BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Viaje de Jerusalen

Sinopsis del Libro

Libro El Viaje de Jerusalen

Francisco Guerrero cuenta las peripecias de su peregrinacion a Tierra Santa, a finales del siglo XVI. A pesar de piratas, ladrones, turcos, guerras, jenizaros, privaciones, multitud de monedas de oro gastadas en exacciones abusivas y unas distancias de miles de leguas, este Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla consiguio llegar a Jerusalen, la Aciudad dichosaA, y visitar los lugares donde tuvieron lugar los principales Misterios de la fe cristiana. Este precioso librito nos permite compartir las emociones uno de los grandes autores de la musica espanola al pisar, como un simple peregrino, los lugares por los que camino el mismo Cristo, al celebrar la Misa en el Santo Sepulcro, cuando contemplo por primera vez Jerusalen, Belen o Damasco o en el trance de ser capturado por piratas. Lo que le impulso a emprender un viaje tan arduo y peligroso fue, curiosamente, su labor como musico catedralicio y compositor de numerosos villancicos, algunos de los cuales se han anadido al final del libro.

Ficha del Libro

Número de páginas 106

Autor:

  • Francisco Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Guerrero

Francisco Guerrero, un nombre que resuena en el ámbito de la música y la cultura en el mundo hispanohablante, es conocido por su prolífica carrera como compositor, director de orquesta y educador. Nacido en la ciudad de Sevilla, España, en 1528, Guerrero se convirtió en una de las figuras más destacadas del Renacimiento musical, siendo su obra un puente entre la tradición medieval y el auge de la música polifónica en el siglo XVI.

Desde joven, Guerrero mostró un interés notable por la música. Su formación musical fue robusta, ya que estudió bajo la tutela de algunos de los mejores maestros de su tiempo. Su primera posición se dio en la catedral de Sevilla, donde comenzó a trabajar como cantor y más tarde como maestro de capilla. Este entorno le permitió absorber influencias que moldearían su estilo y le darían un lugar preeminente dentro del panorama musical europeo.

Durante su trayectoria, Guerrero compuso más de 200 obras, entre las que se destacan misas, motetes y villancicos. Su música es conocida por su complejidad melódica y su rica textura vocal, que a menudo incorpora múltiples voces en intrincadas interacciones. Guerrero también es reconocido por su habilidad para adaptar elementos del folclore español en sus composiciones, creando una fusión única que resonaba con el público de su época.

A lo largo de su carrera, Guerrero trabajó en varias catedrales importantes, incluyendo:
  • Catedral de Sevilla
  • Catedral de Jerez de la Frontera
  • Catedral de la Santa Cruz en Toledo

Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su nombramiento como maestro de capilla de la Catedral de Sevilla, puesto que ocupó desde 1574 hasta su muerte en 1599. Durante este tiempo, Guerrero no solo dirigió la música de la catedral, sino que también compuso muchas de sus obras más emblemáticas. Su estilo característico está marcado por el uso de melodías dulces y armonías emotivas que evocan una profunda espiritualidad.

Guerrero también fue un pionero en la exportación de la música española al extranjero. A través de sus obras, logró captar la atención de compositores en países como Italia y Francia, quienes admiraban su técnica y creatividad. Su música ha influido en una variedad de estilos posteriores y sigue siendo estudiada y ejecutada en la actualidad.

A pesar de su éxito, la vida de Guerrero no estuvo exenta de dificultades. Como muchos de sus contemporáneos, enfrentó el desafío de vivir en un período de convulsiones políticas y religiosas. Las tensiones entre católicos y protestantes marcaron la época, pero Guerrero se mantuvo fiel a su fe católica, lo que se refleja claramente en su obra.

Además de su trabajo como compositor, Guerrero dejó un legado importante como educador. Su dedicación a la enseñanza musical contribuyó a la formación de una nueva generación de músicos que continuaron su legado. Su influencia se siente hasta el día de hoy, ya que muchos de sus métodos y técnicas han sido incorporados en la educación musical contemporánea.

El fallecimiento de Francisco Guerrero en 1599 marcó el final de una era, pero su música sigue viva. Sus obras se interpretan en conciertos y misas a nivel global, y su estilo ha sido objeto de estudio en conservatorios de música y universidades. Guerrero es recordado no solo como un gran compositor, sino también como un maestro cuyas enseñanzas perduran a través del tiempo. Su contribución al Renacimiento musical lo ha consolidado como una figura fundamental en la historia de la música, y su legado sigue inspirando a músicos y amantes de la música en todo el mundo.

Más libros de la categoría Arte

El gran atracón

Libro El gran atracón

El 14 de noviembre de 1990, Telecinco estrenaba el "espectacular debut de David Lynch en televisión": Twin Peaks. Pocos meses después, Antena 3 lanzaba su primer gran éxito de producción propia, Farmacia de guardia. Dos de las series más vistas (y antagónicas) del prime time noventero daban, sin saberlo, el pistoletazo de salida a una edad dorada que vería nacer lo mejor de la televisión estadounidense y española. Desde entonces: Friends, Siete vidas, Los Soprano, Hospital Central, Perdidos, El Ministerio del Tiempo, El cuento de la criada, Antidisturbios... y un largo etcétera de...

Caso Bombas

Libro Caso Bombas

Luego de 5 años de investigación, 14 chilenos acusados de conformar una asociación ilícita terrorista eran detenidos. Ocho meses después, el 75% de las pruebas presentadas sería rechazadas por el juez.

Mundos en la Eternidad

Libro Mundos en la Eternidad

El cuarto volumen de la imprescindible saga de space-opera de Akasa-Puspa nos trae las nuevas guerras por el control del universo entre las facciones que lo dominan: los bárbaros Utsapini, el decadente Imperio y la misteriosa Hermandad. En esta ocasión, las tres fuerzas se enfrentarán por un misterio que podría tener la clave para aniquilar a todo ser vivo en la galaxia. Aventuras, guerras espaciales y acción trepidante esperan al lector en una saga emblemática de la ciencia ficción española. Juan Miguel Aguilera es un autor nacido en Valencia en 1960. Se le considera uno de los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas