidad para reflejar las complejidades de la vida humana.

En resumen, el legado de Josefina Vicens va más allá de sus obras; representa una lucha por el reconocimiento de las voces femeninas en la literatura y un llamado a la introspección en un mundo en constante cambio. Su vida y trabajo continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, asegurando que su influencia perdure a lo largo del tiempo.

Más libros de la categoría Literatura

Verstehen wir uns?

Libro Verstehen wir uns?

«Verstehen» ist nicht nur eines der herausragenden Themen moderner Literatur und (ihrer) Wissenschaft, als Problem betrifft es auch das Verhältnis dieser beiden Diskursbereiche. Die Beiträge dieses Bandes, sowohl von Schriftstellern wie auch Wissenschaftlern stammend und Anselm Maler zu seinem 60. Geburtstag gewidmet, zeigen oder diskutieren Vermittlungen: Sei es, daß sie die Abhängigkeit literaturwissenschaftlicher Tätigkeit von ihren Gegenständen beschreiben oder daß sie vorführen, wie der Stand der Wissenschaft zur literarischen Behandlung reizt, sei es, daß die für beide...

El mal dormir

Libro El mal dormir

I Premio de No Ficción Libros del Asteroide «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración. Apoyándose en la historia social y cultural del sueño,...

Para conocerte mejor

Libro Para conocerte mejor

¡¡Hola!! ¿Te vas a animar a leerlo? Ojalá que sí. PARA CONOCERTE MEJOR, yo a ti y quizás tú a ti y viceversa. La idea de este coctel de 77 microrrelatos surgió a raíz de la muerte de mi padre, a quien va dedicado en su integridad. Se me ocurrió que, haciendo uso de mi carácter nada convencional, una miscelánea de pensamientos e historias reales y ficticias podría ser de interés para gente que, como tú, buscas algo “alternativo” donde sumergirse a meditar. Y digo meditar porque en cada historia vivirás diferentes sensaciones, desde el deleite al asqueo pasando por la...

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Libro Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Los estudios reunidos en este volumen contribuyen a una relectura literaria y cultural de uno de los periodos más ricos de la literatura española. las ciencias ocultas, el cinematógrafo, la cuestión eugenésica, la ciencia-ficción, la fantasía, la ficción vampírica, el espiristimo, la hipnosis, la locura o el más allá son temas de una modernidad estética que expresa lo irreal también en las voces de creadores que han quedado en los márgenes de la historiografía literaria.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas