BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

«La Antorcha»

Sinopsis del Libro

Libro «La Antorcha»

Desde 1899 y durante treinta y siete años, Karl Kraus imaginó, editó y escribió casi en solitario una revista, 'Die Fackel', desde la que desarrolló una crítica radical y directa alimentada por un irrenunciable afán de libertad, tanto personal como espiritual. Central en la cultura vienesa de comienzos del siglo pasado, denunció la corrupción y degradación de un lenguaje que veía banalizarse y mercantilizarse; una prensa incapaz de juzgarse a sí misma y un progreso que subordina el objetivo de la vida a los medios de subsistencia, con pérdidas irreversibles para el hombre, que ve cómo se le sustrae el oxígeno. La lectura de 'Die Fackel', que hoy presentamos en una antología preparada y traducida por Adan Kovacsics, preocupado desde largo por las funestas consecuencias de la corrupción del lenguaje (véase su 'Guerra y lenguaje', El Acantilado 158), nos adentra en la genealogía de nuestra sociedad sumergida en el consumo y el espectáculo.

Ficha del Libro

Subtitulo : Selección de artículos de «Die Fackel»

Número de páginas 560

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Kraus

Karl Kraus (1874-1936) fue un influyente escritor, dramaturgo y periodista austriaco, conocido por su aguda crítica social y su incisivo comentario sobre la política y la literatura de su tiempo. Nació el 28 de abril de 1874 en Jičín, en lo que hoy es la República Checa, pero su familia se trasladó a Viena cuando él era aún un niño. Esta ciudad se convertiría en el escenario de muchas de sus obras y su pensamiento.

Kraus creció en un hogar que fomentaba la educación y la cultura. Su interés por la literatura se despertó a una edad temprana, influenciado por la rica tradición literaria que rodeaba a Viena en ese momento. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de Viena, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura y el periodismo.

En 1899, Kraus fundó la revista Die Fackel ("La Antorcha"), que se convirtió en una plataforma para sus críticas mordaces. En esta publicación, exploró temas que iban desde la hipocresía de la sociedad vienesa hasta la corrupción política y la decadencia de la cultura contemporánea. Die Fackel no solo se destacó por su contenido, sino también por su estilo, combinando el ensayo, la sátira y la poesía.

  • Crítica de la sociedad y la literatura: Kraus fue un feroz crítico de la literatura de su época, la cual consideraba superficial y comercial. Se oponía a lo que percibía como la falta de autenticidad y profundidad en la escritura contemporánea.
  • Pacifismo y la Primera Guerra Mundial: Durante la Primera Guerra Mundial, Kraus se convirtió en un prominente defensor del pacifismo. Usó sus escritos para criticar la guerra y sus consecuencias, desafiando las narrativas dominantes y exponiendo el sufrimiento humano que esta conllevaba.
  • Teatro: Kraus también escribió obras de teatro, siendo Los últimos días de la humanidad su obra más famosa. Esta obra, un drama épico sobre la guerra, es considerada una de las piezas más importantes de la literatura austriaca del siglo XX.

La obra de Kraus está marcada por su estilo único, que combina un lenguaje complejo con un agudo sentido del humor. Utilizaba la ironía no solo como una herramienta literaria, sino también como un medio para desafiar a sus contemporáneos. Su enfoque en el uso del lenguaje como un vehículo de verdad lo convierte en una figura central dentro del modernismo literario.

Aunque Kraus fue admirado por muchos, también generó controversia. Su actitud a menudo provocadora y sus críticas implacables a la sociedad, la política y la cultura lo hicieron blanco de ataques, pero también le granjearon un ferviente grupo de seguidores. A lo largo de su vida, mantuvo un compromiso inquebrantable con sus principios, lo que le otorgó un estatus casi de culto entre ciertos círculos intelectuales.

Karl Kraus falleció el 12 de junio de 1936 en Viena. Su legado persiste en el campo de la crítica literaria y social, y su influencia se siente en muchos escritores y pensadores posteriores. Su estilo singular y su inquebrantable compromiso con la verdad continúan resonando en la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo.

En resumen, la vida y obra de Karl Kraus reflejan una profunda búsqueda de la verdad y una crítica implacable de la condición humana y social. Su legado perdura como testimonio de la potencia del lenguaje y la literatura como herramientas de cuestionamiento y transformación.

Otros libros de Karl Kraus

Apocalipsis

Libro Apocalipsis

Siento un alivio efímero cuando, como en este caso, cancelo inmediatamente la suscripción de Die Fackel. Es solo deprimente la tenacidad con la cual estas personas defienden su derecho a considerar mi pluma como una sirvienta para la interpretación de sus vidas y no como amiga de la mía; extinta parece la esperanza que enarbolan junto a la tumba de sus deseos, la fastidiosa exhortación de sus expectativas temáticas. Karl Kraus

Más libros de la categoría Educación

Paisajes de España en claroscuro

Libro Paisajes de España en claroscuro

La conclusión de un largo paseo de veinticinco años por tierras españolas: un libro de imágenes que pretende acercarnos a la emoción del paisaje y su contemplación como uno de los grandes placeres de la vida. Fotografías que nos llevan desde Asturias, tan brumosa como Irlanda, hasta la desnudez de Andalucía, pasando por los hipnóticos paisajes volcánicos de las Canarias. Imágenes que reflejan el país de un extremo a otro, en cada estación y en condiciones de luz muy diferentes. El paisaje español es la gran pasión de Eduardo Mencos: una tierra de infinitos contrastes, donde las ...

MEJORAMIENTO HUMANO

Libro MEJORAMIENTO HUMANO

¿Hasta qué punto deberíamos utilizar la tecnología para perfeccionar a los seres humanos? Debido a los extraordinarios avances en biomedicina, debemos encontrar una respuesta a esta pregunta. El perfeccionamiento humano pretende aumentar las capacidades humanas por encima de niveles normales. Varias formas de perfeccionamiento humano ya están siendo utilizadas. Estas tendencias y estas grandes posibilidades que pueden darse en el futuro plantean interrogantes éticos trascendentes. Estos han generado un debate público intenso y se han convertido en el tema de conversación central en lo ...

Valoraciones expropiatorias y urbanísticas: LRSV 6/98 frente al TRLS 2/2008

Libro Valoraciones expropiatorias y urbanísticas: LRSV 6/98 frente al TRLS 2/2008

La presente obra, eminentemente práctica y dirigida a profesionales multidisciplinares, se configura como un análisis, a través de doce casos reales de expropiaciones, de la diferenciación y caracterización de las dos leyes estatales del suelo que hoy por hoy todavía conviven: la Ley 6/1998 sobre régimen del suelo y valoraciones y el Real Decreto Legislativo 2/2008 por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo. La primera, aunque derogada, porque todavía existen expedientes expropiatorios regulados por la misma y la segunda, porque es la que está en plena vigencia en la ...

Radio 3.0

Libro Radio 3.0

Prólogo; El panorama radiofónico en 2011: Perspectivas, oportunidades y nuevos modelos de negocio; De la Radio 2.0 hacia la Radio 3.0. El medio es el éxito; Investigación en Radio: referentes y propuestas para la reflexión; Epílogo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas