BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La impunidad activa en México. Cómo entender y enfrentar las violaciones masivas a los derechos humanos.

Sinopsis del Libro

Libro La impunidad activa en México. Cómo entender y enfrentar las violaciones masivas a los derechos humanos.

México enfrenta una severa crisis en materia de derechos humanos, caracterizada por numerosos casos de ejecuciones extrajudiciales y por la práctica sistemática y generalizada de la desaparición forzada y la tortura, entre otros tipos de violaciones que ocurren en un marco de prácticamente absoluta impunidad. La ausencia de responsabilidad individual penal y del castigo correspondiente para los perpetradores establece y fortalece un contexto institucional en el que el delito y las violaciones a los derechos humanos se reproducen sin ningún tipo de contrapeso, incentivando su repetición sistemática. Mediante el análisis detallado de una serie de casos, este informe ofrece evidencia que muestra que la impunidad en materia de violación a los derechos humanos suele ser resultado de una serie de acciones realizadas con el fin explícito de garantizar que no haya castigo o sanción para los responsables, lo que en este trabajo de investigación orientada a la incidencia se presenta como “impunidad activa”. Asimismo, identifica distintos mecanismos concretos mediante los cuales esta impunidad se produce. La constatación de la impunidad no accidental o instrumental–estratégica lleva a los autores de este informe a argumentar a favor del establecimiento en México de algún esquema de supervisión internacional de la justicia, que contribuya a romper el ciclo de la impunidad en el país. Para ello, se revisa con detalle un conjunto de experiencias de este tipo, puestas en práctica recientemente tanto en México como en otros países de América Latina, retomando de ellas lecciones y buenas prácticas. Para concluir, se hace un recuento de sus principales argumentos y plantea recomendaciones concretas, encaminadas a la instrumentación en el país de un mecanismo internacional de supervisión de la justicia.(ITESO)

Ficha del Libro

Autor:

  • Alejandro Anaya Muñoz
  • James Cavallaro
  • Patricia Cruz Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

41 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Libro Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Este libro estudia los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que tuvieron su origen en la revolución Norteamericana (1776) y en la revolución Francesa (1789), y cuyo primer campo de experimentación para la constitución de un nuevo Estado independiente se produjo con motivo de la revolución Hispanoamericana (1810-1830), precisamente en Venezuela y Colombia.Dichos principios se refieren: a la propia existencia de una Constitución como una carta política escrita, rígida y suprema, para organizar el Estado, concebida como emanación de la soberanía popular; al...

ETA y el nacionalismo excluyente

Libro ETA y el nacionalismo excluyente

La existencia de Carlos Fernández de Casadevante ha estado marcada por el terrorismo de ETA y por el nacionalismo vasco. A través de estas páginas expone su testimonio de lo sucedido, recordando el daño irreparable ocasionado por la banda armada y el modo en que, en su opinión, el nacionalismo, con su hegemonía política y social y su proyecto excluyente, ha conformado a la sociedad vasca. Su objetivo, además de traernos el recuerdo de muchas de las víctimas y de incidir en la responsabilidad de los perpetradores de la violencia terrorista, en cualquiera de sus formas, sea el...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Libro Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las...

La cooperación transfronteriza para el desarrollo

Libro La cooperación transfronteriza para el desarrollo

La cooperación transfronteriza comparte muchos de sus elementos con la cooperación internacional para el desarrollo, como es el hecho de trascender las fronteras entre estados para abordar el desarrollo de territorios adyacentes. Ambas han evolucionado extraordinariamente durante el último medio siglo, permitiendo la participación cada vez mayor de numerosos sectores de la sociedad, incluyendo a todos los niveles de la administración, las organizaciones y agentes sociales, la Academia y, últimamente, también a las empresas. Esta modalidad de cooperación se centra en el abordaje de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas