BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La naturaleza de la conciencia

Sinopsis del Libro

Libro La naturaleza de la conciencia

Un apasionado y esclarecedor debate sobre un amplio abanico de cuestiones fundamentales de neurociencia y filosofía Esta obra recoge el provocativo debate entre tres destacados filósofos y uno de los principales neurocientíficos contemporáneos sobre los supuestos conceptuales de la neurociencia cognitiva. El libro se inicia con un pasaje de Philosophical Foundations of Neuroscience, de Maxwell Bennett y Peter Hacker, texto en el que se cuestionan los planteamientos de los neurocientíficos cognitivos y, a continuación, Daniel Dennett y John Searle expresan sus discrepancias con la postura de los anteriores. Por último, Bennett y Hacker exponen sus argumentos contra estas críticas.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cerebro, mente y lenguaje

Número de páginas 256

Autor:

  • Daniel Dennett

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Dennett

Daniel Clement Dennett es un filósofo, cognitivo científico y escritor estadounidense, nacido el 28 de marzo de 1942 en Boston, Massachusetts. Es conocido por su trabajo en filosofía de la mente, ciencias cognitiva y biología evolutiva. A menudo se le asocia con la teoría de la evolución del pensamiento y la conciencia, y ha sido una figura prominente en los debates contemporáneos sobre la naturaleza de la mente y la conciencia.

Graduado de Wesleyan University, Dennett obtuvo su grado en 1963. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra, donde estudió en el University College of Oxford bajo la tutela de Douglas Hofstadter, famoso por su obra "Gödel, Escher, Bach". Mientras estaba en Oxford, Dennett se sumergió en las ideas de la filosofía de la mente y se interesó profundamente en la conciencia y su relación con el entorno material.

En 1971, Dennett publicó su primer libro, "Content and Consciousness", que sentó las bases para su posterior trabajo en la filosofía de la mente. En este libro, argumentó que la conciencia no es un fenómeno místico, sino que puede ser entendida a través de un enfoque científico. Su obra desafió muchas nociones tradicionales sobre la mente humana, proponiendo que la conciencia es una "ilusión" en algunos aspectos, y exploró cómo los procesos mentales pueden surgir de interacciones físicas y biológicas.

El enfoque de Dennett sobre la conciencia se basa en gran medida en la teoría evolutiva. Su libro más influyente, "Darwin's Dangerous Idea" (1995), explora cómo la teoría de la evolución de Darwin proporciona una explicación integral para la vida y la mente, argumentando que los procesos evolutivos pueden dar cuenta de la complejidad de la conciencia. Dennett sostiene que la mente es el resultado de un largo proceso de evolución biológica, donde las criaturas han desarrollado capacidades cognitivas complejas como respuesta a sus entornos. Este punto de vista lo ha llevado a ser visto como un defensor del materialismo en la filosofía de la mente.

En su obra "Consciousness Explained" (1991), Dennett presenta una defensa en profundidad de su teoría del "ilusionismo". Según esta teoría, nuestra percepción de la conciencia es en sí misma una construcción, una especie de "ilusión" que ayuda a las personas a funcionar en el mundo. La obra cuestiona la visión dualista de la mente y el cuerpo y se adentra en cómo la experiencia subjetiva puede ser explicada desde una perspectiva científica.

Dennett también ha abordado el tema de la libre voluntad y ha argumentado que, aunque nuestros actos pueden ser influenciados por factores externos, esto no necesariamente implica que no tengamos un papel activo en la toma de decisiones. En su libro "Freedom Evolves" (2003), Dennett argumenta que el concepto de libre albedrío puede coexistir con una visión determinista del universo, sugiriendo que nuestra comprensión de la libertad debe ser evaluada a través de la lente de la evolución.

A lo largo de su carrera, Dennett ha ocupado varios cargos académicos. Es profesor de filosofía y director del Centro de Cognición y Sociobiología en el Tufts University. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que también ha participado en debates públicos sobre la ciencia, la religión y la ética, defendiendo una visión secular y racionalista del mundo.

Además de su labor académica, Dennett es un prolífico autor y ha escrito artículos y ensayos que han sido ampliamente publicados en revistas científicas y filosóficas. Su estilo accesible y su habilidad para comunicar ideas complejas lo han convertido en un popular divulgador de la ciencia y la filosofía. Entre sus obras más recientes se incluyen "Intuition Pumps and Other Tools for Thinking" (2013) y "From Bacteria to Bach and Back: The Evolution of Minds" (2017), donde continúa explorando las implicancias de la evolución en la cognición humana.

La contribución de Dennett al campo de la filosofía contemporánea y la ciencia cognitiva ha sido profundizada y discutida ampliamente en múltiples foros académicos y públicos. Gracias a su enfoque innovador y a su compromiso con la investigación científica, ha logrado posicionarse como uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Más libros de la categoría Ciencia

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Física

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de la Física

¿Sabes por qué se llama Física a esta ciencia? ¿Cómo podemos datar la edad del universo? ¿Es verdad que Galileo estableció el principio de la relatividad antes que Einstein? Esta disciplina científica está rodeada de muchas leyendas que no son ciertas, como que a Newton le cayó una manzana en la cabeza y, en cambio, ignoramos realidades como que las moléculas de aire se mueven a 1800 kilómetros por hora o que los neutrinos son las partículas materiales más numerosas del universo. Para adentrarte en estas páginas que arrancan con el principio de todo, el Big Bang, no necesitas...

La guerra de los códigos secretos

Libro La guerra de los códigos secretos

Hoy en día, en la llamada era de la información, hacerse con datos que se suponen confidenciales se ha convertido en el arma más poderosa para desentrañar los misterios que se nos ocultan. La guerra de los códigos secretos nos guía a través de un apasionante recorrido por la historia de los enigmas, sus creadores y sus descifradores, prestando especial atención a la riqueza que las técnicas criptográficas han aportado al arte, la cultura y las ciencias aplicadas.

Emergencia de las formas Vivas

Libro Emergencia de las formas Vivas

Este libro muestra la existencia de vinculos complejos entre la evolucion biologica y el desarrollo embrionario, de esta manera se plantea como algunos aspectos dinamicos relacionados con dicha vinculacion, son relevantes dentro de la investigacion interdisciplinaria entre la biologia y las matematicas para la busqueda de patrones estructurales basicos.A partir de este objetivo general se plantea la existencia del problema en la biologia para ubicar y definir grupos taxonomicos dentro de la filogenia, como es el caso de las especies, desde un marco en el que no es considerada la complejidad...

El prisma y el péndulo

Libro El prisma y el péndulo

En El prisma y el péndulo se presentan y explican con claridad y situándolos en su contexto científico e histórico diez de los experimentos más importantes de la historia de la física; diez experimentos, además, bellos. Libros como el de Crease resultan imprescindi bles para comprender mejor qué es la ciencia.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas