BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia de las religiones

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las religiones

El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en si misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario. Y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han con- tribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.

Ficha del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Henri-charles Puech
  • André Bareau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de Henri-charles Puech

Henri-Charles Puech fue un destacado filósofo y crítico literario francés, conocido por su influencia en el estudio de la literatura y la historia del pensamiento. Nacido en 1902 en un contexto marcado por grandes transformaciones intelectuales y sociales, Puech desarrolló una carrera que abarcó múltiples disciplinas, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento contemporáneo.

Desde joven, Puech mostró un interés particular por la filosofía y la literatura. Estudió en la École Normale Supérieure, donde tuvo contacto con algunas de las mentes más brillantes de su tiempo. Durante este periodo, se sumergió en el estudio de las obras de filósofos como Hegel, Kant y Nietzsche, quienes influenciaron profundamente su enfoque crítico y su estilo de escritura.

Puech se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando la filosofía con la crítica literaria, lo que le permitió analizar obras literarias desde diversas perspectivas. Su trabajo a menudo abordaba temas como la ética, la estética y la existencialidad, ofreciendo lecturas profundas que resonaron con sus contemporáneos. A través de sus ensayos, Puech propuso un análisis crítico de la modernidad, interrogando las nociones de verdad y subjetividad en la literatura.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Puech fue su interés por la relación entre el pensamiento filosófico y las corrientes literarias emergentes de su tiempo. En su libro “La littérature et le sens”, Puech argumenta que la literatura no puede ser entendida aislada de su contexto filosófico y social. Este enfoque multidimensional lo llevó a colaborar con otros intelectuales y a participar en debates académicos en los que se exploraba la influencia de la filosofía en la literatura moderna.

A lo largo de su carrera, Puech también se interesó por la mística y el simbolismo en la literatura. En su obra “Mystique et littérature”, exploró cómo la experiencia mística se traduce en la creación literaria, un tema que se volvía cada vez más relevante en el contexto del modernismo y el simbolismo. Su habilidad para conectar estos conceptos lo convirtió en un referente en el análisis de la relación entre la literatura y la espiritualidad.

Puech no solo se limitó al ámbito académico. También fue un miembro activo en diversos círculos literarios y filosóficos de París, donde intercambió ideas con otros escritores y pensadores influyentes. Su compromiso con la defensa de la libertad de pensamiento y expresión lo llevó a participar en varios movimientos culturales que promovían la innovación en la literatura y el arte, destacando la importancia de la crítica constructiva como herramienta de transformación social.

A lo largo de su vida, Henri-Charles Puech publicó numerosas obras que abordan temas de literatura, filosofía y espiritualidad. Su legado perdura en las aulas y en los estantes de quienes buscan una comprensión más profunda de la conexión entre estas disciplinas. Su influencia se siente no solo en la crítica literaria, sino también en el pensamiento contemporáneo, donde su enfoque interdisciplinario sigue siendo un modelo a seguir para nuevos intelectuales.

Falleció en 1982, dejando tras de sí un legado intelectual que continúa inspirando a generaciones de académicos y escritores. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza del pensamiento crítico en la literatura y la filosofía, y su búsqueda incesante de significado resuena en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la existencia.

Más libros de la categoría Religión

Tratado de hechicerías y sortilegios de Fray Andrés de Olmos

Libro Tratado de hechicerías y sortilegios de Fray Andrés de Olmos

On sait assez aujourd'hui que la jeune histoire des mentalités, que l'étude socio-historique et critique des religions et des pratiques religieuses se doit de recourir de plus en plus à des matériaux que l'on pouvait juger, il y a peu encore, stériles et ennuyeux, voire singuliers et surprenants. Dans le cas précis du Mexique où les phénomènes d'acculturation revêtent une importance extrême, l'inventaire et l'analyse des éléments de civilisation imposés et adaptés par les Espagnols dans le premier siècle de leur présence comporte un intérêt exceptionnel. Surtout quand il...

Ecos del día del Señor - Ciclo A o I

Libro Ecos del día del Señor - Ciclo A o I

ECOS DEL DÍA DEL DÍA DEL SEÑOR es un comentario breve que vengo haciendo desde hace mucho tiempo, sobre la Liturgia de los domingos y de las solemnidades para publicarlo en internet, concretamente en facebook, y tiene mucha aceptación entre los lectores. Los viernes los envío a más de doscientos amigos. Trabajo mucho MIS ECOS y constituyen como la resonancia que la Liturgia de la Palabra despierta en mi corazón sacerdotal para compartirlo con todos. Este año es el Ciclo A o I y el Evangelista San Mateo es el que nos va guiando domingo tras domingo. Por eso lo hemos puesto como foto de ...

Identidad y diferencia

Libro Identidad y diferencia

«La imagen y semejanza de Dios en el hombre, creado como hombre y mujer (por la analogía que se presupone entre el Creador y la criatura), expresa también, por consiguiente, la 'unidad de los dos' en la común humanidad. Esta 'unidad de los dos', que es signo de la comunión interpersonal, indica que en la creación del hombre se da también una cierta semejanza con la comunión divina ('communio'). Esta semejanza se da como cualidad del ser personal de ambos, del hombre y de la mujer, y al mismo tiempo como una llamada y tarea. Sobre la imagen y semejanza de Dios, que el género humano...

Autorretrato de Dios

Libro Autorretrato de Dios

El libro del Éxodo narra dos conversaciones en las que Yahvé descubre a Moisés su Nombre: la primera fórmula (Éx. 3.14) ha sido muy comentada a lo largo de la historia de la teología. La segunda (Éx. 34.6), no tanto: y ésta, sin embargo, ha sido calificada por Juan Pablo II como «revelación central» en el Antiguo Testamento. Como un anticipo de la neotestamentaria revelación plena: «Dios es Amor» (I Jn. 4,8.16). No parece osado concebirla como «Autorretrato de Dios». Esta obra pretende desentrañar, en cuanto es posible, la fórmula veterotestamentaria con un método...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas