BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La dramaturgia de José Martín Recuerda. Recepción crítica y estudio semiótico de "La trotski" y "La llanura"

Sinopsis del Libro

Libro La dramaturgia de José Martín Recuerda. Recepción crítica y estudio semiótico de La trotski y La llanura

La presente tesis doctoral se ha desarrollado siguiendo los puntos que a continuación se señalan: 1. Introducción: Justificación del campo de estudio y metodología: - Referencia a las claves o proyecciones temáticas en la dramaturgia de José Martín Recuerda: el teatro de “la rebelión”, por la reivindicación y búsqueda constantes de la libertad en todos sus personajes, desde La garduña -1940- hasta Queremos la revolución, 1997. - Referencia a la proyección de “verdad dramática” y realidad histórica que establecen los personajes atormentados de José Martín Recuerda. - Objetivos fundamentales de nuestro trabajo: a) Reconocimiento de la recepción crítica y de los valores semióticos de la obra de José Martín Recuerda, en especial de dos montajes correspondientes a La Trotski y a La llanura. b) Catálogo de metatextos sobre José Martín Recuerda: su obra y la crítica y comentarios sobre la puesta en escena de la misma. c) Apertura de una vía de investigación semiótica sobre los distintos montajes de las obras de José Martín Recuerda. d) Establecimiento de relaciones contrastivas en el análisis semiótico de diferentes montajes sobre una misma obra de José Martín Recuerda. e) Realización de un catálogo ordenado de las diferentes claves semióticas en su dramaturgia. 2. Contextualización biobibliográfica: el dramaturgo y su obra desde el apartado “De la fecha de su nacimiento” hasta el titulado “La jubilación y el retiro en su casa del Monte de los Almendros de Salobreña (Granada)”, hemos organizado aquí nuestro trabajo estableciendo –en orden cronológico- distintos hitos biográficos y marcando, en su caso, las correspondientes referencias bibliográficas (del mismo autor o bien de estudiosos sobre su vida y su obra) que sean de interés para el desarrollo de este punto, que se completa con 3 apéndices: 1o. Un proyecto no realizado. (“Corrida de toros en Badajoz”). 2o. Resumen de todas las noticias dadas por TV Motril en su Diario Comarcal y otros programas de información general y cultural sobre José Martín Recuerda. 3o. Algunos premios y distinciones recibidas. 3. La recepción crítica de la obra de José Martín Recuerda se recoge en este punto la mayor parte de reseñas, noticias y recepción crítica sobre los montajes objeto de nuestro estudio semiótico: La Trotski y La llanura. Igualmente interesamos una selección de otras críticas, referencias, textos propios y comentarios sobre José Martín Recuerda y el resto de su obra, fundamentalmente en su proyección espectacular, y centrándonos en El teatrito de don Ramón, Como las secas cañas del camino, Las salvajes en Puente San Gil y Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca. 4. Estudio de un montaje de La Trotski Este estudio se fundamenta en la relación texto literario-texto espectacular. Nuestro análisis semiótico ha sido realizado sobre una copia en formato video de la grabación que hizo la televisión de Motril el día del estreno (1 de noviembre de 1992) en el Coliseo “Viñas” de esta localidad. Al finalizar el análisis de cada escena-secuencia, se indica en el apartado de “Diferencias Textuales”, las existentes entre la edición de “Guadalfeo Literatura” (Motril, 1998), la versión del director, César Oliva, y el definitivo del mencionado estreno. Esta tarea de contraste se ha llevado a cabo con el fin de verificar cómo determinadas desviaciones en relación al texto original alteran por completo su sentido trazado tanto en el diálogo como en las acotaciones. Interesamos, pues, en nuestra lectura una fusión de los niveles sintáctico, semántico y pragmático, así como otros de carácter paraverbal. Se incluyen en este punto tres Apéndices: 1o. Cómputo global de fenómenos sobe “Diferencias Textuales” (Plano Dalógico). 2o. Transcripción literal del texto de César Oliva para el principio de la escena 7a/Secuencia 1a. 3o. Relación ordenada por...

Ficha del Libro

Número de páginas 622

Autor:

  • Miguel Avila Cabezas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Archivos

Libro Archivos

Cuando hablamos de archivos una parte considerable de los ciudadanos se imagina un espacio silencioso, repleto de documentos y con información histórica de gran interés. Más allá de esta visión simplificada, en este libro proponemos una aproximación más dinámica y renovadora de los archivos, en tanto que instrumentos indispensables para una gestión eficiente y responsable de la información, como aliados de las políticas de transparencia y rendición de cuentas, y como espacio de preservación de documentos auténticos, íntegros y fiables para garantizar el libre ejercicio de los...

Lavender & Mariposas

Libro Lavender & Mariposas

Lavender sueña con ser una bailarina de ballet. Trabaja muy duro para formar parte de la Compañía de Ballet de la Nación Mariposa. La Compañía de Ballet de la Nación Mariposa es una presentación futurista cuando los planetas son dejados a su propia energía viva. Las elixitinas son personas mariposas en busca de un refugio seguro porque su planeta Elixitina se vuelve inhabitable. Han viajado por el espacio para refugiarse en la Tierra durante una revolución elíptica. Son personas amables, inteligentes, trabajadoras y pacíficas. Sintiéndose amenazada por estas diferentes criaturas...

Conservación y restauración de objetos antiguos

Libro Conservación y restauración de objetos antiguos

Este curso pretende aproximarse, desde un punto de vista teórico-práctico, a la recuperación de bienes materiales de la antigüedad. Intenta acercar al alumno a este campo profesional y ayudar a conocer el objeto antiguo como un bien que aporta unos valores más allá de los meramente utilitarios y que supone un elemento más para comprender una historia, una sociedad y, en definitiva, una cultura. Además pretende aportar una serie de conocimientos sobre restauración práctica y de conservación y mantenimiento de estos objetos. El curso va dirigido a cualquier persona, no experta en...

Texturas Nº 9

Libro Texturas Nº 9

Índice 01_Retacada Editorial 02_Carambola Siempre que estoy a punto de publicar un libro Mark Twain 03_Resbalamiento Esta cultura en esta crisis Pedro A. Vives Bienvenida la crisis Guillermo Schavelzon Falsos dilemas Alejandro Katz Tres crisis en una: el periodista cultural (y 2) Esteban Hernández De cómo la digitalización ayudará al sector editorial a llegar al territorio del gran consumo Ana Rubín & Felipe Romero La edición académica: de texto a libro Federico Ibáñez Soler 04_Cuadraje El paseo de la Consolación Ínigo García Ureta 05_Recorte Un thriller en diez capítulos Robert ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas