BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Enseñanzas implícitas

Sinopsis del Libro

Libro Enseñanzas implícitas

Cuatro perspectivas iluminan los efectos duraderos del aprendizaje y la enseñanza en alumnos y docentes: los recuerdos que el propio autor recupera sobre una profesora de escuela secundaria, la interpretación de la sabiduría contenida en un poema pedagógico, los resultados de una investigación de campo que se llevó a cabo en un aula de primer grado de una escuela pública, y un relato autobiográfico del autor como docente. Jackson estudia las enseñanzas implícitas en la trama de una historia y los mensajes implícitos contenidos en intercambios orales en el aula, en acciones cotidianas, en situaciones de infracción de los alumnos, en aprendizajes de contenidos curriculares, trabajos grupales, etc. Pero no destaca estos aspectos de una manera unilateral ni pierde de vista lo académico. Muestra que existen variadas estrategias para estudiar la enseñanza y el aprendizaje cuando se está convencido de que mejorar es posible, la tarea de enseñar brinda placeres cotidianos, el conocimiento puede reemplazar a la ignorancia y la enseñanza es una actividad que mejora a las personas que la ejercen.

Ficha del Libro

Número de páginas 140

Autor:

  • Philip W. Jackson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Biografía de Philip W. Jackson

Philip W. Jackson es un destacado educador, filósofo y autor, reconocido por su influencia en el campo de la educación y su enfoque en el aprendizaje y la enseñanza. Nacido el 19 de enero de 1934, Jackson ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la práctica de la pedagogía, contribuyendo significativamente a la teoría educativa y su aplicación en el aula.

Graduado en la Universidad de Illinois, donde obtuvo su licenciatura, posteriormente se trasladó a la Universidad de Harvard para completar su doctorado. Su formación en estas instituciones de prestigio le proporcionó una sólida base teórica y práctica que más tarde se reflejaría en su trabajo. A lo largo de su carrera, Jackson ha trabajado en numerosas universidades, pero es particularmente conocido por su tiempo en la Universidad de Chicago, donde fue profesor y director del Departamento de Estudios Educativos.

Una de sus obras más influyentes es “Life in Classrooms”, publicada en 1986. En este libro, Jackson examina el ambiente de aprendizaje en las aulas, abordando cómo se construyen las interacciones sociales y los procesos de aprendizaje. Su enfoque etnográfico permite una visión profunda de cómo los estudiantes y docentes interactúan, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el entorno educativo que trasciende la mera transmisión de conocimientos.

En su obra, Jackson también enfatiza la importancia del contexto y la cultura dentro del proceso educativo. Él sostiene que el aprendizaje no ocurre en un vacío; en cambio, está intrínsecamente ligado a las experiencias y expectativas de los estudiantes, así como a las dinámicas sociales en las que se encuentran inmersos. Esta visión ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias educativas que buscan una educación más inclusiva y adaptativa.

Además de su trabajo académico, Jackson ha sido un defensor activo de la reforma educativa. Ha participado en diversas comisiones y grupos de trabajo dedicados a mejorar el sistema educativo en los Estados Unidos. Su visión sostiene que la educación debe ser un proceso que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de los estudiantes para enfrentar y resolver problemas del mundo real.

  • Intereses en la educación: Aprendizaje en contextos sociales, pedagogía crítica, y la relación entre cultura y educación.
  • Contribuciones clave: “Life in Classrooms” y numerosos artículos académicos sobre teoría educativa.
  • Enfoque pedagógico: Aprendizaje como un proceso social, significación y contexto en la educación.

La obra de Philip W. Jackson ha tenido un impacto duradero en el ámbito educativo, inspirando a educadores y académicos a repensar sus enfoques hacia la enseñanza y el aprendizaje. Su trabajo continúa siendo relevante en la actualidad, ya que el campo de la educación sigue enfrentando desafíos como la desigualdad, la diversidad cultural y la necesidad de un aprendizaje más significativo.

En resumen, el legado de Philip W. Jackson reside en su capacidad para conectar la teoría educativa con la práctica, ofreciendo insights que siguen guiando a generaciones de educadores en la búsqueda de un aprendizaje más efectivo y equitativo.

Más libros de la categoría Educación

El fracaso de la E.S.O.

Libro El fracaso de la E.S.O.

Datos de las investigaciones más rigurosas demuestran que en España los índices de fracaso escolar son más altos que en la mayor parte de países europeos, especialmente en la E.S.O. Da datos esclarecedores a nivel internacional y nacional, y ofrece líneas de actuación para las asociaciones de padres, sindicatos, partidos políticos, gobiernos, profesorado y por cuantos estén interesados. Santiago Molina es catedrático habilitado y profesor de Educación Especial en la Universidadde Zaragoza. Ha publicado libros y artículos sobre las dificultades del aprendizaje, impartido...

Bases Neurológicas Y Psicopedagógicas Del Tratamiento Educativo de la Diversidad

Libro Bases Neurológicas Y Psicopedagógicas Del Tratamiento Educativo de la Diversidad

Publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se ofrece en esta obra una contribución sistemática y de autoridad sobre la problemática que plantea el Tratamiento Educativo de la Diversidad en el momento actual y sobre las propuestas de intervención que ofrecen garantías de éxito en la acción educativa dirigida a personas que muestran algún tipo de diversidad y a aquellas otras que, dentro de un ineludible enfoque inclusivo, abordan también su propio desarrollo personal.

¿Qué hacen los educadores físicos?

Libro ¿Qué hacen los educadores físicos?

Uno de los principales interrogantes que intenta resolver este libro consiste en entender el concepto de competencia desde un enfoque histórico y teórico de las ciencias de la educación, que concibe al ser humano como un ser competente en vez de competitivo. A dicho propósito se adhieren los autores e invitan a los educadores físicos a pensar su profesión a partir de una revisión de antecedentes y la evolución de la formación física del ser humano a lo largo de décadas. Por otro lado, los autores proponen un análisis semántico de las representaciones sociales del oficio de...

La invención de la Generación del 27

Libro La invención de la Generación del 27

Manuel Bernal Romero (Sevilla, 1962), es natural de Los Palacios y Villafranca. Profesor de Lengua castellana y Literatura y periodista, en su obra literaria ha cultivado la poesía, la narrativa y en ensayo. Su último poemario publicado es El Exilio de las alas; su novela más reciente es una historia para jóvenes, El misterioso caso del doctor Comeorejas; y para los niños ha publicado el álbum ilustrado por Miguel Parra, Juanito cómprame. Ha escrito para Cambio16, Cuadernos para el diálogo, Campo de Agramante y algunos diarios. Periodismo y literatura convergen en su obra en trabajos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas