BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

En nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro En nuestro tiempo

Primera edición en español del primer libro de cuentos de Ernest Hemingway. Incluye clásicos como "Campamento indio" y "El río de los dos corazones". Una obra fundamental de uno de los escritores norteamericanos más importantes del siglo XX. Con prólogo de Ricardo Piglia. «No me había movido; no había querido levantarme para encender la lámpara porque temía quebrar el sortilegio de esa prosa. Concluí el libro en plena oscuridad. Cuando por fin me levanté y prendí la luz ya era otro.» Fragmento del prólogo de Ricardo Piglia Hemingway publicó En nuestro tiempo; su primer libro de cuentos; en 1925. Tenía 26 años y ya escribía como un veterano. Esta primera edición en español; deuda incomprensible que debía ser saldada; respeta el orden original de un libro de cuentos que; por su organicidad y consistencia interna; puede también leerse como una novela fragmentada. La guerra y el alcohol; la pesca y los toros; la soledad atormentada de Nick Adams ya están aquí; orbitando alrededor de ese núcleo emocional que Hemingway nunca nombra pero hacia el que sus relatos siempre gravitan. Ricardo Piglia tenía 18 años cuando encontró un ejemplar usado de In Our Time en una librería de Mar del Plata. Lo leyó entero esa misma tarde. Su prólogo a esta edición (que escribió poco antes de su muerte) invita a los fieles lectores de Hemingway a participar de un diálogo iluminador y es; al mismo tiempo; una inmejorable presentación para aquellos afortunados a punto de cruzar esta puerta por primera vez.

Ficha del Libro

Subtitulo : Prólogo de Ricardo Piglia

Autor:

  • Ernest Hemingway

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

75 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Hemingway

Ernest Hemingway, nacido el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y un destacado representante de la literatura americana. Su vida estuvo marcada por experiencias intensas que se reflejaron en su obra, en la que exploró temas de amor, guerra, pérdida y la búsqueda de la verdad.

La infancia de Hemingway estuvo rodeada de una familia que valoraba la literatura y el arte. Su madre, Grace Hall Hemingwy, era cantante de ópera y su padre, Clarence, era médico. Desde joven, Hemingway mostró interés por la escritura y comenzó a colaborar con el periódico escolar. Tras graduarse de la secundaria, en lugar de asistir a la universidad, se unió al Chicago Tribune como corresponsal, donde perfeccionó su estilo periodístico y narrativo.

En 1918, durante la Primera Guerra Mundial, Hemingway se enlistó como conductor de ambulancias en el frente italiano. Fue en esta experiencia donde sufrió heridas que lo marcarían de por vida, no solo físicamente sino también emocionalmente. Estas vivencias bélicas se convertirían en un tema recurrente en su obra. Su primera novela, El sol también se eleva (1926), es un relato sobre un grupo de expatriados en Europa, reflejando la desilusión de la generación posterior a la guerra.

Hemingway se trasladó a París en la década de 1920, donde se unió a un círculo literario que incluía a figuras como F. Scott Fitzgerald y Gertrude Stein. Este período se conoce como la “Generación Perdida”, donde los escritores luchaban con el sentido de la vida después del trauma de la guerra. La influencia de esta época fue significativa en su estilo literario, que se caracterizaba por la economía de palabras y una prosa directa y sencilla.

Una de sus obras más renombradas, Adiós a las armas (1929), narra una historia de amor entre un conductor de ambulancia estadounidense y una enfermera durante la Primera Guerra Mundial. Esta novela profundiza en los horrores de la guerra y la lucha del ser humano por encontrar significado en medio del caos. La obra es un testimonio del talento de Hemingway para entrelazar la experiencia personal con la historia más amplia.

Hemingway continuó su carrera litteraria con obras como Por quién doblan las campanas (1940), que explora la Guerra Civil Española a través de los ojos de un joven americano. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana, combinada con su estilo distintivo y su enfoque realista, hizo que sus obras se convirtieran en clásicos.

A lo largo de su vida, Hemingway obtuvo numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Pulitzer en 1953 por su novela El viejo y el mar, y el Premio Nobel de Literatura en 1954. Su aceptación del Nobel fue un momento emblemático en su vida, donde expresó su deseo de que su obra fuera recordada por su sinceridad y compromiso con la verdad.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Hemingway estuvo marcada por tragedias. Se casó cuatro veces y enfrentó múltiples problemas de salud, así como luchas con la depresión y la adicción. En 1961, Hemingway tomó la trágica decisión de quitarse la vida en su hogar en Ketchum, Idaho. Su muerte fue un duro golpe para el mundo literario y dejó un legado de obras que siguen siendo estudiadas y admiradas.

La influencia de Hemingway en la literatura moderna es innegable. Su estilo ha inspirado a innumerables escritores y su enfoque en la escritura como una forma de confrontar la verdad de la vida ha dejado una huella perdurable. A través de relatos de amor, guerra y la búsqueda de significado, Hemingway sigue siendo una voz potente que resuena en la literatura contemporánea.

Obras destacadas:

  • El sol también se eleva (1926)
  • Adiós a las armas (1929)
  • Por quién doblan las campanas (1940)
  • El viejo y el mar (1952)

Ernest Hemingway no solo dejó un impacto en el ámbito literario, sino que su vida y obra continúan inspirando a generaciones de escritores y lectores alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Ficción

Archipiélago

Libro Archipiélago

Con una prosa ágil, elegante y estimulante, Roberto Echavarren nos sumerge en el flujo de sensaciones en el que navegan sus personajes. Un pintor, un surfista y un fotógrafo, jóvenes, vigorosos y hambrientos de vivencias. Así son los protagonistas de las tres novelas aquí reunidas que hacen del movimiento el único propósito de su viaje, físico y emocional. Son marineros que, a diferencia del mítico héroe, están cansados de vivir en una isla: Creta, Bali y Manhattan, y deciden abandonar el pasado y el futuro para naufragar en el presente. No hay un antes ni un después. Estos...

Un Toque de Rojo

Libro Un Toque de Rojo

"Adrian Mitchell, un ángel muy poderoso, dirige una élite de centinelas cuya misión es castigar a los ángeles caídos que se han convertido en vampiros. Pero el propio Adrian también ha sido castígado por involucrarse con mortales, más precisamente con Shadoe, hija del lider de los caídos, y su penitencia es perder a la mujer que ama. Ahora, casi doscientos años después, Adrian ha vuelto a encontrarla. Y esta vez, no está dispuesto a dejarla ir"--book jacket.

Episodios nacionales II. Memorias de un cortesano de 1815

Libro Episodios nacionales II. Memorias de un cortesano de 1815

Memorias de un cortesano de 1815 es la segunda novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La obra, considerada una de las más humorísticas de la serie, nos adentra en el estrambótico mundo de la corte de Fernando VII, dominada por personajes ignorantes y avispados que hacen y deshacen, tiran y aflojan cada uno en la medida de sus posibilidades, según los peores usos de la monarquía absolutista. "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, doy principio a la historia de una parte muy principal de mi vida; quiero decir que empiezo a narrar...

"An unísono estamos"

Libro An unísono estamos

El epistolario de dos artistas funciona para el lector moderno como una caja de resonancia de las preocupaciones personales y estéticas de los firmantes de las cartas. En lo que toca a este epistolario cruzado en los años 1915-1918 entre el maestro Felipe Pedrell y su discípulo el P. José Antonio de Donostia, el lector comprobará que al final lo que realmente se traza en este ir y venir de cartas es un magisterio mutuo en el contexto de una profunda y edificante amistad llena de afecto y entrega a la música. Las cartas aquí adquieren para sus autores –y para los actuales lectores–...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas