BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

En noviembre llega el arzobispo

Sinopsis del Libro

Libro En noviembre llega el arzobispo

Lo primero que se destaca en la novela es que en ella no se describe el conjunto de las historias individuales que ocurren en un pueblo: Cedrón; trata, por el contrario, de relatar la historia de ese pueblo considerado como protagonista, quiero decir como un todo viviente, capacitado para comer y respirar, para aterrori­zarse, preguntar y morir. En virtud de este planteamiento, los personajes pasan a ser algo así como vísceras o colmillos de esta gran bestia que es el pueblo, por lo cual la novela tiene un tema central, sólo un tema obsesivo: describir cómo vive ese pueblo dominado por el demonio.

Ficha del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Héctor Rojas Herazo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

81 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Rojas Herazo

Héctor Rojas Herazo nació el 12 de diciembre de 1920 en el municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia. A lo largo de su vida, se convirtió en uno de los escritores más destacados de la literatura colombiana, siendo conocido por su prosa lírica y su profunda exploración de la identidad y la cultura de su país.

Rojas Herazo inició sus estudios en el Instituto Nacional de Educación de Manizales, donde mostró desde joven un gran interés por la literatura. Más tarde, se trasladó a Bogotá para continuar su formación académica en el liceo de la Universidad Nacional de Colombia. Allí comenzó a desarrollar su carrera literaria, escribiendo relatos y ensayos que reflejaban la realidad social y cultural de Colombia.

Una de las características más notables de su obra es el uso del lenguaje, que combina con un estilo poético, lo que le otorga un carácter único a sus escritos. Su primer libro, “La casa de la fiesta”, fue publicado en 1947 y recibió críticas positivas, estableciendo a Rojas Herazo como una voz emergente en la literatura colombiana.

Durante su carrera, Rojas Herazo escribió varias novelas, cuentos y ensayos, siendo “El año de la guerra” y “El rito” algunos de sus trabajos más conocidos. En ellos, el autor aborda temas como la violencia, la guerra y el sufrimiento humano. Sus obras se caracterizan por su exploración de la psique humana y los conflictos internos de los personajes, lo que le valió el reconocimiento tanto en Colombia como en el extranjero.

La obra de Rojas Herazo no solo se limitó a la ficción. También fue un gran estudioso de la historia y la cultura colombiana. Su interés por las tradiciones y la identidad cultural de su país lo llevó a investigar y escribir sobre temas que van desde las costumbres locales hasta el impacto de la colonización en la identidad colombiana. Esta perspectiva le otorgó una profundidad única a su escritura que resonaba con sus lectores.

Además de su trabajo como escritor, Rojas Herazo fue un educador apasionado. Se desempeñó como profesor en diferentes instituciones educativas y fue un ferviente defensor de la educación como herramienta para el cambio social. Su compromiso con la enseñanza y su dedicación a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores dejó una huella duradera en su entorno.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria. Su estilo distintivo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana lo convirtieron en un referente de la literatura latinoamericana. Rojas Herazo también fue parte del movimiento literario que buscó darle voz a los sectores más marginados de la sociedad colombiana, reflejando sus luchas y esperanzas en sus escritos.

En el ámbito de su vida personal, Rojas Herazo experimentó momentos de dificultad que influenciaron su obra. La violencia política en Colombia durante el siglo XX dejó una marca en su visión del mundo, y esto se tradujo en los temas recurrentes de la guerra y el sufrimiento en su literatura.

Héctor Rojas Herazo falleció el 4 de diciembre de 2002 en Bogotá, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su contribución a la literatura colombiana es invaluable y su voz sigue resonando en la búsqueda de la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos.

En resumen, la vida y obra de Héctor Rojas Herazo representan una rica expresión de la literatura colombiana, reflejando los dilemas y las esperanzas de su gente. A través de su prosa, logró capturar la complejidad del alma humana y las realidades de su patria, convirtiéndose así en un pilar de la literatura en lengua española.

Más libros de la categoría Educación

Diez mitos sobre la educación virtual: una mirada intercultural

Libro Diez mitos sobre la educación virtual: una mirada intercultural

Una de las preguntas en investigación educativa hoy en día es cómo lograr ambientes de aprendizaje más eficientes y que den mejores resultados, utilizando entornos virtuales. La educación virtual trasciende las condiciones espacio-temporales de la educación presencial, y se convierte en una buena opción para quienes deben aprender manteniendo la flexibilidad y autonomía que acompaña; el estilo de vida actual: por supuesto, alrededor de ésta, existen preconceptos equivocados que van convergiendo en mitos que se comparten en las diferentes culturas. Este libro busca desmentir los...

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Libro NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES

La obra presenta nuevas perspectivas de formación para el desarrollo profesional y personal de profesores y formadores, de relevancia para la Pedagogía en general y la Didáctica en particular. Se ha pretendido, en línea con la anterior obra Fronteras de la investigación de la Didáctica (UNED, 2014), aportar nuevas visiones de los procesos de enseñanza-aprendizaje, asumiendo varias miradas, hasta componer un caleidoscopio actualizado y de futuro, en torno a protagonistas, modelos, modalidades, programas, prácticas innovadoras y futuras perspectivas formativas de docentes. Así, con...

PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Libro PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Refuerzo de algunas funciones básicas: discriminación, atención, razonamiento, demora de respuestas, autocontrol verbal, análisis de detalles, uso de estrategias cognitivas y de escudriñamiento. Su objetivo es potenciar los dos polos, tiempo conceptual y precisión en la elección del estilo cognitivo que, a juicio del autor, tiene más implicaciones con la tarea educativa: Reflexividad-Impulsividad. El programa del nivel 1 consta de 25 sesiones y el nivel 2 de 30. Ambos exigen un mínimo esfuerzo y se pueden incorporar perfectamente a la dinámica de la clase.

Padres e hijos

Libro Padres e hijos

En el contexto de una Rusia sacudida por la reforma agraria y la abolición de la servidumbre, dos estudiantes, Evguéni Bazárov y Arkadi Kirsánov, regresan a sus casas, en provincias, después de tres años de ausencia. El reencuentro con sus progenitores pone de manifiesto los conflictos generacionales a través de los cuales Turguéniev hace un retrato magnífico de una sociedad que busca una salida a la profunda crisis en la que está inmersa. De los diálogos y reflexiones de sus personajes, el autor hace fluir las teorías políticas, filosóficas y científicas del momento, de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas