BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Iglesia católica y el Holocausto

Sinopsis del Libro

Libro La Iglesia católica y el Holocausto

Una brillante indagación moral sobre la Iglesia católica que expone el papel de la misma durante el Holocausto y delinea los pasos que cree que ha de seguir ahora para reparar su culpa. En este libro Goldhagen plantea dos espinosas cuestiones. La primera es que el papa Pío XII fue «un colaborador nazi», comparable a Pétain y Laval en Vichy. Muestra que la complicidad del Papa y de la Iglesia en la persecución de los judíos fue mucho más allá de lo que habíamos creído hasta ahora. Los líderes de la Iglesia sabían perfectamente que se estaban llevando a cabo asesinatos en masa. No se declararon en contra, ni prestaron ayuda. Algunos clérigos incluso participaron en los crímenes. La segunda cuestión es que la autoridad moral de la Iglesia católica, desde los primeros tiempos hasta el presente, se ha visto profundamente desacreditada por su virulento antisemitismo. Goldhagen detalla y juzga la culpabilidad de la Iglesia y su clero. Y sugiere que debería deshacer el daño causado al pueblo judío para redimirse. Si la Iglesia se considera a sí misma una institución moral y quiere tener voz ética en el discurso público de la actualidad, tiene una deuda pendiente.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una deuda pendiente

Número de páginas 408

Autor:

  • Daniel Jonah Goldhagen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Jonah Goldhagen

Daniel Jonah Goldhagen, nacido el 30 de agosto de 1959, es un historiador y autor estadounidense conocido principalmente por su trabajo sobre el Holocausto y su enfoque innovador sobre la responsabilidad de la sociedad alemana en la exterminación de los judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial. Su obra más reconocida, “Los verdugos voluntarios de Hitler” (1996), ha generado un intenso debate académico y público sobre la complicidad de la población alemana en los crímenes del nazismo.

Goldhagen nació en una familia judía en Boston, Massachusetts. Su interés por la historia y la política se desarrolló desde una edad temprana. Se graduó en el Harvard College en 1979, donde estudió historia y luego continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, obteniendo su doctorado en 1993. Su tesis doctoral se convirtió en la base de su libro más célebre.

En “Los verdugos voluntarios de Hitler”, Goldhagen argumenta que la mayoría de los alemanes eran cómplices de los crímenes del Holocausto, no debido a presiones externas o una cultura de obediencia ciega, sino por una aceptación profunda y generalizada del antisemitismo. Esta interpretación ha sido polémica y ha suscitado tanto apoyo como críticas. Goldhagen sostiene que el antisemitismo era una característica profundamente arraigada en la sociedad alemana, lo que le permitió explicar la participación activa de muchos ciudadanos en el genocidio.

A pesar de las controversias que rodean a su obra, Goldhagen ha sido una figura influyente en el debate sobre el Holocausto y la memoria histórica. En su libro, se apoya en una amplia gama de documentos y testimonios, elaborando un análisis que considera la psicología colectiva de los alemanes de la época. Sus afirmaciones desafían las explicaciones más comunes que atribuyen la responsabilidad del Holocausto a una élite nazi aislada.

En 2002, Goldhagen publicó “Una nación asesina: los alemanes, el Holocausto y el destino de una nación”, donde amplía y profundiza sus argumentos, examinando las implicaciones de su tesis sobre la identidad nacional alemana y la manera en que los alemanes han lidiado con su pasado. En este trabajo, también aborda la pregunta de cómo la sociedad alemana ha llegado a aceptar y rendir cuentas por su historia, y cómo se construye la memoria colectiva.

Goldhagen ha sido un prolífico autor y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha ampliado su impacto más allá de las fronteras de Estados Unidos. Además de sus trabajos académicos, ha participado en debates en medios de comunicación y ha dado conferencias en diversas universidades y foros internacionales, promoviendo un análisis crítico sobre el Holocausto y las lecciones que se pueden aprender de este oscuro capítulo de la historia.

El enfoque de Goldhagen ha generado un amplio espectro de reacciones en el ámbito académico. Algunos lo consideran un pionero en la discusión sobre la responsabilidad colectiva, mientras que otros argumentan que su postura es demasiado simplista y no toma en cuenta las complejidades de la época. Sin embargo, su trabajo ha indudablemente abierto nuevos caminos para la investigación en historia social y el estudio del Holocausto.

En su carrera, Goldhagen también ha abordado cuestiones contemporáneas de política y derechos humanos, además de mantener una voz activa en el debate sobre el antisemitismo y la memoria histórica en la actualidad. A lo largo de los años, ha continuado desafiando las narrativas dominantes y ha abogado por una comprensión más profunda de las raíces del odio y la violencia en la sociedad.

En resumen, Daniel Jonah Goldhagen es un autor y académico que ha hecho contribuciones significativas al estudio del Holocausto y su impacto en la memoria colectiva. Aunque su trabajo ha sido objeto de controversia, su enfoque audaz y provocador ha estimulado el diálogo y la reflexión sobre la culpabilidad, la memoria y el pasado en la vida contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

De Colón a Humboldt

Libro De Colón a Humboldt

Charles Minguet, el biógrafo por excelencia de Humboldt, escribió: "La obra de Humboldt es un nuevo descubrimiento, verdadero, de un continente y una humanidad confinados durante tres siglos en el recinto estrictamente cerrado del pacto colonial". Esta cita retoma la idea de que el barón fue el continuador de Cristóbal Colón en el descubrimiento europeo de América. Esta obra señala algunas dimensiones de la continuidad.

La guerra desde 1900

Libro La guerra desde 1900

Desde un punto de vista único e inusual, prestigiosos historiadores militares internacionales en su totalidad las contiendas que han dado forma al mundo moderno desde 1900. Cientos de ilustraciones, fotografías, mapas, reconstrucciones de batallas, citas... hacen de la obra el estudio más exhaustivo sobre la guerra contemporánea publicado hasta el momento.

La expulsión de los jesuitas de Filipinas

Libro La expulsión de los jesuitas de Filipinas

El 27 de febrero de 1767 Carlos III firmó el Decreto de expulsión de la Compañia de Jesús de todos sus dominios. Con el fin de eliminar a ese cuerpo peligroso el Conde de Aranda puso en marcha inmediatamente una complicada maquinaria logística, primero en la España peninsular y más tarde en los territorios ultramarinos de la Monarquía.Este libro analiza el proceso de extrañamiento y las repercusiones que tal acontecimiento provocó en la vida política, económica, religiosa y cultural de la más lejana de las provincias españolas, la de Filipinas.En las Islas, la salida de los...

Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

Libro Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)

Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas