BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La evaluación económica de las inversiones

Sinopsis del Libro

Libro La evaluación económica de las inversiones

En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su conjunto cumpla una funcionalidad específica, capaz de generar unas rentas superiores a la suma de los desembolsos de comprar los activos individuales. El valor que se prevé que creará esa agregación, medido por la diferencia entre el valor actual de las rentas futuras y el de los desembolsos previstos, nace de los recursos materiales y los conocimientos de que se disponga, que son los que le permiten diseñar y organizar los activos aislados para conseguir que rindan más juntos que separados. Con este planteamiento, este Cuaderno de Documentación se centra en el análisis económico de proyectos de inversión y diferencia los estratégicos ‒son los que inciden significativamente sobre los factores clave de éxito de la empresa y afectan a su posición competitiva‒ y los operativos, más orientados a consolidar la posición alcanzada por los logros de los estratégicos. Este análisis económico de un proyecto de inversión evalúa su rentabilidad, su liquidez y su riesgo, sobre la base de que ha de ofrecer unas rentas superiores al desembolso que requiera su ejecución, es decir, que genere más dinero del que absorba, y que ese exceso justifique el riesgo asociado. Para ello, se representa y evalúa el proyecto por sus dimensiones principales: su vida o duración, su tamaño, su movimiento de fondos, que estima la diferencia entre los cobros y los pagos previstos en cada periodo, y sus indicadores de medida. Se revisan en detalle estos indicadores más habituales, sus ventajas y limitaciones y la relación que hay entre ellos. Posteriormente se evalúa el riesgo del proyecto, es decir, la posibilidad de que genere pérdidas significativas, y para ello se describen tres métodos: la formulación de escenarios alternativos, el análisis de la sensibilidad del proyecto a sus principales variables y la utilización de la simulación para configurar el perfil de riesgo del proyecto. Por último, se revisan algunas áreas de la evaluación de proyectos de especial importancia como son: la decisión de cancelar un proyecto; la penalización de los proyectos estratégicos por usar el método del descuento de flujos; el desglose del proyecto por tramos de riesgo y la utilización de tasas de descuento diferentes en cada tramo; la relevancia del riesgo sistemático del proyecto y la necesidad de utilizar tasas diferentes para cada proyecto; y la consideración en el análisis de las opciones que, en general, ofrece todo proyecto y que aportan una flexibilidad que añade valor. Por último, se diferencia entre la rentabilidad económica del proyecto y la rentabilidad de su promotor a fin de mostrar los efectos favorables y las limitaciones del denominado apalancamiento financiero.

Ficha del Libro

Número de páginas 60

Autor:

  • Juan Fco. Pérez Carballo Veiga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

53 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Introducción a la contabilidad financiera

Libro Introducción a la contabilidad financiera

Este libro se proyecta sobre el ámbito de la información contable y sus aspectos básicos. Comienza con la delimitación de la contabilidad dentro de las ciencias sociales y económicas, para proseguir con su peculiar método de captación de la realidad social y económica, sus instrumentos conceptuales y materiales específicos, así como su regulación nacional e internacional. La última parte de la obra se destina al ejercicio contable, desde su apertura hasta el cierre. Al concluir el estudio del libro se puede estar en condiciones de informar contablemente acerca de las operaciones...

Lo que la biblia dice sobre: Finanzas

Libro Lo que la biblia dice sobre: Finanzas

¿Es obligatorio el diezmo? ¿Apostar es pecado? ¿La Biblia da consejos financieros? La colección "De qué dice la Biblia" reúne un conjunto de preguntas con sus respectivas respuestas completamente basadas en las Sagradas Escrituras. Dado que, en el mundo de hoy, toda la verdad contenida en la Biblia ha sido distorsionada a favor de ideales egoístas, esta serie de libros tiene como objetivo conducir a los cristianos por los caminos de la verdad y nada más. Debemos volver urgentemente a la fuente de la sabiduría, es decir, a la Palabra de Dios. La parte de FINANZAS de esta colección...

Sociología de la organización

Libro Sociología de la organización

Desde un punto de vista sociológico, esta obra explica las relaciones que guardan los seres humanos en el ámbito de las organizaciones. Todo tipo de organizaciones sean estas industriales, tecnológicas, de servicios, educativas, de salud, de entretenimiento, pequeñas y medianas empresas e instituciones gubernamentales son consideradas entes sociales en las cuales se desarrolla el ser humano. La misión de esta obra consiste en interpretar, entender, analizar y describir la naturaleza social de dichas organizaciones así como descifrar la conducta organizacional en cada tipo de...

Moliendo Caña

Libro Moliendo Caña

En el transcurso del siglo XX, un grupo de empresarios agroindustriales del Valledel Cauca construyó, empleando distintas estrategias, uno de los sectores empresariales más exitosos en Colombia. Líder en la producción azucarera, los dueños de ingenios del Valle del Cauca expandieron su portafolio de inversiones con la creación de agroindustrias en otras regiones del país y en otras naciones de América Latina. Hoy la industria azucarera colombiana es uno de los complejos productivos de mayor influencia en el desarrollo económico y socialde la región y del país. Este libro analiza...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas