BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La mano invisible

Sinopsis del Libro

Libro La mano invisible

No es habitual en la narrativa reciente y por eso lo advertimos: en esta novela los protagonistas trabajan. Mucho. De hecho, no hacen otra cosa. Y no precisamente de forma creativa o intelectual; no son cineastas ni investigadores ni mucho menos escritores. Algunos incluso trabajan con las manos. Y hasta sudan. Y por supuesto se cansan. Y enferman, se duelen, se aburren, se desesperan. Sienten cada mañana ese malestar común a tantos trabajadores que esperaban otra cosa del mundo laboral. En las páginas de La mano invisible encontrarán gente que pone ladrillos, monta piezas en cadena, corta carne, cose, friega, carga cajas. Pero no saben con qué finalidad. Sólo una cosa es segura: una mano mueve los hilos y puede convertir su jornada en una pesadilla. Mediante una historia llena de tensión y estupor, Isaac Rosa aborda uno de los grandes temas de nuestro tiempo, el mundo laboral y cómo nuestra percepción del trabajo ha ido cambiando desde dentro, desde el deterioro que sufren cada vez más trabajadores. Siempre innovador, pero preservando una voz inconfundible, Isaac Rosa abre progresivamente un punto de vista que dejará al descubierto su excepcional planteamiento y nuestro admirado asombro.

Ficha del Libro

Número de páginas 381

Autor:

  • Isaac Rosa Camacho

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Isaac Rosa Camacho

Isaac Rosa Camacho es un reconocido autor y periodista español, nacido el 23 de enero de 1974 en Sevilla. Su carrera literaria ha estado marcada por una serie de novelas que han explorado diversos temas sociales y políticos, así como por su compromiso con la literatura como herramienta de reflexión y crítica social.

Desde joven, Rosa mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla, donde comenzó a forjar su camino como escritor. Su primera novela, La noche más larga, fue publicada en 1998, aunque fue con obras posteriores que empezó a ganar reconocimiento en el panorama literario español.

Entre sus obras más destacadas se encuentra El vuelo del gato (2000), una novela que trata sobre la compleja relación entre el individuo y la sociedad, y que refleja su preocupación por los problemas sociales de su tiempo. Esta obra marcó un punto de inflexión en su carrera, estableciéndolo como una voz relevante en la literatura contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Rosa ha continuado desafiando las convenciones narrativas y explorando los límites de la ficción. Su novela La républica de los gatos (2004) es un ejemplo claro de su estilo innovador y su capacidad para combinar lo real y lo fantástico. Esta obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la marginalidad en la sociedad moderna.

Además de su labor como novelista, Rosa ha trabajado en el ámbito del periodismo y ha colaborado con diversos medios de comunicación, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica sobre los acontecimientos sociales y políticos contemporáneos. A través de sus artículos, ha abordado temas como la corrupción política, la desigualdad y los derechos humanos, consolidándose como un autor comprometido con la realidad de su país.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Isaac Rosa es su habilidad para tejer relatos que, aunque muy personales, resuenan con la experiencia colectiva de la sociedad española. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, enfrentan dilemas morales que reflejan las tensiones y contradicciones del mundo actual.

En 2010, Rosa publicó El país del miedo, una novela que explora la temática del miedo en la sociedad contemporánea y cómo este sentimiento puede influir en la vida de las personas. La obra fue muy bien recibida por la crítica y consolidó su reputación como un autor que no teme abordar temas incómodos y relevantes.

Aparte de su producción literaria, Isaac Rosa también ha sido reconocido por su participación en iniciativas culturales y su apoyo a la literatura como medio para fomentar el pensamiento crítico. Ha participado en numerosas conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia con jóvenes escritores y promueve la importancia de la lectura y la escritura en la formación de una sociedad más consciente y justa.

En resumen, Isaac Rosa Camacho es un autor cuya obra trasciende las páginas de sus libros, invitando a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre el mundo que les rodea. Con un estilo único y un profundo compromiso social, ha logrado posicionarse como una figura central en la literatura española contemporánea, dejando una huella imborrable en el ámbito literario y cultural.

Más libros de la categoría Educación

10 ideas clave

Libro 10 ideas clave

Comprender cuál es el desarrollo y la práctica de la creatividad; encontrar soluciones nuevas a problemas nuevos; huir de falsas concepciones, y definir las características más sobresalientes de la creatividad; saber formular preguntas para obtener ideas, aumentar capacidades y desarrollar actitudes y aptitudes, desafiando los convencionalismos tan presentes en el entorno educativo.

LA MASCARA DE DIMITRIOS

Libro LA MASCARA DE DIMITRIOS

Ross Macdonald (Los Gatos, CA, 1915 - Santa Bárbara, CA, 1983) es el pseudónimo del novelista Kenneth Millar, uno de los autores clave de la literatura negra norteamericana. Doctor en Literatura por la Universidad de Michigan, se enroló como oficial de transmisiones en la Marina al final de la Segunda Guerra Mundial y contrajo matrimonio con la también escritora Margaret Millar. Inició su carrera literaria durante la primera mitad de los años cuarenta en revistas de bajo presupuesto, valiéndose de la influencia de autores como Dashiell Hammet y Raymond Chandler, de quienes ha sido...

EDUCACI?N SUPERIOR INCLUSIVA EN M�XICO

Libro EDUCACI?N SUPERIOR INCLUSIVA EN M�XICO

"La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atencion se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados." Weil, Simone: El pleno reconocimiento de los derechos humanos y de la dignidad humana de todas las personas es el inicio para construir la paz en el mundo. Es muy importante comprender a la discriminacion en sus aspectos generales, pero es imprescindible comprenderla en las dimensiones particulares y en relacion sobre todo de los grupos para los cuales la discriminacion se ha presentado de manera historica, constante y sistematica, y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas