BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Fotografía para dummies

Sinopsis del Libro

Libro Fotografía para dummies

Un libro que aporta todo lo que cualquier principiante necesita saber para iniciarse en la fotografía. Ofrece respuestas sobre las prestaciones de las cámaras que podemos encontrar hoy en día en el mercado, información sobre las mejores técnicas fotográficas, ayuda para hacer fotos espaciales, consejos sobre opciones de impresión, tipos de archivos existentes, cómo trabajar con diferentes luces y espacios, así como una serie recursos creativos para encontrar un estilo más personal.

Ficha del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Luis Malibrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

55 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Malibrán

Luis Malibrán fue un destacado escritor y crítico literario argentino, cuya contribución al mundo de las letras ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de su país. Nació el 28 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y el arte. Su formación académica incluye estudios en letras, así como en filosofía, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única en su obra literaria.

Malibrán comenzó su carrera como escritor en la década de 1960, una época en la que Argentina se encontraba inmersa en un contexto político y social tumultuoso. Su obra refleja esta realidad, abordando temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad en un mundo que a menudo parece caótico e irracional. Este enfoque se tradujo en novelas, ensayos y cuentos que desafiaron las convenciones literarias de la época y capturaron la atención de lectores y críticos.

Una de las características más distintivas de Malibrán es su habilidad para combinar diferentes géneros literarios. A lo largo de su carrera, experimentó con la narrativa, la poesía y el ensayo, lo que le permitió explorar distintas facetas de la condición humana. Sus obras están impregnadas de un estilo lírico y una prosa evocadora que a menudo transporta al lector a mundos complejos y llenos de matices. En sus novelas, Malibrán crea personajes profundamente humanos que luchan con sus propias contradicciones y anhelos.

Obras destacadas

  • El viento en el rostro: Esta novela, publicada en 1972, es considerada una de sus obras maestras y se centra en las tensiones y conflictos sociales de la época.
  • Cuentos de la ciudad: Una colección de relatos que exploran la vida urbana en Buenos Aires, ofreciendo una mirada crítica sobre la sociedad argentina en el contexto de los cambios sociopolíticos.
  • La memoria del parlante: Un ensayo donde Malibrán reflexiona sobre el poder del lenguaje y la importancia de la memoria en la construcción de identidades individuales y colectivas.

A lo largo de su carrera, Malibrán recibió numerosos premios y reconocimientos, destacándose como una de las voces más influyentes de la literatura argentina contemporánea. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional y contribuir al diálogo cultural entre diferentes tradiciones literarias.

Además de su labor como escritor, Malibrán se desempeñó como crítico literario en varias publicaciones, donde compartió sus reflexiones sobre la literatura y el arte. Su enfoque crítico, agudo y reflexivo lo convirtió en una figura respetada en el ámbito literario, y sus opiniones sobre la literatura contemporánea siguen siendo influyentes en la actualidad.

En la década de 1990, Luis Malibrán comenzó a dar clases en universidades, donde impartió sus conocimientos sobre narrativa y crítica literaria a nuevas generaciones de escritores. Su pasión por la enseñanza y su compromiso con la formación de jóvenes talentos lo convirtieron en un mentor muy valorado por sus alumnos, muchos de los cuales han continuado su legado en el mundo de las letras.

A pesar de los retos que enfrentó durante su vida, incluyendo épocas de censura y represión política, Malibrán nunca dejó de escribir y de expresar sus ideas. Su obra ha sido una fuente de inspiración para muchos escritores argentinos y su legado literario perdura como un testimonio del poder de la literatura para cuestionar, reflexionar y transformar.

En resumen, Luis Malibrán es un autor que ha sabido capturar la complejidad de la experiencia humana a través de su prosa poética y reflexiva. Su habilidad para entrelazar la historia personal con la colectiva, junto con su compromiso con la crítica literaria, lo consolidan como una figura fundamental en la narrativa argentina del siglo XX y XXI.

Más libros de la categoría Fotografía

Bogotáviva

Libro Bogotáviva

The largest city in South America north of Rio, Bogota is an urban environment of more than 7 million inhabitants; like other metropolitan areas, Bogota is many cities at once. Looking through Cristobal von Rothkirk's photographic eye, here is all of Bogota-the sophisticated Hispanic city, the South American captial, the complex of urban cultures tattooed with signs of international pop culture. In this book is both a city being reshaped by our times as well as a timeless city with 500-year-old customs and festivals. Von Rothkirk sees the contrasts that show up at street level but even the...

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

El lector tiene en sus manos el segundo volumen de esta obra, que cubre los años más destructivos y dolorosos de la Revolución mexicana, época en la que se enfrentan los diversos bandos contendientes enarbolando sus respectivos proyectos políticos y sociales. La derrota del Ejército Libertador del Sur y la aniquilación de la División del Norte a manos del Ejército Constitucionalista conducen a la promulgación de una nueva Constitución y a la celebración de elecciones en toda forma en 1917, pero también al asesinato del presidente Venustiano Carranza y al afianzamiento de los...

1909: Segunda parte. El cine por regiones

Libro 1909: Segunda parte. El cine por regiones

El cine por regiones es el título del segundo volumen que dedica Juan Felipe Leal al año de 1909 (el primero lo consagró sólo a la Ciudad de México). En él divide el autor el territorio nacional en ocho áreas geográficas, en las que agrupa la información que recogió en diversos archivos y hemerotecas acerca de las actividades cinematográficas que se llevaron a cabo en ese espacio de tiempo. Hay que decir, que Leal seleccionó dichas áreas de una manera relativamente arbitraria, con propósitos meramente operativos. Éstas fueron: el Golfo de México, el Sureste, el Centro, el...

Barcelona

Libro Barcelona

En Barcelona se forjó el genio universal de Miró, Dalí, Gaudí y Picasso. Un atractivo recorrido por su geografía urbana, con los comentarios de artistas y visitantes célebres nos da la medida exacta de su cosmopolitismo. Prólogo de Manuel Vázquez Montalbán. Incluye desplegables con fotos panorámicas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas