BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La transformación de la naturaleza en el arte

Sinopsis del Libro

Libro La transformación de la naturaleza en el arte

Artículos magistrales acerca de la teoría del arte y la estética en Asia. Incluye estudios sobre los orígenes y el uso de las imágenes en la India, la visión del arte del maestro Eckhart, sobre los conceptos de paroksha y abhasa, etc.

Ficha del Libro

Número de páginas 175

Autor:

  • Ananda Kentish Coomaraswamy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

37 Valoraciones Totales


Biografía de Ananda Kentish Coomaraswamy

Ananda Kentish Coomaraswamy, nacido el 22 de agosto de 1877 en Colombo, Sri Lanka, fue un destacado filósofo, historiador del arte y escritor conocido por su trabajo en la intersección de la cultura oriental y occidental. Hijo de un padre tamil, el célebre geólogo y político Sir Muthu Coomaraswamy, y de una madre inglesa, ella inspiró en Ananda un profundo interés por el arte, la literatura y la espiritualidad desde una edad temprana.

Después de recibir su educación formal en la Royal College de Colombo, Coomaraswamy se trasladó a Inglaterra en 1908 para continuar sus estudios en la University of London. Su tiempo en Inglaterra tuvo un profundo impacto en su pensamiento y su trabajo posterior, ya que comenzó a explorar las diferencias fundamentales entre las tradiciones culturales de Oriente y Occidente. A lo largo de su vida, se dedicó a estudiar y preservar la rica herencia cultural de la India y de otras tradiciones asiáticas.

Una de las contribuciones más significativas de Coomaraswamy fue su enfoque en el arte y la estética desde una perspectiva no occidental. En su libro The Dance of Siva (1918), Coomaraswamy analizó cómo el arte en la India tradicional no era solo una forma de expresión estética, sino que también estaba intrínsecamente relacionado con la espiritualidad y la filosofía. A través de su trabajo, buscó desafiar las nociones modernas de arte y estética que prevalecían en Occidente, argumentando que el verdadero arte debía ser apreciado en el contexto de la cultura y la religión que lo producía.

A lo largo de su vida, Coomaraswamy escribió numerosos ensayos y libros sobre una variedad de temas, incluyendo la historia del arte, la filosofía, y la música. Entre sus obras notables se encuentra Elements of Buddhist Iconography, donde exploró los elementos simbólicos y significativos presentes en el arte budista. Este trabajo no solo sirvió como un punto de referencia para estudios posteriores sobre el arte religioso, sino que también ayudó a abrir un diálogo más amplio sobre las conexiones entre el arte y la espiritualidad.

Coomaraswamy fue un ferviente defensor de la preservación de la cultura y las tradiciones de Asia. En 1923, fue nombrado director del Johns Hopkins University’s Department of Fine Arts en Boston, donde continuó su trabajo de investigación y enseñanza. Su enfoque académico y su profunda apreciación por las tradiciones no occidentales le ganaron el respeto de muchos en el ámbito académico y artístico. Su influencia se extendió más allá de sus publicaciones, ya que también participó en exposiciones de arte y fue un defensor del arte y la cultura de la India en el contexto global.

A lo largo de su vida, Coomaraswamy también se interesó por la religión y la espiritualidad, lo que lo llevó a profundizar en las enseñanzas del hinduismo y el budismo. Creía firmemente que el arte debía ser un medio para expresar experiencias trascendentes y que la creatividad era una manifestación del espíritu humano. Su interpretación de la espiritualidad se puede ver claramente en su trabajo, donde a menudo entrelazaba elementos filosóficos con objetos artísticos y culturales.

Ananda Kentish Coomaraswamy continuó su trabajo hasta su muerte el 9 de septiembre de 1947 en Boston, Massachusetts. Su legado perdura hoy en día, ya que su vida y obra han inspirado a numerosos artistas, filósofos y académicos a reexaminar la relación entre arte, cultura y espiritualidad. Su enfoque integrador del arte no solo ha dejado una huella en el campo de la historia del arte, sino que también ha contribuido a una mayor apreciación de las tradiciones culturales no occidentales en el ámbito global.

Su enfoque interdisciplinario y su defensa de la rica herencia cultural de Asia lo han consolidado como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en estas áreas. A través de sus escritos y enseñanzas, Coomaraswamy logró abrir nuevos caminos en el entendimiento del arte y su relación con la experiencia humana y la espiritualidad, convirtiéndose en un puente entre Oriente y Occidente.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Being active

Libro Being active

Vivid photographs and bilingual text explain each food group, revealing how each group is important for good health, how to make healthy choices, and fun things children can do to stay in shape.

HASTA QUE TU LLEGASTE

Libro HASTA QUE TU LLEGASTE

Una maravillosa historia de amor. La vida de Frank Bradley es simple y tranquila. Cinco años después de haber abandonado su trabajo como corredor de bolsa en la Gran Manzana, no se arrepiente de haber elegido comprar un edificio de apartamentos en ese pequeño pueblo costero ni tampoco haber decidido ser el casero del lugar. Aliena Ruslan es una resuelta veterinaria que, a base de esfuerzo y amor por su profesión, y por sus pacientes, ha logrado establecer una clínica de bastante éxito junto con sus socios y mejores amigos. Un vivaz perro callejero hace que los caminos de Frank y Ali se...

El gran libro de los castillos

Libro El gran libro de los castillos

DISCOVER WHO LIVED IN CASTLES, WHAT THEY ATE, WHERE THEY SLEPT AND WHAT THEY DID FOR FUN. PHOTOGRAPHS COMBINED WITH COMPUTER GRAPHICS TAKE YOU INSIDE THE WORLD OF CASTLES AS NEVER BEFORE.

La cruz ausente

Libro La cruz ausente

La Santísima y Vera Cruz de Caravaca fue robada misteriosamente durante las fiestas de Carnaval de 1934 y hasta ahora nadie ha podido averiguar su paradero. Sus oscuros y discutidos orígenes y su extraña desaparición llenan su historia de enigmas sin resolver. Esta novela, a medias policiaca y a medias histórica, nos lo muestra con las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por los misterios de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de nuestra Guerra Civil de 1936 - 1939. La intención del autor al escribir esta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas