BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia de las religiones

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las religiones

El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en si misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario. Y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han con- tribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.

Ficha del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Henri-charles Puech
  • André Bareau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de Henri-charles Puech

Henri-Charles Puech fue un destacado filósofo y crítico literario francés, conocido por su influencia en el estudio de la literatura y la historia del pensamiento. Nacido en 1902 en un contexto marcado por grandes transformaciones intelectuales y sociales, Puech desarrolló una carrera que abarcó múltiples disciplinas, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento contemporáneo.

Desde joven, Puech mostró un interés particular por la filosofía y la literatura. Estudió en la École Normale Supérieure, donde tuvo contacto con algunas de las mentes más brillantes de su tiempo. Durante este periodo, se sumergió en el estudio de las obras de filósofos como Hegel, Kant y Nietzsche, quienes influenciaron profundamente su enfoque crítico y su estilo de escritura.

Puech se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando la filosofía con la crítica literaria, lo que le permitió analizar obras literarias desde diversas perspectivas. Su trabajo a menudo abordaba temas como la ética, la estética y la existencialidad, ofreciendo lecturas profundas que resonaron con sus contemporáneos. A través de sus ensayos, Puech propuso un análisis crítico de la modernidad, interrogando las nociones de verdad y subjetividad en la literatura.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Puech fue su interés por la relación entre el pensamiento filosófico y las corrientes literarias emergentes de su tiempo. En su libro “La littérature et le sens”, Puech argumenta que la literatura no puede ser entendida aislada de su contexto filosófico y social. Este enfoque multidimensional lo llevó a colaborar con otros intelectuales y a participar en debates académicos en los que se exploraba la influencia de la filosofía en la literatura moderna.

A lo largo de su carrera, Puech también se interesó por la mística y el simbolismo en la literatura. En su obra “Mystique et littérature”, exploró cómo la experiencia mística se traduce en la creación literaria, un tema que se volvía cada vez más relevante en el contexto del modernismo y el simbolismo. Su habilidad para conectar estos conceptos lo convirtió en un referente en el análisis de la relación entre la literatura y la espiritualidad.

Puech no solo se limitó al ámbito académico. También fue un miembro activo en diversos círculos literarios y filosóficos de París, donde intercambió ideas con otros escritores y pensadores influyentes. Su compromiso con la defensa de la libertad de pensamiento y expresión lo llevó a participar en varios movimientos culturales que promovían la innovación en la literatura y el arte, destacando la importancia de la crítica constructiva como herramienta de transformación social.

A lo largo de su vida, Henri-Charles Puech publicó numerosas obras que abordan temas de literatura, filosofía y espiritualidad. Su legado perdura en las aulas y en los estantes de quienes buscan una comprensión más profunda de la conexión entre estas disciplinas. Su influencia se siente no solo en la crítica literaria, sino también en el pensamiento contemporáneo, donde su enfoque interdisciplinario sigue siendo un modelo a seguir para nuevos intelectuales.

Falleció en 1982, dejando tras de sí un legado intelectual que continúa inspirando a generaciones de académicos y escritores. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza del pensamiento crítico en la literatura y la filosofía, y su búsqueda incesante de significado resuena en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la existencia.

Más libros de la categoría Religión

Sermones actuales sobre Pablo

Libro Sermones actuales sobre Pablo

Después de Jesucristo el "autor y consumador de la fe", Pablo de Tarso, es el desarrollador de la fe cristiana. Aún los críticos seculares ven a Pablo de Tarso como "El Teólogo del Cristianismo". Fue defensor de la inclusión de los gentiles a la fe cristiana, abogando a favor de estos para que fueran parte de la iglesia sin pasar por los rituales judíos. De esa manera libró a los gentiles de judaizarse. Este libro presenta una serie de sermones expositivos-textuales que combinan la exégesis contextual, la exégesis histórica y la exégesis lingüística con la aplicación práctica y ...

Enséñame Tus Caminos, 6

Libro Enséñame Tus Caminos, 6

"These offer directions, suggestions and materials for improving liturgical celebrations and participation in them. They cover the major aspects of the liturgy: liturgical seasons, the sacraments, ministries, etc. They are prepared at the Centro de Pastoral Liturgica, with contributions by a variety of authors. Also works by a single author. Most Dossiers have had multiple printings. Presents all the reading and gives suggestions for the homily or for personal reflection. Contains a selection of phrases as echoed responses to prayer, introductions, etc.

La Iglesia de Cristo

Libro La Iglesia de Cristo

Este manual aborda principalmente los orígenes de la Iglesia, su ser y las notas que la caracterizan. El autor ha conjugado brillantemente la aportación del Vaticano II con el estudio de la Biblia y de la Tradición.

Lejos de Ser Perfectos

Libro Lejos de Ser Perfectos

La autora de superventas Ann Spangler da vida a treinta y ocho de los personajes más intrigantes de la Biblia, ayudando a los lectores a ver por qué a Dios le encanta usar personas imperfectas para contar su historia de redención. Menos que perfecto es ideal para el estudio bíblico grupal e individual, ya que incluye preguntas de reflexión.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas