BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Sinopsis del Libro

Libro Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant

Este libro se propone que la cuestión fundamental en la estética del siglo XVIII, el problema del gusto, se relaciona con un asunto característico de época moderna que tiene relevancia política: la comunicabilidad de aquellos puntos de vista que presuponen la pluralidad humana, la posibilidad de acuerdo entre perspectivas culturales diversas. Para desarrollar este planteamiento, la investigación se centra en la perspectiva kantiana, teniendo en cuenta algunas de sus fuentes principales.En la primera parte del libro, se examinan las teorías de Hutcheson, Burke y Hume autores de gran influencia en las discusiones estéticas de la época, con los que se encuentra en diálogo el pensamiento de Kant, y se interpretan algunos textos kantianos del periodo pre-crítico, escasamente estudiados en la literatura sobre le tema. La segunda parte se detiene en la noción kantiana de comunicabilidad y ofrece una lectura detallada de la crítica de la facultad de juzgar, que muestra tanto sus posibilidades como sus limitaciones para concebir la validez intersubjetiva de los juicios de gusto.A lo largo de este análisis se confrontan interpretaciones sobre la cuestión, que ha tenido cierta incidencia en las discusiones contemporáneas, entre ellas, las propuestas por H.G. Gadamer y Hannah Arendt. Así, esta indagación comprende el problema del gusto en términos generales que no lo restringen al ámbito estético, y lo trata como un asunto que se relaciona con una serie de rasgos constitutivos de modernidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 463

Autor:

  • Laura Quintana Porras

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

10 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Entre dichos

Libro Entre dichos

Quien pretende hoy vivir en sociedad necesita dar razón de lo que piensa, argumentar. La discusión acalorada paraliza a quien discute, dificultando la búsqueda honrada de soluciones y certezas. El filósofo Higinio Marín reflexiona en esta ocasión sobre variados asuntos de interés público: costumbres y cambios culturales, ideas en ascenso e ideas en declive, prejuicios y prácticas políticas. Invita a la lectura pausada, al debate sereno y a la discrepancia sin hostilidades: un magnífico camino para la higiene intelectual.

Sistemas de gobierno, partidos y territorio

Libro Sistemas de gobierno, partidos y territorio

Democracia de mayoría y democracia de consenso - Sistemas de gobierno - Presidencialismo - Semipresidencialismo - Parlamentarismo Semiparlamentarismo - Otros sistemas mixtos - Sistema electoral y sistema de gobierno - Elección directa del presidente - La dimensión política del territorio : etnias, naciones, regiones y sistema político. El Cleavage centroperiferia, la articulación territorial del estado y los efectos sobre los partidos - Sistemas federales y partidos - Procesos autonómicos y partidos -

Hablar de Dios resulta peligroso

Libro Hablar de Dios resulta peligroso

Tatiana Góricheva, dirigente de la juventud comunista y brillante profesora de filosofía, vivió una etapa atormentada por angustias incomprensibles y una melancolía sin límites. Sin esperanzas de un futuro mejor, se refugió en una vida de excesos y en compañía de gente de los estratos más bajos. Cansada y desilusionada de la vida se interesó por las filosofías occidentales y orientales y se dedicó al yoga. Un día, repitiendo mentalmente el Padrenuestro como un mantra de un modo inexpresivo y automático, se sintió transformada por completo. Comprendió «con todo su ser que Dios ...

En México, entre libros

Libro En México, entre libros

Colocado a una distancia discreta, el autor nos ofrece una vista, a la vez general y minuciosa, del pensamiento en México en el siglo XX. En este libro están fijadas las etapas que propiciaron la ebullición intelectual de México en esos años: la obra de Antonio Caso, José Gaos, Justino Fernández, Leopoldo Zea, Octavio Paz, Adolfo Sánchez Vázquez y Roger Bartra, entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas