BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia general de las cosas de la Nueva España II

Sinopsis del Libro

Libro Historia general de las cosas de la Nueva España II

La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española. Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del "descubrimiento", sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de "ponerse en el lugar del otro" procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena —y, en parte, extrañándose de la propia— para comprender el mundo donde viven otros hombres.

Ficha del Libro

Número de páginas 462

Autor:

  • Bernardino De Sahagun

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

37 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardino De Sahagun

Bernardino de Sahagún fue un fraile franciscano y misionero español, conocido principalmente por su labor como etnógrafo, antropólogo y autor de la obra monumental Historia general de las cosas de Nueva España. Nacido en 1499 en la ciudad de Sahagún, en la provincia de León, España, su vida estuvo marcada por la misión de documentar la cultura y las costumbres de los pueblos indígenas de México tras la conquista española.

A inicios del siglo XVI, Sahagún llegó a México y se estableció en la Ciudad de México, donde comenzó a aprender náhuatl, la lengua de los mexicas. Su profundo interés por la cultura indígena lo llevó a convertirse en uno de los primeros misioneros en adoptar un enfoque respetuoso hacia las tradiciones y creencias locales. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que veían a los indígenas solo como paganos a convertir, Sahagún se dedicó a estudiar sus costumbres y su historia.

En 1547, comenzó el trabajo que lo haría famoso: la recopilación de información sobre la vida, religión y tradiciones de los pueblos indígenas. Este trabajo se convertiría en su Historia general de las cosas de Nueva España, una obra monumental que abarca una amplia gama de temas, desde la cosmología indígena hasta la medicina, la agricultura y la vida cotidiana. La obra se considera uno de los primeros registros sistemáticos y detallados de la cultura indígena en América y es una fuente invaluable para los estudiosos de la historia prehispánica.

La Historia general está organizada en doce libros y es notable por su método de investigación. Sahagún utilizó informantes indígenas para recopilar su información, así como fuentes escritas y orales. El texto está acompañado por una rica iconografía que incluye ilustraciones de deidades, rituales y escenarios de la vida cotidiana, lo que proporciona una visión única y profunda de la civilización mexica.

A lo largo de su vida, Bernardino de Sahagún enfrentó varios desafíos, incluidos conflictos con otros misioneros y autoridades coloniales que no compartían su enfoque humanista. A pesar de esto, continuó su labor incansablemente, dedicando más de 30 años a la recopilación de datos y la redacción de su obra. Sahagún también fundó la primera escuela de indígenas en el Nuevo Mundo, donde enseñó a los jóvenes sobre la cultura y la historia de su propio pueblo, así como la lengua española, contribuyendo al desarrollo de un nuevo entendimiento entre las culturas.

La Historia general de las cosas de Nueva España fue publicada póstumamente y ha tenido un impacto duradero en la antropología, la historia y la literatura. Su enfoque etnográfico anticipó muchas de las prácticas de investigación modernas y su trabajo sigue siendo estudiado hoy en día por académicos interesados en la historia colonial de México y la intersección de culturas.

Bernardino de Sahagún falleció en 1590, pero su legado perdura. Su obra no solo proporciona un registro detallado de la vida indígena en el siglo XVI, sino que también representa un esfuerzo por entender y respetar culturas diferentes. La influencia de su trabajo se puede ver en las generaciones posteriores de historiadores, antropólogos y misioneros que continuaron su labor de documentación y comprensión.

En resumen, Bernardino de Sahagún fue un pionero en el estudio de la cultura indígena en Mesoamérica, y su Historia general de las cosas de Nueva España es un testimonio de su dedicación y respeto por los pueblos que habitaban la tierra antes de la llegada de los europeos. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad han asegurado su lugar en la historia como uno de los primeros grandes etnógrafos de América.

Más libros de la categoría Historia

Los inicios de la república peruana

Libro Los inicios de la república peruana

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué...

El mito y el hombre

Libro El mito y el hombre

Roger Caillois examina en este libro las múltiples formas de manifestación y de creación de la imaginación mítica; en estas páginas están al mismo tiempo las habilidades del poeta y las destrezas del investigador riguroso.

Breve historia de las migraciones

Libro Breve historia de las migraciones

Consustanciales a la especie humana, las migraciones hicieron posible desde la supervivencia de los cazadores y recolectores hasta la primera globalización del siglo XIX. Hoy día, sin embargo, concebidos los migrantes cada vez más como fuerza de trabajo y no como factor integrante de la sociedad que los acoge, lo que resulta más patente es el conflicto de intereses entre los países de origen, los de destino y aquellos individuos que se desplazan o quieren hacerlo. Tomando como fundamento que la migración esto es, el desplazamiento por la superficie terrestre con la aspiración de...

El socialismo

Libro El socialismo

El PSOE del primer tercio del siglo XX, con su reivindicación de la socialización de los medios de producción, se transformó en un partido que aceptaba la democracia parlamentaria como medio y fin para aplicar políticas reformistas. Fue una nueva generación la que se hizo cargo de la estructura política del PSOE que permanecía en el exilio desde el final de la guerra civil en 1939 y el triunfo del franquismo hasta 1977. Y tuvo que asimilar en muy poco tiempo los debates y las evoluciones ideológicas que la socialdemocracia había tenido desde la II Guerra Mundial para ejercer la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas