BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Eran casi las 3 de la madrugada

Sinopsis del Libro

Libro Eran casi las 3 de la madrugada

Dicen que las 3 de la madrugada es la hora del demonio, el momento en el que la frontera entre la realidad y lo paranormal se hace más fina permitiendo que los espíritus y fantasmas invadan nuestro mundo. Así, esta colección de relatos escritos cerca de las 3 de la madrugada es una representación de muchos de mis propios miedos y se ha conver¬tido en mi terapia particular para exorcizar esos miedos que me han perseguido desde que era pequeño. Por eso, muchas de estas historias han nacido de la mente de un niño asustado que con 47 años todavía mira hacia atrás cuando camina a oscuras por el pasillo de su casa por un vaso de agua en plena madrugada. Mi intención es transportar al lector de mis historias a esa tierna infancia en la que todavía tenía miedo a la oscuridad. También he pretendido que sea el lector quien ponga el final a mis historias, abandonándolo despiadadamente a su suerte sin poner re¬medio o solución a la tensión que he querido capturar en mis relatos. Así que, mi máxima aspiración es hacer que el lector sienta un leve cosquilleo en el cogote al caminar por el pasillo de su casa en la oscu¬ridad de la noche, ¿por qué no volver a ser niños?

Ficha del Libro

Número de páginas 106

Autor:

  • Juan Francisco Caturla Javaloyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Caturla Javaloyes

Juan Francisco Caturla Javaloyes, nacido en La Habana, Cuba, el 22 de febrero de 1900, fue un destacado compositor y director de orquesta, reconocido por su contribución a la música clásica en un contexto caribeño. Desde una edad temprana, mostró un talento innato para la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de La Habana. Su educación musical formal lo orientó hacia el estudio de la composición, la orquestación y la dirección, elementos que marcarían su carrera artística.

A lo largo de su vida, Caturla se vio influido por una variedad de corrientes musicales que iban desde el folclore cubano hasta las tendencias más modernas del siglo XX. Su obra es un claro reflejo de su deseo por fusionar las raíces tradicionales de la música de su país con las innovaciones que traían consigo los movimientos musicales europeos. Esto se traduce en un estilo que es a la vez apasionante y accesible, características que han hecho que su música resuene con un amplio público.

En los años 30, Caturla comienza a ganar reconocimiento en el ámbito musical. Uno de sus aportes más significativos fue su composición de música sinfónica, concretamente su sinfonía número uno, que se caracteriza por incorporar ritmos y melodías de la música popular cubana. Esta obra, junto con otras como sus Poemas Sinfónicos, demuestra su capacidad de entrelazar la tradición y la modernidad.

  • En 1934, estrenó su Obertura de la Ciudad de La Habana, un trabajo que se convirtió en uno de sus grandes éxitos y que es interpretado con frecuencia en conciertos.
  • En 1940, Caturla fundó la Orquesta de Cámara de La Habana, donde se integraron varios de los más talentosos músicos cubanos de la época.
  • Además, fue un pionero en la educación musical en Cuba, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de músicos.

La vida de Caturla no estuvo exenta de dificultades. Su obra fue, en ocasiones, incomprendida por un público que no siempre estaba listo para aceptar la mezcla de lo tradicional con lo nuevo. No obstante, su perseverancia y dedicación a su arte lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes exponentes de la música clásica en Cuba. La influencia de Caturla se extendió no solo en su país, sino también en el ámbito internacional, donde su música empezó a ser interpretada por orquestas en diferentes partes del mundo.

Trágicamente, la vida de Juan Francisco Caturla se vio interrumpida el 22 de enero de 1940, cuando perdió la vida en un accidente automovilístico. Sin embargo, su legado perdura a través de su vasta producción musical. La obra de Caturla ha sido recopilada y grabada, permitiendo que nuevas generaciones de músicos y amantes de la música descubran su riqueza y singularidad.

La contribución de Juan Francisco Caturla Javaloyes a la música clásica cubana es innegable. Su talento como compositor y su visión artística continúan siendo una fuente de inspiración para músicos en Cuba y más allá. Gracias a su audaz mezcla de géneros, su música se mantiene viva y relevante, capaz de tocar los corazones de quienes la escuchan.

Más libros de la categoría Ficción

Astra: La sangre de Tarrasque

Libro Astra: La sangre de Tarrasque

En una época en que los tres grandes reinos de Belifas viven bajo una aparente armonía gracias a un pacto de no agresión, Hana, una joven maga con un obsesivo sentido de la justicia, decidirá realizar un peligroso viaje entre los Reinos con el objetivo de rearmar su casi casi extinta Orden para poder cumplir un único propósito: derrotar al Rey Mago responsable del asesinato a sangre fría de sus grandes amigos y aliados. Sin embargo, a pesar de estar preparada para todos los peligros, la primera persona con la que se encontrará, un extraño guerrero herido y en peligro, no será...

Del año de las vacas flacas

Libro Del año de las vacas flacas

Los treinta y cinco relatos que componen Del año de las vacas flacas, ópera prima de Ricardo Chamorro, son realidad, registros que la mirada de un narrador con mixturas de hablantes pone ante los lectores. Estos registros cargan con la acidez y la ironía simultáneamente. Nos podemos reír a carcajadas, para luego reflexionar hondo sobre la condición humana. Tienen estos relatos la rapidez del lente que hace paneos sobre particularidades de los sujetos de la cuidad que habitan un espacio atravesado por el neoliberalismo y la soledad. También hay, en la primera parte del libro, esos...

Un gran poder

Libro Un gran poder

NUEVA PORTADA: EDITADO EL 26/04/2013 Un joven con grandes poderes. Una isla desierta rodeada de una extraña tormenta. El fenómeno más terrible e inexplicable que sacude la ciudad, dejando miles de desaparecidos y una gran devastación. ¿Que se oculta tras el misterioso suceso? Por otro lado, David, un chico normal y corriente (aunque algo "friki") trata de sobrevivir al barrio marginal donde vive, y se verá involucrado en estos sucesos sin poder evitarlo. Segunda novela del autor J.M.Manzanedo, emocionante y magnética que te atrapará hasta la última página. tamaño aproximado 45.500...

Adiós, Tomasa

Libro Adiós, Tomasa

«¿Quién soy yo, un bato privilegiado, para fabular la historia de una muchacha de familia pobre que fue raptada y violada?» Chapotán es un pueblo duranguense del Triángulo Dorado, en la Sierra Madre Occidental. Un día de los años ochenta, la familia Carrasco Heras recibe como empleada doméstica a una muchacha de nombre Tomasa. Diligente, tímida y muy hermosa, trae consigo un secreto que le causa dolor y miedo. No pasa mucho tiempo sin que la vida de todos llegue a verse trastocada, sobre todo a partir de que dos hermanos, narcotraficantes de un pueblo vecino protegidos por el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas