BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia del Tahuantinsuyu

Sinopsis del Libro

Libro Historia del Tahuantinsuyu

Historia del Tahuantinsuyu es, probablemente, el libro de historia más leído de los últimos tiempos en el Perú. En su lectura, la autora explica el surgimiento y el apogeo del Estado Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica. Con la rigurosidad que la caracteriza, la autora discute con la historia tradicional y propone una de las imágenes más sólidas sobre nuestro pasado andino.

Ficha del Libro

Autor:

  • María Rostworowski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de María Rostworowski

María Rostworowski (1915-2016) fue una destacada historiadora y arqueóloga peruana, conocida por sus valiosas contribuciones al estudio de la historia precolombina y colonial del Perú. Nacida en una familia de ascendencia polaca y peruana, María desarrolló un interés temprano por la historia y las culturas del antiguo Perú. Se graduó de la Universidad Nacional de San Marcos, donde comenzó a forjar su carrera académica y a profundizar en sus investigaciones sobre las civilizaciones andinas.

Rostworowski realizó numerosos estudios sobre las principales civilizaciones prehispánicas, tales como los Incas, y exploró la interrelación entre la cultura indígena y la influencia europea durante el periodo colonial. A lo largo de su vida, escribió más de una docena de libros y numerosos artículos académicos, que se convirtieron en referencia obligada para estudiantes e investigadores en el campo de la historia peruana.

Una de sus obras más influyentes es “Historia del Tahuantinsuyo”, en la que analiza la organización política y social del Imperio Inca, así como su desarrollo cultural y económico. En este libro, Rostworowski no solo expone los acontecimientos históricos, sino que también presenta una interpretación crítica y contextualizada de la historia incaica, destacando sus grandes logros y los retos que enfrentaron.

A lo largo de su carrera, María Rostworowski recibió múltiples premios y reconocimientos por su labor investigativa y su legado académico. En 1994, fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Historia, lo que selló su posición como una de las figuras más importantes en el ámbito de la historiografía peruana. Su dedicación a la investigación y su compromiso con la educación fueron evidentes no solo en sus publicaciones, sino también en su labor docente en diversas universidades.

En el ámbito político y social, Rostworowski fue una voz activa en la defensa del patrimonio cultural peruano. Participó en diversas iniciativas destinadas a preservar la riqueza histórica y cultural del Perú, así como en proyectos para promover el conocimiento de la historia entre las nuevas generaciones. Su pasión por la enseñanza y su deseo de compartir su conocimiento hicieron que muchos estudiantes la consideraran una mentora y guía en su desarrollo académico.

María Rostworowski también fue reconocida por su capacidad de comunicar temas complejos de manera accesible. Sus conferencias y charlas atrajeron a un público diverso, desde académicos hasta estudiantes y entusiastas de la historia. Su estilo claro y didáctico permitió que muchos pudieran apreciar la riqueza de la historia peruana y su relevancia en el contexto global.

Durante su vida, Rostworowski enfrentó muchos desafíos, especialmente en un país donde las voces femeninas en la academia eran menospreciadas. Sin embargo, su perseverancia y determinación le permitieron abrir caminos para futuras generaciones de mujeres en la historia y las ciencias sociales. Su legado sigue vivo en el trabajo de aquellos que continúan explorando y difundiendo el conocimiento sobre las civilizaciones andinas.

Falleció en 2016 a la edad de 101 años, dejando un legado que sigue inspirando a nuevos investigadores y amantes de la historia. María Rostworowski es recordada no solo como una académica brillante, sino también como una ferviente defensora de la cultura peruana y una pionera en el campo de la historiografía en América Latina.

El impacto de su obra perdura en las aulas y en los debates sobre la historia del Perú, consolidando así su lugar como una de las grandes figuras de la historiografía del siglo XX en el país. Su vida y obra continúan siendo motivo de estudio y admiración, representando un faro de conocimiento en el rico y complejo entramado de la historia peruana.

Más libros de la categoría Historia

El amor en la Edad Media

Libro El amor en la Edad Media

Un viaje apasionante por la historia del amor en la época de los trovadores que muestra cómo vivían las personas este sentimiento. Tristán e Isolda, Eloísa y Abelardo... El amor fue una inspiración divina para los autores de la Edad Media. Los trovadores proponían un nuevo arte de amar y elaboraron un “mapa de la ternura”. Las obras literarias de la época nos hablan del amor, sin olvidar la sexualidad, puesto que los vecinos árabes poseían una cultura refinada del arte amoroso y todo esto terminó influyendo enormemente a sus contemporáneos medievales. Aunque, para la Iglesia,...

La Edad Media hispánica:

Libro La Edad Media hispánica:

711-712: conquista islámica de Hispania.1212: batalla de Las Navas de Tolosa.1412: Compromiso de Caspe.1512: incorporación de Navarra a Castilla.Los centenarios de aquellos sucesos confluyen en 2012. Es cierto que las conmemoraciones de centenarios tienen mucho de coyuntural, pero también lo es que pueden ser ocasión para mostrar al público algunos aspectos de la historia que, de otra manera, no llamarían su atención.

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia...

A carretón y canoa

Libro A carretón y canoa

A carretón y canoa presenta la obra completa de Luigi Balzan (1865-1893), naturalista y explorador italiano de ideas progresistas, formación humanística y científica y notable capacidad para la aventura. Después de cinco años en Paraguay dedicado a la enseñanza e investigación de las ciencias naturales, emprendió un fascinante y sacrificado viaje de exploración, promocionado por la Societá Geografica Italiana. Recorrió en solitario el territorio boliviano entre 1891 y 1893, adentrándose en la realidad social y sus variantes étnicas. Transportado en barco, tren, diligencia, lomo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas