BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Interculturalidad y formación de profesores: perspectivas pedagógicas y multilingües

Sinopsis del Libro

Libro Interculturalidad y formación de profesores: perspectivas pedagógicas y multilingües

Los discursos educativos en Colombia encuentran hoy un gran desafío frente a un escenario de posconflicto y la propuesta multidisciplinar de un país en reconstrucción de sus valores que quiere construir una paz duradera. En este contexto, las pedagogías críticas que fomentan una educación para el desarrollo de una ciudadanía global y responsable pueden considerarse una necesidad primordial en la agenda educativa nacional para el fortalecimiento del mutuo entendimiento, la construcción de una tolerancia constructiva y el diálogo intercultural mediante la construcción de terceros espacios para la negociación, la paz y la armonía (Holmes, 2014; Kramsch, 2011; Porto y Byram, 2015; Risager, 2007). En este sentido, la enseñanza-aprendizaje de lenguas —que es un pilar importante en la educación pública y privada del país— puede contribuir a esta transformación educativa si se mira desde el desarrollo de la conciencia intercultural como un paso adelante para la construcción de competencias interculturales que fomenten relaciones horizontales, recíprocas, autocríticas, ecuánimes y respetuosas. En efecto, las pedagogías interculturales contemplan la conciencia crítica de que las culturas —inclusive la propia— son relativas, cambiantes y dinámicas, y que no existe una forma adecuada, correcta o establecida de hacer las cosas, sino que todas las conductas son culturalmente maleables y variables (Bennet y Bennet, 2004; Liddicoat y Scarino, 2013). Las visiones educativas con base en una conciencia crítica intercultural empoderan a los profesores de lengua con herramientas reflexivas y analíticas que permiten construir realidades emergentes dispuestas al diálogo y a la (re)conciliación (Porto y Byram, 2015). Además, la enseñanza de un código inmerso en otro sistema de valores y cosmovisión ayuda a edificar vínculos con la diversidad, generando nuevas miradas a las realidades cotidianas y nuevos significados compartidos entre los individuos.

Ficha del Libro

Número de páginas 397

Autor:

  • Beatriz Peña Dix
  • Isabel Tejada Sánchez
  • Anne Marie Truscott De Mejía

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

50 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

¿Qué hacen los educadores físicos?

Libro ¿Qué hacen los educadores físicos?

Uno de los principales interrogantes que intenta resolver este libro consiste en entender el concepto de competencia desde un enfoque histórico y teórico de las ciencias de la educación, que concibe al ser humano como un ser competente en vez de competitivo. A dicho propósito se adhieren los autores e invitan a los educadores físicos a pensar su profesión a partir de una revisión de antecedentes y la evolución de la formación física del ser humano a lo largo de décadas. Por otro lado, los autores proponen un análisis semántico de las representaciones sociales del oficio de...

Gulliver-4. Filosofía y ciudadanía

Libro Gulliver-4. Filosofía y ciudadanía

Unidades didácticas: 1.- ¿Qué es la filosofía?, 2.- Creencia, saber y verdad, 3.- ¿Qué es real?, 4.- Ética y política, 5.- La lógica, herramienta de la razón, 6.- Evolución y hominización, 7.- Naturaleza y cultura, 8.- El animal simbólico, 9.- Reflexiones filosóficas sobre el ser humano, 10.- Fundamentos de la acción, 11.- Teorías éticas y ciudadanía, 12.- Poder, estado y formas de gobierno, 13.- Derecho y justicia, 14.- Democracia y ciudadanía.

Introducción a la reología de los alimentos

Libro Introducción a la reología de los alimentos

Introduccion. Solidos: Caracteristicas y medidas. Liquidos newtonianos: Ejemplos. Liquidos no newtonianos: Caracteristicas, medidas y ejemplos. Plasticidad y su determinacion. Alimentos plasticos: Ejemplos. Viscoelasticidad y su determinacion o medida. Materiales viscoelasticos: Ejemplos. Contacto entre solidos. Apendices.

Escuela y sociedad en el periodo cardenista

Libro Escuela y sociedad en el periodo cardenista

La educaci n socialista no tiene paralelo con ninguna otra reforma educativa del M xico posrevolucionario. En su momento produjo conflictos de gran magnitud; hoy despierta inter s y pol mica entre el medio acad mico. En ella cristalizan inquietudes: es posible transformar el sistema educativo? cu les son las estrategias Para lograrlo? Este trabajo contribuye a la reflexi n en torno a las interrogantes mediante el an lisis del proyecto educativo nacional del r gimen de L zaro C rdenas. M s que un panorama totalizador de la escuela socialista, ofrece un mapa Para observar el curso de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas