BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El rostro humano de Dios

Sinopsis del Libro

Libro El rostro humano de Dios

No faltan hoy quienes, sintiendo una gran admiración por Jesús y considerándolo sin duda un gran profeta admirable, no acaban de entender la fe en su divinidad. Por otro lado, la investigación crítica sobre el Nuevo Testamento está pasando –como gusta de decir el autor– del clásico «problema del Jesús histórico y el Cristo de la fe» a otra pregunta por «la comunidad histórica y la Iglesia de la fe» o (con palabras más habituales) por los orígenes de la fe cristiana. La obra no intenta resolver, pero sí aportar algunas pistas para adentrarse en esas dos preguntas. El subtítulo expresa que, además de los datos históricos, que siempre serán precarios, es posible adivinar un proceso de experiencias teologales que ponen del revés todo el mundo de lo religioso, de lo cúltico y de lo moral, y que derivan del impacto del Nazareno, como si éste hubiera sido una especie de «big bang» inicial que desató esas tres revoluciones. A la fe en la divinidad de Jesús se llega por la seguridad de haber conocido a Dios de una manera única e inaudita. Si a eso apunta el subtítulo del libro, su título (El rostro humano de Dios) intenta abrir caminos para resituar la fe en su divinidad. Llamar a Jesús simplemente «Dios» se presta a infinitos malentendidos que impiden conocer la revelación de Dios y evaporan la humanidad real de Jesús. El rostro es la mejor revelación de cualquier intimidad personal, y esto puede aplicarse también a la relación entre Jesús y Dios. Contextuada así la fe en Jesucristo, el autor intenta ver lo que esto puede suponer para el sentido de nuestras vidas y lo que podría significar tanto en la actual cultura postmoderna y nietzscheana como en la convivencia entre las religiones. JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, profesor emérito de la Facultad de Teología de Catalunya, enseñó Cristología en Barcelona y Antropología Teológica en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Ex-director de la Revista Selecciones de Teología y actual responsable académico del Centro “Cristianisme i Justícia”, colabora habitualmente en diversos medios escritos de la prensa nacional y en revistas especializadas.

Ficha del Libro

Subtitulo : de la revolución de Jesús a la divinidad de Jesús

Número de páginas 214

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Ignacio González Faus

José Ignacio González Faus es un destacado teólogo, filósofo y escritor español, conocido por su obra en el ámbito de la teología contemporánea y su reflexión sobre la relación entre la fe y la justicia social. Nació en Barcelona en el año 1943, en una época marcada por el régimen franquista en España, lo que influenció su pensamiento y su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

González Faus creció en un entorno familiar que fomentó su interés por la religión y la espiritualidad, lo que lo llevó a ingresar en la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1960. Durante su formación religiosa, se vio profundamente influenciado por las enseñanzas del Concilio Vaticano II, un evento que marcó un cambio significativo en la Iglesia Católica y su relación con el mundo moderno. Su experiencia en el noviciado y su posterior formación académica en teología y filosofía sentaron las bases de su pensamiento crítico y su enfoque en la justicia social.

Una de las características más notables de González Faus es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible e inclusiva. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que exploran la relación entre la fe y el compromiso social. Su obra se caracteriza por un enfoque analítico y crítico, que invita a los lectores a reflexionar sobre su propia fe y su responsabilidad en el mundo.

En el ámbito académico, González Faus ha colaborado con diversas instituciones, impartiendo clases y participando en debates sobre temas relevantes como la ética, la política y la religión. Ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha abogado por un cristianismo que se preocupe por las realidades sociales y económicas de las personas, especialmente de los más vulnerables.

Además de su labor académica, González Faus ha estado muy involucrado en movimientos sociales y causas humanitarias. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a trabajar con diversas organizaciones no gubernamentales y grupos de derechos humanos, tanto en España como en América Latina. Su visión de una fe activa y comprometida ha inspirado a muchas personas a buscar formas de vivir su espiritualidad en consonancia con los valores de justicia, solidaridad y amor al prójimo.

Una de sus obras más relevantes es "La teología de la liberación", en la que aborda la necesidad de una reflexión teológica que tenga en cuenta las realidades de pobreza y opresión en el mundo. En este libro, González Faus argumenta que la fe no puede ser ajena a las luchas sociales y que los cristianos tienen la responsabilidad de trabajar por la justicia y la dignidad de todas las personas.

A lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia bibliografía que incluye obras sobre espiritualidad, ética, y crítica a los sistemas económicos que perpetúan la desigualdad. El pensamiento de González Faus es un llamado a la acción y a la reflexión profunda sobre el papel de la fe en la vida cotidiana.

En resumen, José Ignacio González Faus es un pensador contemporáneo que ha dedicado su vida a la reflexión teológica y al compromiso social. Su obra invita a una revisión crítica de la fe y su relación con la justicia, promoviendo una espiritualidad activa y comprometida con el bienestar de la humanidad. Con su legado, continúa inspirando a generaciones de creyentes y no creyentes a buscar un mundo más justo y solidario, donde la fe y la acción social se entrelazan para transformar realidades.

Otros libros de José Ignacio González Faus

Al tercer día resucitó de entre los muertos

Libro Al tercer día resucitó de entre los muertos

Después de recorrer los distintos textos bíblicos en los que los evangelistas recogen su experiencia de la resurrección de Jesús, el autor aborda el tema de la muerte desde la perspectiva cristiana, para llegar después a la resurrección de Jesús como punto central no sólo del cristianismo, sino también de la Iglesia. El libro está estructurado en ocho capítulos, que van acompañados de un prólogo escrito por el mismo autor, un breve artículo sobre la resurrección de la carne escrito por Félix de Azúa para el diario "El País" y una precisa conclusión.

Más libros de la categoría Educación

Flamenco y cante jondo

Libro Flamenco y cante jondo

En junio de 1922 Edgar Neville asistió en Granada, invitado por Federico García Lorca, a un certamen de flamenco organizado por Manuel de Falla. En ese encuentro destacó la aparición de un jovencísimo cantaor que con el tiempo sería conocido como Manolo Caracol. Aquella experiencia granadina fue el germen de una serie de ensayos sobre el cante jondo firmados por Neville, publicados únicamente en 1963 en una tirada corta para coleccionistas. Esta nueva edición de esa rareza bibliográfica, a cargo de José María Goicoechea, recupera la obra de uno de los grandes conocedores de este...

Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

Libro Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

En este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad científica interesados en el malestar laboral en que eloficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos yrecurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas, creencias y expectativas hacia su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta...

COLABORAR EN LA ESCUELA

Libro COLABORAR EN LA ESCUELA

El trabajo que se recoge en el texto, Colaborar en la Escuela, alude a un estudio de caso en el que se analizan en profundidad las vicisitudes por las que atraviesa una comunidad escolar que está decididamente comprometida con un modelo educativo en el que la preocupación por el respeto a la diversidad y la participación sustantiva, no exclusivamente formal, constituyen sus más significativas señas de identidad. Modelo democrático de escuela que se apoya en un currículum integrado capaz de responder a las necesidades cotidianas y culturales de los distintos sectores que intervienen en...

Docentes competentes

Libro Docentes competentes

Los resultados de las pruebas PISA ponen de manifiesto que la calidad docente tiene un peso decisivo en el nivel educativo de los países: obtienen mejores resultados aquellos que cuentan con un profesorado competente y bien preparado. También los estudios realizados en universidades de prestigio, avalan la misma afirmación. Buscar qué hay en común entre los mejores profesores, aporta luces suficientes como para saber que la selección, formación, innovación y desarrollo profesional del profesorado resulta ser algo esencial. Si el lector mira su propia experiencia verá la huella que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas