BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Entrenamiento básico del caballo joven

Sinopsis del Libro

Libro Entrenamiento básico del caballo joven

Programa de entrenamiento para jinetes aficionados y de competición, para que puedan entrenar con éxito a sus caballos jóvenes

Ficha del Libro

Número de páginas 204

Autor:

  • Reiner Klimke
  • Ingrid Klimke

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Reiner Klimke

Reiner Klimke fue un destacado jinete alemán, nacido el 14 de diciembre de 1936 en Münster, Alemania, conocido principalmente por su excepcional habilidad en la disciplina de la doma clásica. Klimke se convirtió en una figura icónica en el mundo de la equitación y dejó una huella imborrable en la historia de este deporte.

Desde joven, Klimke mostró un profundo interés por los caballos. A medida que crecía, su pasión se transformó en una carrera profesional. Se formó en la escuela de equitación de la Bundeswehr, donde perfeccionó sus habilidades y estableció una sólida base técnica. A lo largo de su vida, Klimke se dedicó no solo a competir, sino también a la formación de caballos y jinetes, convirtiéndose en una figura respetada y admirada en el ámbito ecuestre.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Klimke fue su éxito en las competiciones internacionales. A lo largo de su vida, participó en numerosos campeonatos europeos y mundiales, así como en los Juegos Olímpicos. Su primera aparición olímpica fue en 1960 en Roma, donde el equipo alemán ganó la medalla de plata. Sin embargo, su mayor triunfo se produjo en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, donde obtuvo la medalla de oro en la modalidad de individual y en equipo, consolidando su legado en la historia de la equitación.

En total, Klimke participó en seis Juegos Olímpicos, obteniendo un total de 17 medallas, que incluyen 6 medallas de oro, 6 de plata y 5 de bronce. Esto lo convierte en uno de los jinetes más exitosos en la historia de la disciplina. Su estilo de montar y su capacidad para comunicarse con los caballos fueron ampliamente elogiados, lo que le permitió crear una conexión única con sus monturas, que eran tan importantes como su técnica.

Además de su éxito en la competición, Klimke también se destacó como entrenador y educador. A través de su escuela de equitación y sus escritos, contribuyó al desarrollo de la doma clásica a nivel mundial. Formó a muchos jóvenes jinetes y compartió su conocimiento sobre la doma, promoviendo un enfoque ético y respetuoso hacia el entrenamiento de los caballos.

La influencia de Klimke no se limitó solo a sus logros personales. También fue un defensor de la doma clásica como una forma de arte y una disciplina que requiere tanto habilidad como empatía. Su filosofía se centraba en el bienestar del caballo, y a menudo abogaba por métodos de entrenamiento que priorizaban la salud física y mental de los animales.

Reiner Klimke también fue un autor prolífico. Escribió varios libros sobre equitación y doma clásica, en los que compartía sus experiencias y consejos prácticos. Sus obras son consideradas recursos valiosos para jinetes de todos los niveles, y su enfoque didáctico ha sido fundamental para la formación de generaciones de jinetes.

El legado de Klimke perdura en el mundo de la equitación. Su dedicación a la doma clásica y su compromiso con la educación ecuestre dejaron una marca indeleble en la comunidad ecuestre. Su estilo único y su enfoque ético hacia el entrenamiento de los caballos continúan inspirando a jinetes y entrenadores de todo el mundo.

Reiner Klimke falleció el 17 de agosto de 1999, pero su legado vive a través de sus logros en la competición, su impacto en la educación ecuestre y la influencia que ha tenido en la doma clásica. Su vida y carrera son un testimonio de la pasión, dedicación y ética que se requieren para sobresalir en el deporte ecuestre.

Más libros de la categoría Educación

La creatividad en las escuelas infantiles

Libro La creatividad en las escuelas infantiles

A través de numerosas ideas y estrategias esta obra promueve la problematización de las propuestas didácticas para permitirse tomar iniciativas basadas en la innovación y el cambio. Una educación de calidad con inclusión demanda construcciones responsables del colectivo institucional desde el "empoderamiento", potenciando competencias y capacidades de cada uno de los docentes y directivos. Las escuelas infantiles pueden ser un "laboratorio" para el aprendizaje creativo propiciar el clima adecuado para que todos puedan imaginar, preguntar, curiosear, argumentar, combinar, cuestionar,...

Baloncesto formativo

Libro Baloncesto formativo

Este nuevo libro de Pablo Esper Di Cesare completa la trilogía sobre preparación física en baloncesto en etapas de formación, convirtiéndose así en una obra de referencia mundial, única en su tipo, para los entrenadores y preparadores físicos. Al recorrer sus paginas, el lector podrá tener contacto con profesionales que han disputado juegos olímpicos, copas del mundo, campeonatos europeos y panamericanos, y con reconocidos profesionales de la preparación física y ciencias afines, que transforman en palabras su accionar diario en diferentes niveles de rendimiento. En este volumen,...

Noches árticas

Libro Noches árticas

Partiendo de una relación real, Noches árticasnarra la relación entre una mujer enamorada de un hombre homosexual y ese mismo hombre que lucha a diario contra su propia mente. Mediante palabras, imágenes, humo y música, dedican todo su tiempo a construir una historia que sin embargo, no puede consumarse. Un encuentro que se desarrolla durante meses en Finlandia, donde la nieve, el frío y el miedo al blanco acentúan la soledad de los personajes, quienes lentamente van destruyéndose el uno al otro, incapaces de aceptar la imposibilidad de amar con el cuerpo.

Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Libro Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

El propósito del libro no es más que el de señalar algunas de las direcciones seguidas por la investigación histórica, tratando de orientar de ese modo al lector en el marco de la producción historiográfica.Este volumen se articula en ocho capítulos: cuatro dedicados a diversos niveles de enseñanza, dos a la enseñanza superior, uno a la enseñanza secundaria y uno a la educación infantil, dos que estudian la producción investigadora de dos nuevas ciencias pedagógicas, la política de la educación y la educación social, y otros dos referidos a la historia de los manuales...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas