BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Este virus que nos vuelve locos

Sinopsis del Libro

Libro Este virus que nos vuelve locos

Antes de la llegada del coronavirus, la humanidad ha vivido pandemias más letales, pero, hasta ahora, nunca se había confinado a escala global ni había dado pie a tanta retórica obsesiva. En este libro, el reconocido filósofo francés Bernard-Henri Lévy intenta hacer un balance de este Primer Pavor Mundial, que nos ha dejado una realidad más inverosímil que la ficción. Lévy no aborda aquí lo que el virus ha «dicho», sino lo que el mundo le ha hecho decir. No le interesan las «lecciones» que hay que extraer de la pandemia, sino el delirio interpretativo de cada uno como augur del «mundo de después» en un momento en que está solo consigo mismo. Un «mundo de después» secuestrado por dos fuerzas. Por un lado, los «rentistas de la muerte» y los tiranos persuasivos que aprovecharán esta emergencia sanitaria y el delirio higienista para ahogar a sus pueblos o expandir su imperio. Y, por otro, los “declinistas”, los que optan por el decrecimiento, los “colapsólogos” y otros adalides de la penitencia, que disfrazan su egoísmo de autosacrificio y, so pretexto de que nada debe «volver a ser como antes», pasan sin pena alguna el duelo por las mejores virtudes de la civilización occidental. El autor teme que los paladines del confinamiento, adictos al espacio virtual y a las pantallas, le cojan el gusto a la vida retirada y se despidan del mundo por mucho tiempo.

Ficha del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Bernard-henri Lévy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard-henri Lévy

Bernard-Henri Lévy, nacido el 5 de noviembre de 1948 en Bucarest, Rumanía, es un filósofo, ensayista y cineasta francés conocido por su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Hijo de un comerciante de tejidos, vivió su infancia en Argelia y Francia, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia y multicultural desde una edad temprana.

Tras mudarse a Francia, Lévy se formó en la École Normale Supérieure, donde se destacó por su inteligencia y su capacidad de análisis. Su carrera comenzó a despegar en la década de 1970, cuando se convirtió en una figura prominente del nouveau roman y fue asociado con la corriente filosófica del existencialismo. Su trabajo se ha centrado en temas como la ética, la política y la identidad cultural.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Lévy es su compromiso con causas humanitarias y sociales. Ha sido un defensor apasionado de los derechos humanos y ha participado activamente en cuestiones internacionales. En la década de 1990, se destacó por sus escritos sobre la guerra en Bosnia y la intervención en Kosovo, lo que le valió un reconocimiento internacional.

A lo largo de su carrera, Lévy ha publicado numerosos libros, entre los que destacan "La Barbarie con rostro humano", "El espíritu de la época" y "¿Quién mató a Daniel Pearl?". Estos ensayos exploran la complejidad de la política moderna y la relación entre la violencia y la ética, proponiendo un análisis profundo sobre los acontecimientos globales y su impacto en la humanidad.

Además de su labor como escritor, Lévy ha incursionado en el cine. En 2010, dirigió el documental "La guerre de Libye", que aborda la intervención militar en Libia y examina el papel de Occidente en el conflicto. Su enfoque cinematográfico refleja su estilo narrativo, en el que combina la investigación rigurosa con un relato envolvente.

En el ámbito político, Lévy es conocido por sus opiniones provocadoras y su habilidad para generar debate. Ha sido crítico con varios gobiernos y sistemas políticos, tanto en Francia como a nivel internacional. Su postura sobre la intervención militar en diferentes regiones del mundo ha suscitado tanto elogios como críticas, lo que ha llevado a que se le considere una figura polarizadora.

El pensamiento de Lévy también se ha visto influenciado por su amistad y colaboración con otros intelectuales de renombre, como Jacques Derrida y Michel Foucault. Estos vínculos han enriquecido su obra y le han permitido abordar temas filosóficos desde diversas perspectivas. Su enfoque aboga por una reflexión crítica sobre la contemporaneidad, desafiando a sus lectores a cuestionar las normas establecidas y a considerar las implicaciones éticas de sus acciones.

A lo largo de su vida, Bernard-Henri Lévy ha mantenido un compromiso constante con la defensa de la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad. Su legado perdura en la forma en que ha abordado y reflexionado sobre los desafíos de la sociedad actual, así como en su firme defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

En resumen, Bernard-Henri Lévy es una figura clave en la filosofía y el pensamiento político contemporáneo. Su capacidad para abordar cuestiones complejas de una manera clara y accesible ha resonado en el público y ha dejado una marca indeleble en el mundo intelectual. Su vida y obra son un testimonio de su compromiso con la justicia y la ética en un mundo cada vez más complicado.

Más libros de la categoría Filosofía

Metafísica de la materia

Libro Metafísica de la materia

METAFÍSICA DE LA MATERIA puede parecer un título extraño, pues se da por supuesto que es la Física la que trata de la materia, mientras la Metafísica se considera el estudio de abstracciones muy poco ligadas al mundo material. Sin embargo, es preciso hacer preguntas acerca de la materia que no pueden responderse con una ecuación o una medida experimental: éste es el campo de lo que tradicionalmente se denominaba "Cosmología" o "Filosofía de la Naturaleza".

Los grandes filósofos

Libro Los grandes filósofos

Los grandes filósofos es una historia mundial de la filosofía única en su género. A diferencia de las historias convencionales, la obra -de la que Editorial Tecnos ya ha publicado otros dos volúmenes- no sigue un orden cronológico, ni los volúmenes dependen uno de otro en su secuencia temporal. Jaspers agrupa a los grandes filósofos por tipos. Este tercer volumen se ocupa de los grandes metafísicos.

Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Libro Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Obra que se cuenta sin duda entre las más profundas e inclasificables del pensamiento filosófico europeo, "Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano" quizá sea la más representativa de la voracidad intelectual de G. W. Leibniz (1646-1716). En ella aparecen múltiples referencias a los más variados campos del saber y a los más diversos autores sin por ello ceder un ápice de profundidad en la forma de pensar sobre unos y otros. El pensamiento de Leibniz arranca de un diálogo con los problemas y autores de su época, pretendiendo constituirse en la filosofía de la reunificación de...

La doctrina estoica de la oikeiosis

Libro La doctrina estoica de la oikeiosis

En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter decididamente universalista y cosmopolita. A través de un estudio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas