BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Sinopsis del Libro

Libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Continuar el Quijote no era lo mismo que hacerlo con alguna novela pastoril. Miguel de Cervantes no había seguido retóricamente un género en el que pudiera a su vez inscribirse el continuador; sino que creaba una novela original. De ahí la peculiar aventura a la que se atreve el escritor que, bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, publicaba en 1614 "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".

Ficha del Libro

Número de páginas 789

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

59 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso Fernández De Avellaneda

Alonso Fernández de Avellaneda fue un escritor español del siglo XVII, cuya vida y obra han permanecido en gran medida en la penumbra. Se le conoce principalmente por su novela Don Quijote de la Mancha, que es una parodia del clásico de Miguel de Cervantes. Este autor, cuya identidad real ha generado un amplio debate entre los académicos, ha sido también objeto de estudio por la riqueza literaria de su producción, así como por su impacto en la literatura española.

La vida de Fernández de Avellaneda es un misterio en muchos aspectos, ya que se conocen pocos detalles concretos sobre su biografía. Se estima que nació alrededor de 1540 en la ciudad de Avellaneda, en la provincia de Ávila, aunque hay quienes sugieren que pudo haber nacido en la ciudad de Barcelona. Su apodo, Avellaneda, ha llevado a confusiones y debates en torno a su verdadero nombre y orígenes. A lo largo de su vida, se desplazó por diversas localidades de España, lo que complica aún más el trazo de su biografía.

La obra más destacada de Avellaneda es, sin duda, Don Quijote de la Mancha, publicada en 1614 como una respuesta, o más bien un desafío, a la obra original de Cervantes, que había visto la luz en 1605. Aunque el autor no presentaba su trabajo como una mera parodia, es evidente que buscaba satirizar y criticar la visión romántica y caballeresca que Cervantes había promovido. El título completo de la obra de Avellaneda es La segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, lo que deja claro su intención de continuar la historia del famoso caballero, aunque desde una perspectiva diferente.

A pesar de que su novela ha sido en ocasiones considerada de menor calidad literaria, el éxito de la obra de Avellaneda fue notable, y se convirtió en un fenómeno literario de su época. La crítica ha señalado que, si bien su estilo es menos refinado que el de Cervantes, Avellaneda supo captar la atención del público con su enfoque cómico y su estilo accesible. Su habilidad para conectar con los lectores y ofrecer una narración entretenida hizo que muchos se sintieran atraídos por su obra.

En su libro, Avellaneda introduce nuevos personajes y situaciones, aportando su propia visión del universo quijotesco. El autor se permite la licencia de crear aventuras peculiares que contrastan con la narrativa del Cervantes, lo que contribuyó a enriquecer el paisaje literario de la época. Al hacerlo, también marca una diferenciación respecto al enfoque de Cervantes, que era más profundo y filosófico.

A lo largo de su carrera, Avellaneda también se dedicó a otros géneros literarios, como la poesía y el teatro. Sin embargo, su legado se encuentra principalmente en la novela, donde dejó una huella significativa. Es importante recordar que, aunque la figura de Avellaneda ha sido eclipsada por la de Cervantes, su contribución al desarrollo del género novelístico en España no debe ser subestimada.

A pesar de su notoriedad en su tiempo, el misterio que rodea la figura de Avellaneda ha llevado a que muchas de sus obras se hayan perdido en el tiempo. La escasez de información sobre su vida y su carrera ha suscitado el interés de estudiosos y críticos literarios, quienes continúan investigando su legado y explorando la influencia que tuvo en la literatura de su época y en la posterior.

En resumen, Alonso Fernández de Avellaneda es un autor que, a pesar de su anonimato, dejó una marca considerable en la literatura española con su Don Quijote de la Mancha. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión, lo que evidencia la complejidad y riqueza de la literatura del Siglo de Oro español.

Otros libros de Alonso Fernández De Avellaneda

Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

Libro Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

Alonso Fernández de Avellaneda, es el supuesto autor del Quijote apócrifo (titulado Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha), publicado en Tarragona en 1614. Ha habido múltiples conjeturas y teorías sobre la verdadera identidad de Fernández de Avellaneda. Martín de Riquer sugirió que se trataba de Jerónimo de Pasamonte, soldado y escritor contemporáneo de Miguel de Cervantes que combatió en Lepanto, como él, y autor de una Vida, que no llegó a ser impresa. Otra hipótesis afirma que se trata de Cristóbal Suárez de Figueroa. Figueroa se desplazó a Barcelona...

Más libros de la categoría Literatura

Mezcal

Libro Mezcal

Praise for Mezcal: "Mezcal is also a lyrical meditation upon the ultimate strength of the land, specifically the desert Southwest, and how that land prevails and endures despite every effort of modern industry and development to rape and savage it in the name of progress. Mezcal lingers in the mind as only the very best books manage to do."—Harry Crews "The author . . . excavates his own tormented life—and its relation to the land he loves—in a series of powerful, imagistic autobiographical essays. Like the desert he cherishes, this memoir is harsh yet lovely, full of sour self-truth. . ...

Himnos y Epigramas

Libro Himnos y Epigramas

Introducción, traducción y notas a los Himnos y Epigramas del poeta Calímaco de Cirene, autor alejandrino que compuso su obra en el s. iii a. C. Por su renovación de ambos géneros tuvo gran influencia en la literatura posterior, tanto griega como latina

Cancionero de la emoción fugitiva

Libro Cancionero de la emoción fugitiva

En este volumen de la serie Viajes al siglo XIX de la Biblioteca Americana dedicado a Francisco A. de Icaza se incluyen muestras de las mejores incursiones en la poesía, la ensayística y la crítica literaria y social del autor. Como parte de la serie, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción poética, diplomática y crítica de Icaza y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.

Diálogos V

Libro Diálogos V

El quinto volumen de los Diálogos de Platón de la Biblioteca Clásica Gredos reúne cuatro de sus últimas obras: Parménides, Teeteto, Sofista y Político. Son textos vinculados entre sí (los dos primeros por un lado y los segundos por otra), cuya importancia radica en su análisis crítico de ideas y aspectos que había planteado con anterioridad, y que, en su opinión, necesitaban una revisión y una posterior reelaboración. En esencia, se trata de obras de madurez en las que Platón adopta una nueva perspectiva y abandona de algún modo cierto idealismo para mostrarse más realista en ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas