BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ensayos de filología y filosofía

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos de filología y filosofía

La importancia de Andrés Bello (Caracas, Venezuela, 1781 – Santiago de Chile, 1865) es de primer orden en Hispanoamérica. Contemporáneo de las guerras napoleónicas en Europa y de las de independencia en América, Bello se propuso asimilar la modernidad sin descuidar la tradición. Durante su largo exilio en Londres (1810-1829) se familiarizó con la filosofía inglesa y consultó en la Biblioteca del Museo Británico manuscritos medievales para entender el surgimiento del idioma español. Una vez radicado en Chile, redactó, además, el Código Civil (1840-1855), que asimiló a partir del Code Napoleón (1804-1807) y que sirvió de modelo para otras repúblicas hispanas. El poetizar y el legislar, la noción de que redactar es ordenar, le permitieron formular una «Gramática de la lengua castellana» (1847) cuyos alcances se extienden hacia una dimensión filosófica del lenguaje. Pues no es casual que Bello haya escrito también una «Filosofía del entendimiento» (aparecida póstumamente en 1881), en uno de cuyos epígrafes iniciales previno contra “los colores brillantes de la imaginación”. La presente antología pretende contribuir tanto al estudio como a la difusión de la obra de Andrés Bello y el amplio caudal de estudios que la acompaña. Nuestra selección intenta subrayar, a la luz del comparatismo histórico, las aportaciones de Bello a la filología medieval y a la filosofía del conocimiento.

Ficha del Libro

Número de páginas 223

Autor:

  • Andrés Bello

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Bello

Andrés Bello nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela. Fue un destacado poeta, ensayista, filósofo, educador y diplomático, reconocido como una de las figuras más influentes de la literatura y la cultura de América Latina. Su vida y obra tuvieron un impacto significativo en la formación de la identidad cultural y educativa en el continente.

Bello provenía de una familia con un patrimonio cultural considerable. Su padre, un inglés de origen escocés, y su madre, una caraqueña, le inculcaron desde joven el amor por las letras y el conocimiento. Desde temprana edad mostró habilidades excepcionales en el estudio de las humanidades, lo que le permitió acceder a una variada biblioteca que fortaleció su formación académica.

En 1800, su familia se trasladó a Santiago de Chile, donde Bello continuó su educación. En este contexto, comenzó a relacionarse con figuras de la elite intelectual chilena y a involucrarse activamente en los movimientos independentistas de la época. Su obra literaria se inició en este periodo, destacándose por su estilo clásico y su profunda reflexión sobre temas sociales y políticos.

Su compromiso con la educación fue notable desde sus primeros años. En 1828, se estableció en Chile y asumió el cargo de director del Instituto Nacional de Santiago. A través de su labor educativa, propuso una reforma que modernizara la educación en el país, eliminando la influencia colonial y promoviendo un sistema más inclusivo y científico. Este enfoque tuvo un efecto duradero en el desarrollo del sistema educativo chileno.

Además de su labor académica, Bello fue un prolífico escritor. Su obra más reconocida, Gramática de la lengua castellana, publicada en 1847, se convirtió en un referente fundamental para los estudios del español en América. Este texto no solo abordó la gramática de manera exhaustiva, sino que también incluyó reflexiones sobre la lengua y su evolución, lo que lo posicionó como un pionero en el estudio del español en el nuevo mundo.

En el ámbito de la poesía, Bello también dejó una huella indeleble. Su obra poética, marcada por la influencia de poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, explora temas universales como la naturaleza, la vida y la muerte, además de cuestiones sociales y políticas de su tiempo. Su poema más famoso, La agricultura de la zona tórrida, es un canto a la tierra y a la identidad americana, reflejando su amor por la patria y la búsqueda de su identidad cultural.

A lo largo de su vida, Bello también desempeñó importantes roles diplomáticos. Fue un ferviente defensor de la independencia latinoamericana, y participó en diversas negociaciones y tratados en favor de la integración y la cooperación entre los países de la región. Su pensamiento originó un profundo análisis sobre la situación política y social de América Latina, anticipando algunos de los desafíos que enfrentarían las naciones en el futuro.

A pesar de sus múltiples ocupaciones, Andrés Bello jamás dejó de escribir. Contribuyó significativamente a revistas y periódicos de la época, donde abordó temas filosóficos, políticos y de identidad cultural. Su obra tiene un enfoque crítico y reflexivo, que invita a la sociedad a cuestionar y analizar su realidad.

Andrés Bello falleció el 15 de octubre de 1865 en Santiago de Chile, dejando un legado inigualable en la educación y la literatura de América Latina. Su influencia perdura a lo largo del tiempo, y su vida es un testimonio de la importancia del pensamiento crítico, el amor por el conocimiento y la identidad cultural. En reconocimiento a su contribución, se le considera uno de los padres fundadores de la identidad hispanoamericana y un ícono del humanismo en el continente.

Hoy en día, su legado se honra en diversas instituciones educativas que llevan su nombre y en la memoria colectiva de los pueblos latinoamericanos que han heredado su visión de un continente libre y culturalmente rico.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Vox populi

Libro Vox populi

Una obra novedosa y útil que responde a reflexiones y cuestionamientos que giran en torno al “fantasma del populismo”: ¿cuál es la relación del populismo con la democracia?, ¿por qué su reaparición genera reacciones tan virulentas?, y ¿el resurgimiento del populismo es un síntoma de la democracia procedimental para resolver los problemas de miseria e injusticia social en Latinoamérica?

Antifa

Libro Antifa

En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, 'Antifa' detalla las tácticas del movimiento y la filosofía detrás de él, ofreciendo una idea de la creciente pero poco comprendida resistencia que lucha contra el fascismo en todas sus formas. Simplemente, 'Antifa' tiene como objetivo negar ...

La Ruta del Viento Parte II

Libro La Ruta del Viento Parte II

El camino del Viento es la personalización de cómo la fuerza de la naturaleza se manifiesta para poder cocrearse y seguir existiendo a pesar de las múltiples expresiones de los hombres, quienes dicen hacer mucho por un planeta que no recibe lo que dicen y que, por el contrario, a gritos pide una resignificación de su esencia para poder así, evolucionar. Senderos, vías, rutas y ríos nos encontrarán en esta aventura, que no es más que una nueva manera de SER uno mismo. En el andar, se sentirán representados, muchos, quienes sin dudarlo se sumarán a la iniciativa. Y cuando menos los...

El desarrollo de los servicios sociales

Libro El desarrollo de los servicios sociales

Se analizan los Servicios Sociales de Jaén en el contexto del desarrollo jurídico y material de los mismos en España. Es necesario tener una perspectiva general para atender a las singularidades concretas de la provincia de Jaén.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas