BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las contradicciones de la globalización editorial

Sinopsis del Libro

Libro Las contradicciones de la globalización editorial

Las recientes transformaciones que han afectado la cadena de producción del libro se han analizado, en general, desde el punto de vista del proceso de racionalización y de concentración, como causantes de la aceleración del círculo de fusiones-adquisiciones de estos últimos años. Curiosamente, se ha prestado menos atención a las modificaciones sufridas por la configuración de las relaciones espaciales y de la estructura del espacio de la producción editorial. Ahora bien, el comercio del libro es, ante todo, un asunto de territorios, y estos determinan las formas de circulación: zonas lingüísticas, áreas geográficas de distribución, fronteras nacionales que circunscriben espacios jurídicos y políticas públicas, territorios imaginarios que asocian identidades con lugares y crean un horizonte de expectativa.

Ficha del Libro

Número de páginas 444

Autor:

  • Gisèle Sapiro
  • Jean Yves Mollier
  • Hélène Buzelin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

96 Valoraciones Totales


Biografía de Gisèle Sapiro

Gisèle Sapiro es una destacada socióloga y escritora francesa, reconocida por su trabajo en el análisis de la literatura, la cultura y la historia. Nacida en Francia, Sapiro ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la literatura y la sociedad, así como el papel que juegan los escritores en el contexto social y político de su tiempo.

Graduada en la École Normale Supérieure, Sapiro también obtuvo su doctorado en sociología, lo que la llevó a profundizar en la teoría literaria y la crítica cultural. Su enfoque interdisciplinario la ha posicionado como una figura clave en el estudio de la literatura moderna y su relación con los movimientos sociales.

Uno de los temas centrales de su trabajo es el análisis de cómo la literatura refleja y afecta las dinámicas sociales y políticas. Sapiro ha investigado ampliamente la relación entre los escritores y su contexto sociocultural, analizando cómo los autores responden a las condiciones históricas en las que viven y cómo sus obras pueden influir en la opinión pública y en el cambio social.

En su libro "La guerra de los intelectuales", Sapiro examina el papel de los intelectuales en la sociedad francesa, especialmente en relación con los eventos políticos y sociales del siglo XX. A través de este trabajo, pone de relieve la importancia de la literatura y el pensamiento en la formación de la identidad nacional y la cultura pública. Este análisis no solo es relevante para el contexto francés, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre el papel de los intelectuales en otras sociedades.

Además, Sapiro ha sido una voz importante en los debates sobre la diversidad en la literatura y la necesidad de reconocer voces marginalizadas dentro del canon literario. Ella aboga por una mayor inclusión y representación en la literatura, lo que refleja su compromiso con la justicia social y cultural.

En el ámbito académico, Gisèle Sapiro ha sido profesora en diversas instituciones de educación superior, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones de estudiantes. Su trabajo ha influido en muchos jóvenes académicos y escritores, instándolos a considerar la dimensión social y política de su arte.

La obra de Sapiro no se limita a la teoría literaria; también ha participado en numerosas conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la función de la literatura en el mundo contemporáneo. Su presencia en el ámbito académico ha contribuido a la creación de un espacio de diálogo sobre la relevancia de la literatura en la sociedad actual.

En resumen, Gisèle Sapiro es una pensadora influyente que ha dedicado su vida a analizar y debatir el papel de la literatura en la sociedad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la inclusión y la justicia social continúan inspirando a numerosos académicos y escritores en todo el mundo. A medida que la literatura enfrenta desafíos cada vez mayores en el contexto global, el trabajo de Sapiro se vuelve aún más relevante, recordándonos la importancia de la palabra escrita como herramienta de cambio y reflexión social.

Más libros de la categoría Arte

La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial

Libro La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial

Tesis Doctoral / Disertación del año 2009 en eltema Interpretación / Traducción , Nota: Sobresaliente Cum laude, Universitat Autònoma de Barcelona (Departament de Traducció i d'Interpretació), Idioma: Español, Resumen: Esta tesis ha tenido como objetivo elaborar una propuesta pedagógica para la enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial. Dicha propuesta pedagógica partiendo del enfoque por tareas de traducción, así como de la formación por competencias, ha abarcado tres materias: iniciación a la traducción, traducción científico-técnica y traducción...

Las aventuras de la vanguardia

Libro Las aventuras de la vanguardia

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles.

Todos pueden hablar bien en público

Libro Todos pueden hablar bien en público

El uso correcto de la palabra es fundamental en nuestro éxito en los negocios, las relaciones profesionales y las personales. Para conseguir este buen uso, todo directivo, orador, profesor, empresario, vendedor,..., en general, cualquier persona, necesita de un conjunto de conocimientos, experiencias y prácticas necesarias.

Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Libro Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional

Hoy por hoy la universidad europea está inmersa en una etapa reflexiva y dinámica y vive una revisión en lo que respecta a los contenidos, a las formas y a los medios destinados a enseñar y a aprender. El papel que desempeña en la actual sociedad de la información como productora, transmisora y difusora de conocimientos le otorga un protagonismo esencial en la formación y el desarrollo de los ciudadanos del siglo xxi, por lo que debe asumir una gran responsabilidad para afrontar los cambios que supone el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEEE). En este...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas