BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Sinopsis del Libro

Libro La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído conse-cuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la covid-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes in-vestigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de los impactos que ha tenido la pandemia, especialmente, sobre las condiciones de vida. Con base en la salud, se esbozan posibles formas de tratamiento del virus, imple-mentación de políticas para su atención y prevención, así como se plantean posi-bles causas y consecuencias que acarrea la pandemia desde una perspectiva social de la enfermedad. A su vez, desde una dimensión social, se plantea una posible reconfiguración del espacio social y cultural, como también la construcción de "nuevas normalidades" en un escenario pospandémico. Se habla de los cambios observados en el ser humano originados por la pandemia, de sus costumbres, ri-tuales y nuevas formas de vida. Por último, se finaliza con el análisis de cómo la covid-19 ha afectado los procesos de institucionalización de políticas de género en la región y cómo favorece la segregación y la exclusión de los sectores lgbti en el manejo que se le ha venido dando a la pandemia.

Ficha del Libro

Número de páginas 244

Autor:

  • Juan Carlos Eslava Castañeda
  • Larry Andrade
  • Valeria Bedacarratx

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Eslava Castañeda

Juan Carlos Eslava Castañeda es un destacado escritor y autor colombiano, nacido en la ciudad de Pereira el 2 de febrero de 1941. Su obra abarca varios géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, lo que lo ha consagrado como una de las voces más versátiles de la literatura contemporánea en Colombia.

Desde joven, Eslava Castañeda mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde se formó como intelectual y comenzó a desarrollar su estilo literario. Su carrera como escritor se inició en la década de 1970, cuando comenzó a publicar relatos y ensayos que reflejan su profundo conocimiento sobre la cultura y la historia colombiana.

Uno de sus primeros y más reconocidos trabajos es la novela "El Espectro de la Llamarada", publicada en 1980, que ofrece una crítica social y política de la Colombia de su tiempo. Esta obra se destaca por su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad, utilizando elementos de la historia y la cultura para abordar temas complejos y profundamente arraigados en la sociedad colombiana.

Con el paso de los años, Eslava Castañeda ha publicado numerosas obras que reafirmaron su lugar en la literatura nacional e internacional. Entre sus títulos más célebres se encuentran:

  • "Los pobres de la tierra" (1994): Una novela centrada en la vida de los campesinos y las injusticias que enfrentan en un país marcado por la desigualdad.
  • "La razón de los otros" (1998): Una obra que explora la condición humana y los dilemas éticos en un mundo en constante cambio.
  • "El país de la canela" (2003): Una novela que narra la historia de la llegada de los españoles a América y el impacto que tuvo sobre las culturas indígenas.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Eslava Castañeda ha sido galardonado con varios premios de literatura, reconociendo su talento y contribución al ámbito literario. Entre estos se incluye el Premio de Novela Corta de la ciudad de Pereira y el Premio Nacional de Cuento, que destacan su habilidad para contar historias y su estilo único. Además de su actividad como escritor, Eslava Castañeda ha desempeñado un papel activo en el fomento de la literatura en Colombia, participando en talleres, conferencias y eventos literarios.

El autor es también un ferviente defensor de la lectura y la educación, convencido de que la literatura es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social. Su obra ha sido clave en la formación de generaciones de lectores en Colombia, y su pasión por la escritura sigue inspirando a nuevos autores en el país.

En resumen, Juan Carlos Eslava Castañeda es un escritor cuyas obras han dejado una huella imborrable en la literatura colombiana. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la cultura y la educación lo posicionan como una figura fundamental en el ámbito literario de la región. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también en el impacto positivo que ha tenido en la promoción de la lectura y la escritura en la sociedad colombiana.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El ascenso de la luna de la iluminación

Libro El ascenso de la luna de la iluminación

Krishnami'sra, dramaturgo indio del siglo XI, utiliz en esta obra la primera de car cter aleg rico que se conoce de la vasta tradici n s nscrita como personajes, los grandes principios morales de la teor a hind .

El aznarato

Libro El aznarato

El gobierno del PP 1996-2003. Javier Tusell, historiador, analista político y ensayista, asume en estas páginas el reto de establecer el primer balance posible de la actuación del gobierno del Partido Popular entre 1996 y 2003. Sereno y objetivo, crítico cuando es necesario ser crítico, el estudio que realiza Javier Tusell en este libro arroja luz sobre aspectos muy controvertidos de la política de Aznar, señala contradicciones, apunta posibilidades perdidas y constituye, en definitiva, una sólida obra de la que habrán de partir cuantos se ocupen de la persona de José María Aznar...

Noventa miradas sobre el chavismo

Libro Noventa miradas sobre el chavismo

Al estudiar el chavismo, lo pertinente es dejarlo hablar. Por eso, el lector encontrará una profusión de citas emanadas del habla política de los principales líderes de este movimiento. Pero también hablaran muchos otros dirigentes intermedios y voceros de organizaciones del mismo chavismo. De igual manera el lector se topará con múltiples análisis críticos de las acciones y omisiones del chavismo realizadas por miembros de ese movimiento y por exchavistas.

Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Libro Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Este libro examina la participación de la mujer dentro del marco de la Unión Cívica Radical desde la década de 1890. Relata las luchas para lograr el reconocimiento de los derechos cívicos y la efectiva inclusión en espacios de poder. Muestra el valor de las pioneras, la formación de sus propios comités, la resistencia ante las dictaduras, los comienzos de la organización femenina en la estructura partidaria, la aprobación de la ley que les permitió elegir y ser elegidas, y el modo en que las protagonistas debieron sortear enormes dificultades para pasar del ámbito privado al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas