BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ese sexo que no es uno

Sinopsis del Libro

Libro Ese sexo que no es uno

Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.

Ficha del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Luce Irigaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Luce Irigaray

Luce Irigaray, nacida el 3 de mayo de 1930 en Bélgica, es una destacada filósofa, lingüista y psicoanalista. Es considerada una de las figuras más influyentes del feminismo contemporáneo y de la teoría de género, famosa por sus análisis sobre la sexualidad, el lenguaje y la identidad femenina. Irigaray ha dedicado gran parte de su vida a examinar la relación entre el sexo y el lenguaje, cuestionando las estructuras patriarcales que han dominado la filosofía occidental.

Se formó en la Universidad de Ginebra, donde estudió filosofía y psicología. Posteriormente, se trasladó a París, donde se sumergió en el estudio del psicoanálisis. Durante este período, comenzó a desarrollar sus propias ideas sobre la sexualidad y el deseo, elementos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

Uno de sus trabajos más influyentes es "El lenguaje de lo femenino", publicado en 1977, en el que critica la forma en que el lenguaje ha sido utilizado para perpetuar la opresión de las mujeres. Irigaray sostiene que el lenguaje está impregnado de una perspectiva masculina, lo que invisibiliza las experiencias y deseos femeninos. Para ella, el lenguaje no solo refleja la realidad, sino que también la construye, y su transformación es esencial para lograr una verdadera igualdad de género.

  • Concepto de "la otra": Irigaray introduce la noción de "la otra" para describir la relación que las mujeres tienen con la cultura y la sociedad patriarcal. Ella argumenta que las mujeres han sido definidas en relación a los hombres y que es necesario establecer una identidad femenina propia.
  • El cuerpo femenino: Otro aspecto fundamental de su trabajo es la reivindicación del cuerpo femenino como un espacio de poder y subjetividad. Irigaray explora cómo la sexualidad femenina ha sido relegada y distorsionada a lo largo de la historia, y argumenta a favor de una celebración de la sexualidad que no esté sujeta a la lógica masculina.
  • La ética del cuidado: En sus escritos, Irigaray también aborda la importancia de la ética del cuidado y la solidaridad entre las mujeres, lo que representa una respuesta crítica a los sistemas de valores que han priorizado la competencia y la individualidad.

A lo largo de su carrera, Irigaray ha publicado numerosos libros y artículos, entre los que destacan "Este sexo que no es uno" (1977) y "¿Qué es el sexo?" (1984). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha generado un amplio debate en el ámbito académico y de activismo feminista.

Además de su contribución a la filosofía y la teoría de género, Irigaray ha sido activa en el mundo académico, enseñando en diversas instituciones de educación superior en Europa y América del Norte. Su enfoque interdisciplinario la ha llevado a interactuar con campos como la teoría literaria, la antropología y la psicología, enriqueciendo así el diálogo en torno a la feminidad y la subjetividad.

En la actualidad, Luce Irigaray sigue siendo una figura relevante en los debates feministas y continúa sus investigaciones sobre la sexualidad, el lenguaje y la cultura. Su legado ha inspirado a generaciones de mujeres y feministas a cuestionar las normas establecidas y a buscar formas de expresión que celebren la pluralidad de identidades y experiencias femeninas.

Conclusión: Luce Irigaray no solo ha desafiado las concepciones tradicionales sobre la mujer y la sexualidad, sino que también ha abierto espacios para nuevas formas de pensar y experimentar la feminidad. Su trabajo continúa siendo fundamental para entender la complejidad del género y la forma en que este se entrelaza con el poder, el deseo y la identidad.

Más libros de la categoría Filosofía

El arte de la política

Libro El arte de la política

Un mundo más cercano - Han Fei Zi - La filosofía china - El legismo - El poder - El arte de la política (los hombres y la ley) - El primer encuentro con el monarca de Qin - El sistema legal - Los dos poderes - Desde la soledad y la ira - Un hombre llamado He - Tres príncipes - Los peligros de dentro de palacio - Desde el trono - El predicamento de los monarcas - La implantación del sistema legal - Las cinco polillas - La escuelas más famosas - Los hombres y la ley.

Pensamientos

Libro Pensamientos

Los pensamientos de Joubert, de una exquisita sutileza y de un paradójico sentido del humor, ocupan un lugar muy destacado en la historia de la literatura, y convierten a su autor, según la frase de Georges Poulet, en "un maravilloso poeta de la luz".

HAGAKURE

Libro HAGAKURE

Una de las obras clásicas de la cultura japonesa, que guardaba celosamente los secretos, la filosofía, la instrucción y los valores del samurai. «El mérito en el valor marcial reside en morir por el maestro en vez de batir al enemigo.» HAGAKURE «Éste es el más influyente de todos los tratados sobre samuráis jamás publicado.» Profesor Ivan Morris Hagakure («En la sombra de las hojas») es un manual para las clases samurais que consiste en una serie de breves anécdotas y de reflexiones que al mismo tiempo aportan instrospección y conocimiento acerca de la filosofía y del código ...

Dialogos de Platon

Libro Dialogos de Platon

SEGUNDO HIPPIAS o «Sobre la mentira» PROTAGORAS, EUTIDEMOS, GORGIAS Detalles de Libro El segundo tomo de los Diálogos de Platón incluye principalmente diálogos de la época de transición, aunque Protágoras y el Segundo Hippias también son considerados por algunos autores como diálogos de la etapa inicial. Traducción, noticias preliminares, estampa socrática y notas de Juan B. Bergua. Platón es uno de los filósofos más conocidos de la Antigua Grecia, junto a su gran maestro Sócrates y su principal alumno Aristóteles. Su nombre real sería Aristocles Podros, siendo Platón el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas