BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La mujer juzgada por una mujer

Sinopsis del Libro

Libro La mujer juzgada por una mujer

La mujer juzgada por una mujer es un ensayo de corte feminista de la escritora Concepción Gimeno de Flaquer. En él, la propia autora hace uso de la voz narrativa y se dedica a analizar cada uno de los aspectos que para ella son relevantes en la denuncia del lugar en el que el patriarcado ha relegado a la mujer en su época, desde la sumisión hasta la coquetería. Concepción Gimeno de Flaquer fue una escritora nacida en Alcañiz (Teruel) en 1850 y fallecida en Buenos Aires en 1919. Se la conoce por ser una de las autoras incipientes del feminismo español, sufragista y defensora acérrima de los derechos de la mujer. Sus ideas feministas permearon en sus obras, muy presentes y extendidas entre la intelectualidad y la alta burguesía de su época.

Ficha del Libro

Número de páginas 343

Autor:

  • Concepción Gimeno De Flaquer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Gimeno De Flaquer

Concepción Gimeno de Flaquer fue una destacada figura en el ámbito de la literatura y el activismo social en España, nacida en un contexto cultural y social que la llevó a ser una pionera en varios frentes. Su vida, marcada por su fuerte compromiso con la educación y los derechos de las mujeres, refleja la lucha de su época y su deseo de contribuir al progreso de la sociedad.

Nacida en el siglo XIX, Concepción Gimeno se destacó por su pasión por las letras desde una edad temprana. Aunque la información precisa sobre su fecha de nacimiento y su familia no es ampliamente conocida, se sabe que provenía de un entorno que valoraba la educación y la cultura. Su educación formal fue un aspecto clave que le permitió más tarde convertirse en escritora y activista.

Gimeno de Flaquer fue una de las primeras mujeres en ejercer una influencia significativa en la literatura española, utilizando su pluma como herramienta para abogar por la igualdad de género y la justicia social. Sus obras literarias abarcan distintos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Esto le permitió explorar una variedad de temas, que iban desde la vida cotidiana de las mujeres hasta las injusticias sociales que enfrentaban en su época.

Su compromiso social no se limitó a la escritura, ya que también participó activamente en movimientos feministas de su tiempo. Concepción habilitó espacios para que las mujeres pudieran expresarse y hacerse oír, luchando contra las convenciones sociales que limitaban su participación en la vida pública y privada. A través de sus escritos y discursos, se convirtió en una voz autorizada que defendía el derecho de las mujeres a la educación y al trabajo, así como su derecho a tomar decisiones sobre sus propias vidas.

A lo largo de su carrera, Gimeno de Flaquer publicó numerosos artículos en revistas y periódicos, donde abordaba temas sociales, culturales y educativos, influyendo en el pensamiento de su época. Su capacidad para conectar con sus lectores y su deseo de generar un cambio la hicieron destacar en un período en el que las mujeres enfrentaban numerosas limitaciones. Muchas de sus obras encarnan no solo una crítica social, sino también un llamado a la acción, instando a las mujeres a luchar por sus derechos y a alcanzar sus aspiraciones.

A pesar de las dificultades que enfrentó, la tenacidad y el espíritu de lucha de Concepción la llevaron a ser reconocida por su valiosa contribución al ámbito literario y social. Su legado perdura en la memoria colectiva como un símbolo de la fuerza y resiliencia de las mujeres que, a pesar de vivir en un contexto adverso, se atrevieron a desafiar las normas establecidas.

En resumen, Concepción Gimeno de Flaquer representa a una generación de mujeres que rompieron barreras a través de la literatura y el activismo, inspirando a futuras generaciones a continuar la lucha por la igualdad y la justicia. Su vida y obras son un testimonio de la importancia de la voz femenina en la historia, y su contribución sigue siendo relevante en los debates contemporáneos sobre el feminismo y los derechos humanos.

Más libros de la categoría Literatura

Las palmas del convento

Libro Las palmas del convento

Ramón Otero Pedrayo (1888-1976) es una de las más relevantes figuras de la llamada "Generación NÓS", en la que se incluyen nombres tan ilustres como los de Castelao, Vicente Risco y Florentino Cuevillas. Al celebrarse el centenario del nacimiento del autor, la Fundación Pedro Barrié de la Maza, de la que fue Premio Vitalicio, se ha sumado a los diversos homenajes que realzan la memoria del fecundo escritor, con la publicación de cuatro novelas, una de ellas "La fiesta del Conde Berstein" inédita, en las que las características humanas, culturales y de capacidad expresiva en...

Diario de un noctámbulo

Libro Diario de un noctámbulo

Diario de un noctámbulo son las colaboraciones radiofónicas que el entonces veinteañero Paco Umbral iba desgranando cada noche en las ondas. Un trabajo que ha permanecido inédito hasta ahora y cuya selección nos muestra ya la maestría literaria y vital del que llegaría a ser Premio Cervantes de las letras españolas. En estos textos aparece el joven escritor comprometido con el momento histórico y social en el que vivía. Cada noche un tema hablando directamente al oyente: la política local, las efemérides, el cine, los temas sociales o las vidas humanas de personajes anónimos...

Su majestad el hombre

Libro Su majestad el hombre

Esta es una selección de los más mordaces y brillantes artículos de opinión del escritor Antonio Palomero, redactor en los principales periódicos del país a finales del siglo XIX. «Su majestad el hombre» es el primero de estos artículos, pero también aparecen en la recopilación «El gato», «La fachada», «Antropofagia», «La suerte», «Un accidente», «Cuando llueve» o «El brasero». Antonio Palomero (1869-1914) fue un periodista, traductor y escritor español. Usaba el pseudónimo de «Gil Parrado». Trabajó como redactor para los principales periódicos de Madrid, como...

Parece una república

Libro Parece una república

Desde intensas búsquedas, Parece una república de Francisco Larios traza una alegoría política, poética y personal que atraviesa las nociones de pertenencia y patria. De una parte, la canción del desterrado, del que se pregunta por su origen y raíz. De otra, la revisión de la historia personal y colectiva, que permite fijar el retrato del padre o del abuelo anclando en ellos la verdad. Frente a ella, en el verbo parecer reside la poética del error trágico, la hamartia aristotélica por la que el presente es rostro en que ha quedado la violencia enquistada y se testimonian...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas