BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Introducción a la medicina

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la medicina

Esta obra es la mejor visión de conjunto, y la más al día, de la ciencia y de la práctica médicas. El libro condensa la experiencia docente acumulada por sus autores durante más de cuatro décadas y se ocupa, ante todo, de los métodos y la estructura de la medicina científica moderna, considerando los saberes básicos: la patología y la terapéutica, la práctica asistencial y preventiva, la higiene pública, la terminología y la información, la enseñanza y la profesión. Incluye también una noticia de los sistemas médicos extraacadémicos más difundidos en la sociedad española actual y concluye con un apartado sobre las enfermedades, tanto «tradicionales» como «emergentes».

Ficha del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • José María López Piñero
  • María Luz Terrada Ferrandis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de José María López Piñero

José María López Piñero, nacido el 15 de julio de 1924 en Valencia, España, fue un destacado historiador de la ciencia y ensayista, reconocido por su contribución al estudio de la historia de la ciencia en el mundo hispano. Su labor es especialmente valorada por su enfoque en la relación entre la ciencia y la cultura, así como por su esfuerzo por situar la historia de la ciencia en el contexto de la sociedad en la que se desarrolla.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Desde muy joven, López Piñero mostró una inclinación hacia la investigación y el análisis crítico, lo que le llevó a embarcarse en una larga carrera académica. Fue profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia, donde dejó una profunda huella en sus estudiantes y colegas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La ciencia en la España moderna” y “Las ciencias en el siglo XVII”, donde analiza el desarrollo científico en España y su influencia en el contexto europeo. Sus investigaciones abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofreciendo una visión amplia y detallada de la evolución del pensamiento científico en el país. López Piñero también fue un firme defensor de la importancia de la historia de la ciencia en la educación, argumentando que entender los logros y fracasos del pasado es crucial para el desarrollo futuro de la ciencia.

A lo largo de su carrera, fue miembro de varias instituciones académicas y científicas, destacándose su participación en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su compromiso con la divulgación científica lo llevó a realizar conferencias y publicaciones en diversas revistas, contribuyendo a hacer accesibles sus investigaciones a un público más amplio.

Además de su labor como investigador, López Piñero desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de científicos e historiadores. Su estilo didáctico y su pasión por la ciencia lo convirtieron en un referente en su campo. A lo largo de su vida, promovió la idea de que la ciencia no puede ser estudiada de forma aislada, sino que debe ser entendida en el contexto de la cultura y la sociedad que la propicia.

A pesar de su fallecimiento el 18 de febrero de 2004, su legado continúa vivo. Su obra ha inspirado a numerosos investigadores y estudiantes interesados en la historia de la ciencia, y su metodología sigue siendo utilizada por académicos que buscan comprender la evolución del pensamiento científico en la península ibérica y más allá. Su vida y su trabajo reflejan un profundo compromiso con el conocimiento y una pasión por la historia que lo convierten en una figura clave en el estudio de la ciencia en el mundo hispano.

En resumen, José María López Piñero fue no solo un gran historiador de la ciencia, sino también un apasionado educador que dedicó su vida a la comprensión de la relación entre la ciencia y la cultura. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que tuvo sobre sus alumnos y la comunidad científica.

Más libros de la categoría Medicina

Bioquímica

Libro Bioquímica

En el inicio de cada capítulo se destaca un breve índice de contenidos, los objetivos de aprendizaje para el alumno y una entradilla que sitúa en contexto con los demás capítulos del libro, el tema que se va a tratar. Se destacan los conceptos o puntos clave en los márgenes laterales de cada página y se resaltarán en forma de recuadros temas que ayuden a comprender o profundizar determinados conceptos. También se presta especial atención en a los temas relacionados con situaciones clínicas o nuevas investigaciones que hagan comprender al lector la gran trascendencia de la...

La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978

Libro La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978

La revolución de las bata blancas recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad pública. Para ello fue necesaria la movilización activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producía en el contexto del cambio democrático de las primeras elecciones y de la aprobación de la Constitución, cuando se aprueba también el estatuto de la...

La Estimulación Neuromotora en los Bebés Productos de Embarazo de Alto Riesgo

Libro La Estimulación Neuromotora en los Bebés Productos de Embarazo de Alto Riesgo

“…al utilizar el término Estimulación Neuromotora, me refiero principalmente a la estimulación con un enfoque terapéutico, aplicada en pacientes con riesgo o diagnosticados con daño neurológico y que por lo tanto pudieran desarrollar alteraciones en su desarrollo psicomotor, tomando en cuenta que éste desarrollo incluye las áreas sensorial, motriz, cognitiva, emocional-social y de lenguaje. Estas alteraciones en algunos casos pueden conducir a la discapacidad motora y/o intelectual de ahí la importancia de actuar en etapas tempranas.” “Este libro es una propuesta de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas