BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

Sinopsis del Libro

Libro Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

"La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífi ce fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado —la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis— son fi eles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana. El oficio de la guerra, obra del profesor Francisco Leal publicada originalmente en 1994 e incluida en este volumen, mantiene su actualidad no solo por referirse a un pasado inmediato que pesa en la conciencia nacional, sino porque el debate político colombiano parece retroceder, en su lenguaje, en su gramática y en su lógica, ante las grandes contradicciones que, en su tiempo, dieron origen a la doctrina de la seguridad nacional y a su aplicación en Colombia. Pareciera que las circunstancias históricas que hicieron posible el discurso y el método de la seguridad nacional, tal como se concibió y se tradujo en represión, siguieran vivas, como una excepción a la historia que el mundo ha vivido desde 1989. Para seguir la idea, repasar las páginas de El oficio de la guerra es, en la actualidad, una especie de puesta en guardia contra el bloqueo de las oportunidades que se abren para Colombia. Si algo distinguió la época signada por la doctrina de la seguridad nacional fue la suma y combinación de miedos irracionales. Estos miedos llevaron a decisiones que, a la larga, hicieron perpetuar los confl ictos. Es nuestro deseo que la reedición de estos textos sea no solo un tributo al legado de Francisco Leal Buitrago, sino también una invitación a retomar y profundizar nuestro conocimiento acerca del régimen político, la formación estatal y su relación con fenómenos sociales como la violencia y las economías ilícitas. "

Ficha del Libro

Subtitulo : La contribución de Francisco Leal Buitrago

Número de páginas 320

Autor:

  • Angelika Rettberg Beil
  • Laura Wills-otero
  • Armando Borrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

87 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Filosofía política y formas de gobierno

Libro Filosofía política y formas de gobierno

La cuna del pensamiento político y filosófico occidental fue, según un conjunto de elementos de carácter fundamentalmente históricos, Grecia. A partir de allí Esteban Crevari hace un recorrido sobre el pensamiento filosófico clásico, en particular de Platón y Aristóteles. Evidencia la recurrencia de la ampliación y el achicamiento de la participación política y sus eventuales actores predominantes. La ligera referencia destinada a la civilización romana, y los posteriores señalamientos en torno a la cosmovisión cristiana, también permiten encontrar en la figura de una curva...

Estado y política en América Latina

Libro Estado y política en América Latina

La teoría es siempre hija de su tiempo, patícipe de los conflictos sociales. Hoy, un nuevo tiempo de autoritarismo hace visible una crisis de la teoría política. En la medida en que el significado de "hacer política" se ha vuelto cuestionable, es indispensable repensarlo. Reflexionar la teoría y la práctica de la democracia deja de ser un asunto académico y nacional; ha de hacerse cargo de la ofensiva neoconservadora y de las experiencias de "socialismo real". En tal contexto, el pensamiento político latinoamericano se incorpora al debate europeo sobre el estado capitalista del cual...

Montoneros y Palestina

Libro Montoneros y Palestina

La OLP y Montoneros fueron dos de las organizaciones político-militares más grandes en la década de 1970 a nivel mundial. Una defendía los derechos del pueblo palestino en su larga lucha de enfrentamiento al colonialismo y al sionismo. La otra resistía a la sangrienta dictadura cívico-militar instaurada a sangre y fuego en la Argentina en 1976 para satisfacer los intereses del imperio norteamericano. Ambas contaban con aguerridos cuadros militantes para poder llevar adelante sus estrategias. También las dos concitaban el odio del sistema que, a través de sus medios de comunicación,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas