BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La vista desde aquí

Sinopsis del Libro

Libro La vista desde aquí

Dos ideales, dos principios de fondo, recorren este sincero y sustancioso diálogo entre Valentí Puig e Ignacio Peyró: el arte de conversar y la voluntad de conservar, frente a la urgencia de rescatar el primero como aprendizaje recíproco de la humanidad y la segunda como alternativa a la ruptura. Como legado de sensatez que pueda ayudaros a acometer las incertidumbres propias del cambio de época en que vivimos. Sobran motivos que avalen la competencia de las opiniones de Valentí Puig, como las buenas razones para dialogar con ellas, ya sea para corroborarlas o para estimular las propias. Decíamos, el arte y el placer de la conversación en tiempos en los que cada vez mantenemos menos conversaciones reales. Pero si hubiera que aludir a un único aval, éste sería el haber apostado siempre por las complejidades de una democracia liberal y una sociedad abierta, y por su defensa, con todo lo que ello implica: la independencia de juicio y el compromiso de expresarlo, aunque signifique la incomodidad o el aislamiento, y la apertura a las corrientes del pensamiento y a la vez la fidelidad a la propia historia. En suma, el uso de la libertad con el de la responsabilidad. No le estorbaran al lector el afecto y admiración que siente el entrevistador por la figura y la obra de Valentí Puig. Son manifiestos y no hacen sino sacar a relucir las virtudes más notables del pensamiento su pensamiento: la firmeza de espíritu, la moderación en las formas y una mirada aguda para discernir entre las contribuciones de peso a nuestra cultura y las estrellas fugaces de la intelectualidad, el poder y el éxito en una coyuntura en la que los medios pautan más que nunca lo que es cultura y lo que no. "Una golosina deliciosa que se lee del tirón y permite repasar el pensamiento de Puig, un liberal conservador comme il faut, mediante el placer netamente burgués -síntoma de urbanidad, como recuerda bien Peyró-, de la buena conversación y del que el libro constituye también un poderoso alegato." Luis Torras, Nueva Revista "Leer a Valentí Puig, de la poesía al dietario, de la novela al gran ensayo, constituye un goce intelectual de primer orden." Daniel Capó, Diario de Mallorca "Dos personajes de primer orden y leer la conversación entre ambos procura un placer intenso, apacible, refinado y exótico." J.A Montano, El Español

Ficha del Libro

Subtitulo : Conversaciones con Valentí Puig

Número de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Peyró

Ignacio Peyró es un destacado escritor, ensayista y traductor español, conocido por su versatilidad y profundidad en sus obras. Nació en Madrid en 1971 y se ha convertido en una figura relevante dentro de la literatura contemporánea. A lo largo de su carrera, Peyró ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria.

Desde joven, Ignacio mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Su pasión por las letras lo llevó no solo a escribir, sino también a traducir obras de autores extranjeros, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva literaria y conectar distintas culturas literarias.

El trabajo de Peyró ha sido reconocido tanto por su estilo como por la calidad de sus contenidos. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vida en las ventanas”, un libro que explora la intimidad y la observación del entorno a través de la ventana, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia poética. Otro de sus trabajos importantes es “El arte de la fuga”, donde reflexiona sobre la huida y el deseo de escapar de la realidad, un tema recurrente en su obra que resuena con muchos lectores.

Además de su labor como autor, Peyró ha sido un influyente crítico literario. Sus artículos y ensayos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, destacándose por su aguda observación y su capacidad de análisis. Su estilo crítico, aunque riguroso, se caracteriza por un enfoque que busca aproximar al lector a las obras de forma accesible y reflexiva.

Peyró también ha ejercido como traductor, llevando al español obras de autores como Philip Roth y W.G. Sebald. Su labor en este ámbito ha sido fundamental para acercar al público hispanohablante a la riqueza de la literatura internacional. La traducción, para él, no es solo un ejercicio mecánico, sino una forma de interpretación y recreación de las voces literarias de otros idiomas.

A lo largo de su carrera, Ignacio Peyró ha acumulado varios premios y reconocimientos que avalan su trayectoria literaria. Su capacidad para entrelazar la crítica, el ensayo y la narrativa lo ha posicionado como una voz singular en la literatura española contemporánea.

En resumen, Ignacio Peyró es un autor multifacético que ha sabido combinar su amor por la literatura con una profunda reflexión sobre la vida y el arte. Con un estilo elegante y una prosa cuidada, continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario, invitando a sus lectores a explorar nuevas perspectivas a través de sus obras.

Otros libros de Ignacio Peyró

Comimos y bebimos

Libro Comimos y bebimos

Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañías nos dejan la ilusión de que, siquiera sea por un instante, el mundo está bien hecho. En un recorrido por el año gastronómico, Comimos y bebimos es una celebración de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el París culinario, cada apunte y...

Más libros de la categoría Literatura

Partes de guerra

Libro Partes de guerra

Desde que se produjo la sublevación militar de julio del 36 han sido muchos los escritores que han recurrido a la Guerra Civil como fuente de inspiración. Sin embargo, no existe (y posiblemente nunca existirá) una novela "definitiva" sobre la guerra. Este libro aspira a ser una novela colectiva sobre la guerra que nos cuente, entre todos los relatos, lo que fue aquel conflicto. Hay cuentos del frente y la retaguardia, del campo y la ciudad, de la zona nacional y la republicana, de diferentes regiones y culturas de España, etcétera. Los relatos se ordenarán cronológicamente según la...

La Barcelona de ayer. Estampas y crónicas (1919-1933)

Libro La Barcelona de ayer. Estampas y crónicas (1919-1933)

Antología de crónicas de Gaziel acerca de la ciudad de Barcelona, publicadas en La Vanguardia entre 1919 y 1933, las cuales el propio autor escogió para una futura publicación que permaneció inédita durante su vida. Una joya literaria, un viaje en el tiempo y una crónica de los cambios que situaron Barcelona en el mapa de las grandes metrópolis europeas.

Novelistas Imprescindibles - José María Rivas Groot

Libro Novelistas Imprescindibles - José María Rivas Groot

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de José María Rivas Groot que son Pax y Resurrección.José María Rivas Groot fue un político y escritor colombiano. Su obra fue inmensa y abarca desde la literatura (escribió poesía, novela, cuento y piezas teatrales) hasta los estudios históricos, económicos y literarios.Novelas selecionadas para este libro:Resurrección.Pax.Este es uno de los muchos...

Introducción básica a la poesía

Libro Introducción básica a la poesía

"Invitación a la poesía" podría ser también el título de este libro en el que se afirma, de entrada, que todos nacemos con predisposiciones poéticas. Negarlo sería decir que nacemos sin sentidos, sin sentimientos, sin razón, sin aspiraciones, sin sueños. La poesía no es otra cosa que la respuesta emocionada de nuestro ser a los estímulos de la bondad, la verdad y la belleza del mundo. Los poetas son los maestros más indicados para enseñarnos los recorridos de la poesía y algunos de sus encuentros (con el amor, el tiempo, la memoria, la muerte, la música, la escritura, la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas