BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La función social del patrimonio histórico

Sinopsis del Libro

Libro La función social del patrimonio histórico

El Patrimonio Cultural se ha constituido en los últimos años en el fundamento de una tendencia turística - Turismo Cultural - que, aunque tiene una larga historia que se manifiesta en los conocidos libros de viajes de los siglos XVIII y XIX, no será hasta finales del siglo XX cuando aparezca como una forma de viajar cuyos objetivos son el conocimiento de la riqueza y diversidad cultural de las distintas regiones, visitar ciudades y edificios históricos, contemplar y entender el patrimonio etnográfico, realizar visitas a los conjuntos arqueológicos, etc. Todo ello hace que la relación entre Patrimonio Cultural y Turismo sea en estos momentos muy estrecha, por lo que a lo largo del desarrollo de este volumen se abordan diferentes aspectos, incluida la importancia económica que tiene el Turismo Cultural para el desarrollo sostenible de las regiones deprimidas de interior, al actuar como factor dinamizador del sistema.

Ficha del Libro

Subtitulo : el turismo cultural

Número de páginas 179

Autor:

  • Joaquín Saúl García Marchante
  • María Del Carmen Poyato Holgado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Saúl García Marchante

Joaquín Saúl García Marchante, conocido artísticamente como Marchante, es un autor de gran relevancia en la literatura contemporánea de habla hispana, destacándose en la narrativa y el ensayo. Nacido en una familia con una fuerte tradición cultural, Marchante creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura desde una edad temprana. Su infancia estuvo marcada por la lectura de obras de autores clásicos y contemporáneos, lo que influyó en su estilo y perspectiva literaria.

Marchante estudió literatura y filosofía en la universidad, donde comenzó a desarrollar su voz única y su enfoque crítico hacia la sociedad. Su formación académica le permitió profundizar en temas complejos, los cuales más tarde incorporaría en sus obras. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas temáticas, desde la identidad cultural hasta las complejidades de las relaciones humanas, logrando resonar con una amplia audiencia.

La carrera literaria de Marchante despegó con la publicación de su primer libro, el cual recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su estilo distintivo, caracterizado por una prosa poética y reflexiva, le valió varios premios y reconocimientos. Entre sus obras más destacadas se encuentra un conjunto de novelas que abordan la vida urbana, las dificultades de la modernidad, y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

  • Temas recurrentes: La identidad, el amor, la soledad y la búsqueda de la verdad son solo algunos de los temas que Marchante aborda con profundidad y sensibilidad.
  • Influencia literaria: Su obra está influenciada por autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, quienes lo han inspirado a experimentar con el realismo mágico y la narración no lineal.
  • Estilo literario: Combina una prosa rica y evocadora con una estructura narrativa innovadora, provocando en el lector una profunda reflexión sobre los temas tratados.

A lo largo de los años, Marchante ha mantenido un compromiso firme con la difusión de la lectura y la escritura. Ha participado en diversas ferias literarias y talleres, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores. Su dedicación a la educación literaria ha dejado una huella significativa en las nuevas generaciones de escritores en su país y más allá.

Además de su labor como escritor, Marchante es un frecuente colaborador en revistas literarias y culturales, donde publica ensayos y críticas sobre la actualidad literaria. Su voz crítica y análisis agudo han contribuido a enriquecer el debate en torno a la literatura contemporánea y su papel en la sociedad.

En el ámbito personal, Marchante es conocido por su modestia y su rechazo a la fama. Prefiere la vida tranquila, lejos del bullicio mediático, lo que le permite concentrarse en su escritura y en su vida familiar. Disfruta de paseos por la naturaleza, donde encuentra inspiración para sus obras.

La obra de Joaquín Saúl García Marchante continúa evolucionando, y sus seguidores esperan con ansias cada nueva publicación. Su capacidad para conectar con sus lectores a través de historias auténticas y conmovedoras lo ha consolidado como una figura clave en la literatura de habla hispana.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Derecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.a ed.

Libro Derecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.a ed.

En una época en la que los procesos de globalización, unificación y armonización hacen necesario el diálogo entre los juristas de diferentes sistemas y ordenamientos, conocer la forma como los juristas romanos clásicos delimitaban los problemas que se sometían a su análisis, las controversias argumentativas que fundamentaron sus respuestas y la ductilidad con la que adaptaron el derecho a los cambios económicos, políticos y sociales que produjo la expansión de Roma y su contacto con otras culturas, serán valiosa herramienta para construir acuerdos y encontrar soluciones novedosas...

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

El Derecho humano al desarrollo

Libro El Derecho humano al desarrollo

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del...

Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

Libro Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los años ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura de Pinochet. No todos los opositores compartían los mismos métodos de lucha, y tenían, por cierto, diferencias acerca del proyecto de sociedad que debía forjarse después. Sin embargo, nadie imaginaba que para aquellos grupos políticos que persistirían en la resistencia político-militar, se crearía una cárcel de alta seguridad, un centro de detenciones aberrante que seguramente habría contado con el beneplácito de los aparatos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas