BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Masacre De Managua De 1967

Sinopsis del Libro

Libro La Masacre De Managua De 1967

La nocin conquistador-conquistado es la idea principal que recorre los cinco captulos de este libro, idea que est contenida en el siguiente silogismo: siendo que Nicaragua es producto de la conquista, es perfectamente razonable estudiar su historia desde la perspectiva de las relaciones entre conquistador y conquistado. Y efectivamente ella es una idea fructfera. Permite captar la historia del pas como una ancha avenida en la que se perciben sus altos y bajo, sus giros a uno y otro lado. Ilumina el entendimiento sobre el origen de las desigualdades sociales, econmicas y culturales. Permite entender los fenmenos demogrficos y etnolgicos. Entender la historia de esa manera es requisito previo para hablar de soluciones. Digamos, para hablar de desarrollo, de identidades, de conciencia nacional. El conocimiento de la historia verdadera, real es pues la base indispensable para buscar las soluciones. Lo que aqu hacemos con este libro es poner la primera piedra. Esperamos continuar pronto seguir construyendo el edificio, la casa grande, en que el diseo bsico propone soluciones de unidad y entendimiento pero basados en el conocimiento real de la historia y no en imposiciones ideolgicas enajenantes.

Ficha del Libro

Número de páginas 118

Autor:

  • Gustavo A. Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo A. Gutiérrez

Gustavo A. Gutiérrez, nacido el 8 de junio de 1928 en Lima, Perú, es un teólogo, filósofo y escritor peruano, reconocido como uno de los principales exponentes de la teología de la liberación. Su obra ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto latinoamericano, desde una perspectiva cristiana que busca la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Gutiérrez se graduó en 1950 de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima y continuó sus estudios en París, donde obtuvo un máster en teología. Su experiencia en Europa, combinada con su profunda tradición católica, le permitió desarrollar una visión teológica que cuestionaba las estructuras de poder y la opresión en América Latina. En 1968, publicó su obra más influyente, “Teología de la liberación: Perspectivas”, que se convirtió en un texto fundamental para la identificación de la teología de la liberación como un movimiento dentro de la iglesia católica.

La teología de la liberación, según Gutiérrez, no es solo una cuestión de interpretación teológica, sino un compromiso ético y político con los pobres y oprimidos. En su obra, Gutiérrez sostiene que la fe cristiana debe ir acompañada de una acción que busque la justicia social, cuestionando la pobreza estructural y la injusticia como dimensiones que deben ser abordadas por la iglesia y la sociedad. Esta perspectiva ha provocado tanto admiración como controversia dentro de la jerarquía católica y ha llevado a Gutiérrez a enfrentarse a críticas por parte de sectores conservadores.

  • Educación y formación: Gutiérrez ha sido docente en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero. Su enfoque educativo es interdisciplinario, integrando teología, filosofía y ciencias sociales. Esto ha permitido que sus alumnos y diversos lectores aborden la realidad social desde un enfoque crítico y transformador.
  • Contribuciones a la literatura y el pensamiento: A lo largo de su carrera, Gutiérrez ha escrito numerosos libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas. Su obra no solo se limita al ámbito religioso, sino que también abarca temas sociales, políticos y económicos, constituyendo un legado intelectual que ha influido en generaciones de pensadores y activistas.
  • Reconocimiento y premiaciones: A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la teología y la defensa de los derechos humanos. Su labor ha sido reconocida por diversas instituciones académicas y organizaciones de derechos humanos que ven en él un referente en la lucha por la justicia social.

En el contexto actual, la obra de Gustavo A. Gutiérrez sigue siendo relevante. Los desafíos de la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina continúan siendo temas de gran importancia, y su enfoque teológico ofrece una perspectiva integral para abordar estas problemáticas. Gutiérrez ha instado a las nuevas generaciones a continuar trabajando por un mundo más justo, recordando que la fe debe ir acompañada de acción concreta.

En los últimos años, Gutiérrez ha continuado su labor académica y pastoral, participando en conferencias y eventos donde se discuten temas de justicia social y teología. Su legado, enmarcado por un profundo amor por la humanidad y un compromiso con los más necesitados, continúa inspirando a muchos, convirtiéndolo en una figura central en la teología contemporánea y en el activismo social en América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Épocas militares de los países del Plata

Libro Épocas militares de los países del Plata

Épocas militares de los países del Plata compendia estudios históricos que Acevedo Díaz realizó sobre varios pasajes fundamentales de principios del siglo XIX. A pesar de su título, el libro incluye bastante más que descripciones bélicas: se ocupa minuciosamente de aquel período posterior a la Independencia, lleno de convulsiones sociales y de fronteras inestables en ambas orillas del gran río. Así, en sus páginas se tocan temas como las invasiones inglesas; las luchas, pactos e intereses cruzados entre referentes de la talla de Artigas y los caudillos del Litoral; la Campaña del ...

Historia Freak de Chile Vol 2

Libro Historia Freak de Chile Vol 2

Benjamín Subercaseaux bien pudo titular su obra Chile, una loca geografía... y una historia ídem. La última masa continental en ser poblada por la humanidad, el Mordor del Imperio español durante dos siglos y medio, la Prusia del Pacífico en el siglo XIX y un carrusel político a lo largo del XX. La trayectoria de la franja larga y angosta ofrece sobremesas para regodearse. En el primer tomo leerán desde las teorías de poblamiento de América (incluyendo las de un voluntarioso científico trasandino que afirmaba que la humanidad se originó, entre todos los lugares posibles, en...

El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

Libro El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

La actitud ante la muerte fue investigada tomando como base desde obras de arte hasta testamentos, fuente que dio pie a la construcción de una historia serial o cuantitativa en el nivel de las mentalidades. Una fuente frecuentada en menor medida es el discurso legal, que estudia la legislación como reflejo de un sistema de valores sociales, culturales y religiosos, que pretende regular la actitud de los hombres y mujeres de la Edad Media ante la muerte. Estos son algunos de los interrogantes que se tratan de responder en esta investigación, centrada en el marco geográfico del nordeste...

Zonas de libertad (vol. I)

Libro Zonas de libertad (vol. I)

Esta edición recoge el proceso de gestación, desarrollo y disolución del disentimiento estudiantil universitario bajo el franquismo y utiliza como caso de estudio la Universitat de València, en comparación con otras universidades españolas y con los movimientos estudiantiles coetáneos de otros países. Comprendido en dos volúmenes, el primero recoge la evolución entre 1939 y 1965 y se centra en el largo y complejo proceso de enajenación de los estudiantes valencianos respecto al Gobierno y al SEU. El segundo volumen, que comprende entre 1965 y 1975, explica el desafío a la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas