BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La vista desde aquí

Sinopsis del Libro

Libro La vista desde aquí

Dos ideales, dos principios de fondo, recorren este sincero y sustancioso diálogo entre Valentí Puig e Ignacio Peyró: el arte de conversar y la voluntad de conservar, frente a la urgencia de rescatar el primero como aprendizaje recíproco de la humanidad y la segunda como alternativa a la ruptura. Como legado de sensatez que pueda ayudaros a acometer las incertidumbres propias del cambio de época en que vivimos. Sobran motivos que avalen la competencia de las opiniones de Valentí Puig, como las buenas razones para dialogar con ellas, ya sea para corroborarlas o para estimular las propias. Decíamos, el arte y el placer de la conversación en tiempos en los que cada vez mantenemos menos conversaciones reales. Pero si hubiera que aludir a un único aval, éste sería el haber apostado siempre por las complejidades de una democracia liberal y una sociedad abierta, y por su defensa, con todo lo que ello implica: la independencia de juicio y el compromiso de expresarlo, aunque signifique la incomodidad o el aislamiento, y la apertura a las corrientes del pensamiento y a la vez la fidelidad a la propia historia. En suma, el uso de la libertad con el de la responsabilidad. No le estorbaran al lector el afecto y admiración que siente el entrevistador por la figura y la obra de Valentí Puig. Son manifiestos y no hacen sino sacar a relucir las virtudes más notables del pensamiento su pensamiento: la firmeza de espíritu, la moderación en las formas y una mirada aguda para discernir entre las contribuciones de peso a nuestra cultura y las estrellas fugaces de la intelectualidad, el poder y el éxito en una coyuntura en la que los medios pautan más que nunca lo que es cultura y lo que no. "Una golosina deliciosa que se lee del tirón y permite repasar el pensamiento de Puig, un liberal conservador comme il faut, mediante el placer netamente burgués -síntoma de urbanidad, como recuerda bien Peyró-, de la buena conversación y del que el libro constituye también un poderoso alegato." Luis Torras, Nueva Revista "Leer a Valentí Puig, de la poesía al dietario, de la novela al gran ensayo, constituye un goce intelectual de primer orden." Daniel Capó, Diario de Mallorca "Dos personajes de primer orden y leer la conversación entre ambos procura un placer intenso, apacible, refinado y exótico." J.A Montano, El Español

Ficha del Libro

Subtitulo : Conversaciones con Valentí Puig

Número de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Peyró

Ignacio Peyró es un destacado escritor, ensayista y traductor español, conocido por su versatilidad y profundidad en sus obras. Nació en Madrid en 1971 y se ha convertido en una figura relevante dentro de la literatura contemporánea. A lo largo de su carrera, Peyró ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria.

Desde joven, Ignacio mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Su pasión por las letras lo llevó no solo a escribir, sino también a traducir obras de autores extranjeros, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva literaria y conectar distintas culturas literarias.

El trabajo de Peyró ha sido reconocido tanto por su estilo como por la calidad de sus contenidos. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vida en las ventanas”, un libro que explora la intimidad y la observación del entorno a través de la ventana, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia poética. Otro de sus trabajos importantes es “El arte de la fuga”, donde reflexiona sobre la huida y el deseo de escapar de la realidad, un tema recurrente en su obra que resuena con muchos lectores.

Además de su labor como autor, Peyró ha sido un influyente crítico literario. Sus artículos y ensayos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, destacándose por su aguda observación y su capacidad de análisis. Su estilo crítico, aunque riguroso, se caracteriza por un enfoque que busca aproximar al lector a las obras de forma accesible y reflexiva.

Peyró también ha ejercido como traductor, llevando al español obras de autores como Philip Roth y W.G. Sebald. Su labor en este ámbito ha sido fundamental para acercar al público hispanohablante a la riqueza de la literatura internacional. La traducción, para él, no es solo un ejercicio mecánico, sino una forma de interpretación y recreación de las voces literarias de otros idiomas.

A lo largo de su carrera, Ignacio Peyró ha acumulado varios premios y reconocimientos que avalan su trayectoria literaria. Su capacidad para entrelazar la crítica, el ensayo y la narrativa lo ha posicionado como una voz singular en la literatura española contemporánea.

En resumen, Ignacio Peyró es un autor multifacético que ha sabido combinar su amor por la literatura con una profunda reflexión sobre la vida y el arte. Con un estilo elegante y una prosa cuidada, continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario, invitando a sus lectores a explorar nuevas perspectivas a través de sus obras.

Otros libros de Ignacio Peyró

Comimos y bebimos

Libro Comimos y bebimos

Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañías nos dejan la ilusión de que, siquiera sea por un instante, el mundo está bien hecho. En un recorrido por el año gastronómico, Comimos y bebimos es una celebración de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el París culinario, cada apunte y...

Más libros de la categoría Literatura

Belarmino y Apolonio

Libro Belarmino y Apolonio

Published in 1921, "Belarmino y Apolonio" probably is the best novel written by the Spanish Asturias-born writer Ramon Perez de Ayala, and certainly a most significant one among those published during the so-called Spanish culture Silver Age (1898-1936). According to the French hispanist critic Jean Cassou "Belarmino y Apolonio" should be considered one of the most important novels in Spanish literature, second only to "El Quijote." The novel appears at first sight to be a story that could be classified as "costumbrismo" or even romantic pulp fiction: the forbidden love between a young...

Los orígenes de la novela

Libro Los orígenes de la novela

La novela es el género más moderno y prolífico de la tradición europea. Su invención, lógicamente, no fue casual, sino el producto de un proceso cultural muy amplio que se produjo en dos momentos fundamentales para el desarrollo de la cultura europea: la Antigüedad clásica y la Alta Edad Media. En este libro, Carlos García Gual enlaza ambos escenarios a través de dos estudios fundamentales en un único volumen: Los orígenes de la novela y Las primeras novelas europeas. El primero estudia el nacimiento de la novela situándolo dentro del proceso histórico general a través de obras ...

Al correr de los años

Libro Al correr de los años

Los ensayos recorren los momentos más significativos de nuestra frenética historia moderna: el Holocausto y los crímenes de guerra nazis, el macartismo, Vietnam, el caso Watergate, la caída del Muro de Berlín, el escándalo Lewinsky o el polémico triunfo electoral de Bush. Brillante observador y comentarista social y político, Miller también analiza con clarividencia asuntos «menores» como la censura, la delincuencia o la pena de muerte. Revela asimismo sus grandes dotes de crítico literario, de satírico mordaz y de viajero, como cuando relata sus estancias en China, su visita con ...

De Grecia a Grecia

Libro De Grecia a Grecia

Bajo el título «De Grecia a Grecia» se reúnen en este volumen catorce escritos ?artículos y reseñas? que jalonan un recorrido por la historia de la Literatura desde los helenísticos y sus derivaciones universales ?que culminan en el caligrama contemporáneo? hasta las vanguardias de los comienzos del siglo XX, en cuyo contexto surgió la revista sevillana Grecia; un recorrido con paradas en la Edad Media, el Barroco, el siglo XVIII y el Romanticismo tardío, pero en el que la atención más insistente se presta a autores y obras españoles del período comprendido entre 1888 y 1918:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas