BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La existencia del cristiano

Sinopsis del Libro

Libro La existencia del cristiano

Esta obra ofrece el último curso impartido por Romano Guardini en la Universidad de Munich. Con la clarividencia que da la madurez humana y religiosa, el maestro italogermano aborda la cuestión decisiva del sentido profundo de la vida humana, la orientación que ha de seguir para llegar a plenitud, para ser una verdadera existencia humana. En ella, por tanto, aparezcan, debidamente ensambladas y clarificadas, las grandes cuestiones que abordó Guardini a lo largo de su fecunda vida. Estamos ante una Antropología teológica, elaborada desde una perspectiva humanista de profundo aprecio del mundo y la cultura, y de honda preocupación por su destino.

Ficha del Libro

Número de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Romano Guardini

Romano Guardini fue un influyente teólogo, filósofo y escritor italiano-alemán, nacido el 17 de febrero de 1885 en Verona, Italia, y fallecido el 1 de octubre de 1968 en Múnich, Alemania. Su obra ha dejado una huella indeleble en la teología contemporánea y en la relación entre la fe y la cultura moderna.

Guardini creció en un entorno familiar marcado por la diversidad cultural. Su padre, un ingeniero de origen alemán, se trasladó a Italia para trabajar, lo que permitió a Romano experimentar la riqueza de ambas culturas desde una edad temprana. En 1904, se trasladó a Múnich para estudiar en la Universidad de Múnich, donde comenzó su formación en teología y filosofía. Se destacó por su profundo interés en la relación entre la fe y la vida moderna, lo que se convertiría en un tema central de su trabajo posterior.

En 1910, Guardini fue ordenado sacerdote y comenzó a enseñar en varias universidades, así como en seminarios. Una de sus contribuciones más significativas fue el establecimiento de un enfoque más integral hacia la enseñanza de la religión, que promovía no solo la doctrina, sino también la experiencia espiritual y la vida práctica de la fe.

Uno de los aspectos destacados de su carrera fue su relación con la Sociedad de Jesús (jesuitas), que lo influyó considerablemente. Guardini se comprometió a renovar la teología católica a través de un diálogo profundo con el mundo moderno, reflexionando sobre los desafíos de la existencia contemporánea. Su libro más conocido, El espíritu de la liturgia, publicado en 1918, es un análisis de la importancia de la liturgia en la vida de la Iglesia y su relevancia en la cultura moderna. Este trabajo estableció las bases para una nueva comprensión de la espiritualidad litúrgica.

Durante la década de 1930, Guardini se convirtió en un importante crítico del nazismo. Su defensa de la dignidad humana y su rechazo a cualquier forma de totalitarismo resonaron en una época en la que muchos intelectuales alemanes se alinearon con el régimen. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevó a ser un referente moral en tiempos difíciles.

La obra de Guardini abarca una amplia gama de temas, desde la espiritualidad y la educación hasta la ética y la filosofía de la historia. En su libro La muerte de la modernidad, discutió cómo el racionalismo y el materialismo habían vaciado de sentido la vida humana, proponiendo una visión renovada que integrara la fe, la razón y la experiencia humana.

Además de su labor como educador y teólogo, Guardini fue un prolífico escritor. Sus ensayos y reflexiones han sido recopilados en numerosos volúmenes y han influido en generaciones de pensadores. Su estilo literario, caracterizado por una profunda claridad y una rica sensibilidad espiritual, ha brindado inspiración tanto a creyentes como a no creyentes.

Guardini también fue un precursor del movimiento litúrgico, y su enfoque hacia la liturgia se centró en la participación activa de los fieles, en lugar de una mera observación pasiva. Esto se alinea con las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II, que tuvieron lugar en la década de 1960, poco antes de su muerte.

En la última parte de su vida, Guardini continuó reflexionando sobre la relación entre la fe y la cultura, defendiendo la necesidad de un diálogo profundo y sincero entre ambas. Su legado perdura en la enseñanza de muchos teólogos contemporáneos y en el pensamiento católico actual.

Romano Guardini falleció el 1 de octubre de 1968, pero su influencia sigue viva. Su obra continúa siendo estudiada y discutida en el ámbito académico y eclesial. La profunda conexión entre su vida, su pensamiento y su compromiso con la fe lo convierten en una figura clave en la historia de la teología y la filosofía contemporánea.

Otros libros de Romano Guardini

Biblia y ciencia de la fe

Libro Biblia y ciencia de la fe

En este volumen se incluyen artículos fundamentales de seis especialistas de primero orden en el campo de la exégesis bíblica (Romano Guardini, François-Paul Dreyfus, Albert Vanhoye, Paul Beauchamp, Brevard S. Childs y Scott W. Hahn) cuidadosamente seleccionados, traducidos e introducidos por Carlos Granados y Agustín Giménez. Tomando como introducción y marco el texto de Romano Guardini, las colaboraciones que forman parte de este proyecto, cada una desde las perspectivas e intereses propios que caracterizan a sus diferentes autores, pero simpre con la precisión y sabiduría...

Más libros de la categoría Filosofía

Ciudadelas de la soberbia

Libro Ciudadelas de la soberbia

Martha C. Nussbaum, una de las más célebres filósofas morales del mundo, nos ofrece una reflexión original y urgente sobre la violencia sexual. Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombres todavía acaparan todo el poder: el poder judicial, las artes ...

Democracia y educación

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades ...

El dilema humano

Libro El dilema humano

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos. Es sorprendente que los filósofos analíticos no hayan prestado más atención a estas cuestiones decisivas sobre el significado de la vida y, cuando las han abordado, con frecuencia han tendido a ofrecer respuestas optimistas y reconfortantes, a la manera de muchos autores populares. El dilema humano presenta al lector una visión...

Institución

Libro Institución

Nunca como hoy, en la crisis que golpea al mundo entero, han sido tan necesarias las instituciones nacionales e internacionales para hacer frente a la emergencia sanitaria, económica, social y política. Sin embargo, nos han parecido varias veces inadecuadas, si no responsables de lo sucedido. ¿Por qué? Esta desconfianza no nace ahora, sino que es el resultado último de una interpretación represiva de las instituciones, que ha encontrado su culminación en su oposición a los movimientos. Frente a ella, Roberto Esposito presenta una lectura claramente diferente, original y provocadora,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas