BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Celestina, ensayo (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro La Celestina, ensayo (Anotado)

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un ensayo sobre la obra de Fernando de Rojas en el que se realiza un estudio detallado de la misma.

Ficha del Libro

Subtitulo : |

Autor:

  • Marcelino Menéndez Pelayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) fue un destacado filósofo, escritor, crítico literario y erudito español, considerado una de las figuras más influyentes de la cultura española del siglo XIX y principios del XX. Nació en Santander, en el seno de una familia de sólida tradición cultural. Desde joven, Menéndez Pelayo mostró un notable interés por la literatura, la filosofía y la historia, lo que le llevaría a convertirse en una de las voces más críticas y analíticas de su tiempo.

Su formación académica se desarrolló en el Instituto de Santander y más tarde en la Universidad Central de Madrid, donde profundizó en sus estudios de Filosofía y Letras. Sin embargo, fue su amor por la literatura y la investigación histórica lo que definiría su carrera. Menéndez Pelayo se dio a conocer a través de sus trabajos sobre la literatura española, destacando su enfoque en el Siglo de Oro, un periodo que siempre consideró fundamental para la identidad cultural hispánica.

Una de sus aportaciones más significativas fue la “Historia de los heterodoxos españoles”, una obra monumental en la que analizó las corrientes de pensamiento no convencionales en España desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII. Este libro no solo lo convirtió en un referente en estudios de pensamiento, sino que también desató un amplio debate sobre la tolerancia y la libertad de pensamiento en la sociedad española.

En su labor como crítico literario, Menéndez Pelayo defendió la importancia del realismo y el naturalismo en oposición a corrientes más románticas que consideraba superficiales. Junto a ello, fue un firme defensor de la literatura española y de su legado, lo que lo llevó a participar activamente en la Academia Española, donde se destacó por su rigor y erudición.

Además de su faceta como historiador y crítico, Menéndez Pelayo también hizo importantes contribuciones al campo de la filología, defendiendo la importancia de un abordaje científico en el estudio de la lengua y la literatura. Su obra “El romanticismo en España” es un claro ejemplo de su meticulosa investigación y su deseo por sistematizar el conocimiento literario de su país.

Menéndez Pelayo fue un intelectual comprometido con su tiempo, criticando la situación política y social de España, lo que le valió en ocasiones la animadversión de sus contemporáneos. Su obra es testimonio de una lucha constante entre la tradición y la modernidad, un tema recurrente en su análisis de la literatura y la cultura. A pesar de ser considerado un conservador en muchos aspectos, su pensamiento era a menudo más complejo y matizado, lo que le permitió mantener un diálogo con diversas corrientes de pensamiento de su época.

A lo largo de su vida, Menéndez Pelayo acreditó numerosos premios y distinciones, y su legado perdura en la actualidad. Su dedicación a la recuperación y el estudio de la cultura española lo ha consolidado como una figura clave en la historia literaria y cultural de España. Su pensamiento sigue siendo objeto de estudio, y su influencia se puede ver en las generaciones posteriores de escritores e intelectuales que continúan explorando y reformulando la identidad cultural española.

Marcelino Menéndez Pelayo falleció en 1912, pero su obra sigue viva, alimentando el análisis crítico y la reflexión sobre la rica tradición literaria y filosófica de España. Su compromiso con la divulgación del conocimiento y su pasión por la literatura hacen de él un personaje clave en la historia cultural hispana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

HYPERVERSUM 3 LOS AÑOS DEL CUERVO

Libro HYPERVERSUM 3 LOS AÑOS DEL CUERVO

La última entrega de la trilogía «Las Tormentas del Tiempo», con nuevas aventuras, nuevos enemigos y nuevos misterios. Un ritmo trepidante propio de los videojuegos y una mezcla explosiva de fantasía e historia. Han pasado tres años desde que Ian y Daniel tomaron caminos muy distintos, y en siglos diferentes. Desde entonces, y pese a todos sus intentos, Daniel no ha podido reactivar Hyperversum, y por tanto no ha tenido más noticias de Ian. Daniel está ahora a punto de casarse con Jodie, quien está embarazada, y sigue jugando a Hyperversum , que sigue anclado en el año 1215. Tiene...

Comedias della Vega del parnaso: El amor enamorado

Libro Comedias della Vega del parnaso: El amor enamorado

Le tre commedie presentate, che apparvero postume nella Vega del Parnaso di Lope de Vega, rivelano interessanti percorsi testuali. Nel caso del Guante de doña Blanca assistiamo ad un intreccio di fonti: una diffusa leggenda spagnola, già raccolta dal letterato Matteo Bandello (Castelnuovo Scrivia 1485 - Agen 1561), probabilmente ravviva l'interesse di Lope per il racconto, che tuttavia egli ambienta in un mitico Portogallo medioevale; a questo "viaggio" risponde poi quello della diffusione del testo letterario a stampa, tra le Partes non autorizzate e la raccolta curata dall'autore....

Ricardo Molina: conciencia de Cántico

Libro Ricardo Molina: conciencia de Cántico

Ricardo Molina (Puente Genil, Córdoba, 1917- Córdoba, 1969). Poeta del Grupo Cántico, que debe su nombre a la revista homónima fundada en 1947 por Ricardo Molina junto con Pablo García Baena, Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López. El río de los Ángeles (1945) fue su primer libro. Le siguieron otros títulos como Elegías de Sandua (1948), Corimbo (1949) y Elegía de Medina Azahara (1957). La última edición de su obra poética completa es de 2007. Este libro reúne las intervenciones que tuvieron lugar en jornadas literarias organizadas por el Ayuntamiento de Córdoba y...

Teoría de la novela y novela española

Libro Teoría de la novela y novela española

El presente volumen define algunos conceptos fundamentales teórico-literarios referidos al género "novela", y aborda luego la historia de la novela española, deteniéndose sobre todo en la del llamado "siglo de oro" novelístico (1840-1939). La obra se acompaña de casi cincuenta páginas de bibliografía comentada que pretende resultar muy útil y orientadora.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas