BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Fuerteventura a través de la cartografía [1507 - 1899]

Sinopsis del Libro

Libro Fuerteventura a través de la cartografía [1507 - 1899]

La isla de Fuerteventura está situada en el océano Atlántico, a 97 km de la costa noroeste de África, por lo tanto, es la isla del archipiélago más cercana a este continente. También, es la isla más larga del Archipiélago, con 98 km de Norte a Sur, y la más extensa después de Tenerife. Desde el punto de vista geológico en la más antigua. El 26 de mayo de 2009 fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. La isla cuenta con trece espacios naturales protegidos: tres parques naturales: Jandía, las Dunas de Corralejo y el Islote de Lobos; un parque rural: Betancuria; seis monumentos naturales: Malpaís de la Arena, Montaña Tindaya, Caldera de Gairía, Cuchillos de Vigán, Montaña Cardón y Ajuy; dos paisajes protegidos: Vallebrón y Malpaís Grande; y un sitio de interés científico: Playa del Matorral. En 2009 la isla estaba poblada por 103.167 habitantes y, administrativamente, está dividida en seis municipios: Antigua (10.371 h), Betancuria (680 h), La Oliva (21.996 h), Pájara (20.821 h), Puerto del Rosario (35.667 h) y Tuineje (13.682 h). El primer mapa donde figura la isla de Fuerteventura con topónimos es el manuscrito de Valentím Fernandes (1507). La Isla tiene forma alargada que recuerda un pez y para otros una pata de jamón. La «primera imagen» con el contorno bastante cercano al real es la que representó el ingeniero Leonardo Torriani en 1588c. La siguiente es la ‘Planta’ levantada por el también ingeniero militar Próspero Casola en c.1635, a la que le sigue la manuscrita de Lope de Mendoza que tiene escaso valor ya que seguramente es copia de algún mapa impreso, como Les Isles Canaries, levantado por Pierre Du Val d’Abbeville (1653). En la conocida Descripción Geográfica de las Islas Canarias (1686) de Pedro Agustín del Castillo y León no está representada la isla de Fuerteventura, ni figura su descripción, falta el capítulo XI. A esta colección de mapas manuscritos debemos añadir la Ysla de Fuerte Ventura, anónimo de c.1700 que se conserva en la RSEAPT y que se puede atribuir al ingeniero Miguel Tiburcio Russell y Lugo y el Mapa de la Ysla de Fuerte Ventura de Juan Bautista Hernández Bolaños de 1787 y los dos mapas de la Isla de Fuerteventura levantados por Marcial M. Velázquez Curbelo en 1883. FICHA CATALOGRÁFICA: Título: Fuerteventura a través de la cartografía [1507 – 1899] Subtítulo: Atlas Histórico-Geográfico de la Isla Autor y editor: Juan Tous Meliá 280 páginas, 292 x 210. Incluye en color: XXXIX mapas, 3 apéndices y 4 anexos Encuadernado en rústica con solapas. Impresión: ReadOnTime Autoedición

Ficha del Libro

Subtitulo : Atlas Histórico-Geográfico de la Isla

Número de páginas 280

Autor:

  • Juan Tous Meliá
  • El Mismo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Tecnología

Fluidos, bombas e instalaciones hidráulicas

Libro Fluidos, bombas e instalaciones hidráulicas

Esta obra describe los principios fundamentales que rigen el funcionamiento de las bombas y las instalaciones hidráulicas más usuales, sus características operativas y los criterios de diseño y selección. El contenido del libro se estructura en tres grupos básicos. Los dos primeros temas tratan de la mecánica de los fluidos y sus propiedades: los principios y las leyes de conservación, el análisis dimensional y las condiciones especiales del flujo. Los temas tercero y cuarto se ocupan de las bombas hidráulicas: el tercer tema se centra en su descripción funcional, mientras que el...

Telemedicina.

Libro Telemedicina.

Desde hace más de treinta años se ha venido explorando cómo sacar partido de la informática y de las telecomunicaciones en el campo sanitario. Así, se ha perfilado y dado contenido a este área de actividad o disciplina que se ha denominado Telemedicina, definida como el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para proporcionar o soportar la asistencia sanitaria, independientemente de la localización de los que ofrecen el servicio, los pacientes que lo reciben, la información disponible o los equipos necesarios. En el presente trabajo se presentan algunas de ...

Enfermedades del Cocotero y Palma de Cera

Libro Enfermedades del Cocotero y Palma de Cera

En este número de enfermedades del Cocotero y Palma de Cera, se tratan varios temas como anillo rojo del cocotero, porroca u hoja pequeña, añublo o quemazón de las hojas y enfermedades no reportadas en la Región Caribe.

Heidenhain. Aplicaciones de control numérico para fresadora

Libro Heidenhain. Aplicaciones de control numérico para fresadora

Los problemas con que nos encontramos habitualmente cuando afrontamos nuevos retos en el campo de los mecanizados con control numérico son la falta de referencias a la hora de solucionar las piezas propuestas. Este libro intenta ofrecer un amplio abanico de posibilidades, para encarar y resolver nuevos mecanizados para fresadora. Para resolver los problemas, no se han tenido en cuenta los parámetros tecnológicos que sería preciso programar según la máquina a utilizar, el material de la pieza o cualquier otro (como serían las velocidades de mecanizado, el régimen de revoluciones,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas