BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

EL HOMBRE CONTRA EL ESTADO

Sinopsis del Libro

Libro EL HOMBRE CONTRA EL ESTADO

Críticas«Uno de los argumentos más poderosos e influyentes en favor del gobierno limitado, el laissez faire y el individualismo jamás escrito» Henry Hazlitt «Spencer ha sido el filósofo que ha ejercido un influjo más poderoso en la segunda mitad del S. XIX y su doctrina una de las más controvertidas por los filósofos, sociólogos, moralistas y políticos.» Santiago Valentí Camp «Spencer muestra que el liberal primitivo era partidario de la reducción sistemática del poder coercitivo del Estado sobre el ciudadano, siempre que fuera posible. Era partidario de la reducción al mínimo de los momentos en los que el Estado pudiera intervenir coercitivamente sobre el individuo. Era partidario de ampliar continuamente el margen de existencia dentro del cual el ciudadano pudiera ejercer y regular sus propias actividades tal y como él creyera adecuado, libre de control o supervisión Estatal.» Albert Jay NockDescripción del producto"El Hombre contra el Estado es sin duda la obra más conocida de Herbert Spencer. Esta compilación de cuatro ensayos es una defensa del individualismo contra el mayor de sus agresores, el Estado y la clase política. Spencer (1820 — 1903) fue un autodidacta que se opuso siempre a la autoridad coercitiva del Estado. Estuvo muy influenciado por su padre —profesor de matemáticas— y su tío Thomas Spencer, pastor metodista que menciona en este libro. Ambos contribuyeron poderosamente a su formación liberal y revolucionaria. Escribió en el periódico radical The Nonconformist y posteriormente, y dejando ya su carrera como ingeniero, en The Economist, en aquel entonces, y no como ahora, una publicación radical que defendía a ultranza las ideas del libre mercado y el individualismo. En el presente libro Spencer nos muestra dos principios ligados, a saber: que las personas han de actuar en su propio interés sin interferencia del Estado, y que los políticos y gestores públicos son capaces de generar más daños a la sociedad que beneficios." Jorge Valín

Ficha del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Herbert Spencer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert Spencer

Herbert Spencer fue un influyente filósofo, sociólogo y biólogo británico, nacido el 27 de abril de 1820 en Derby, Inglaterra, y fallecido el 8 de diciembre de 1903. Spencer es conocido principalmente por ser uno de los primeros en aplicar principios evolutivos a las ciencias sociales, contribuyendo a la creación de la sociología como disciplina. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia gama de teorías que buscaban explicar el desarrollo de la sociedad y la evolución de las formas de vida.

Desde joven, Spencer mostró un gran interés por la educación y la ciencia, aunque nunca recibió educación formal extensa. Su padre, un maestro de escuela, y su tía, un ferviente naturalista, influyeron en su formación intelectual. A los 16 años, comenzó a trabajar como ingeniero de ferrocarriles, lo que le permitió tener acceso a una gran cantidad de libros y literatura científica que alimentaron su curiosidad intelectual.

En la década de 1850, Spencer ganó notoriedad como escritor, publicando una serie de ensayos y obras que abordaban temas de filosofía, política y sociedad. Tal vez su obra más reconocida, El principio de la sociología, es un intento de aplicar el concepto de evolución a las instituciones sociales. Spencer argumentó que las sociedades evolucionan de formas simples a más complejas, de manera similar a como lo hacen los organismos biológicos.

Spencer era un defensor del darwinismo social, una ideología que extrapolaba las ideas de la selección natural de Charles Darwin al ámbito social y político. Esta visión sostenía que, al igual que en la naturaleza, las sociedades compiten y evolucionan a través de procesos de supervivencia del más apto. Esta perspectiva ha sido muy criticada, pero tuvo un impacto significativo en el pensamiento social de la época y en el desarrollo de políticas públicas en el siglo XIX.

Uno de los conceptos clave introducidos por Spencer fue el de la "supervivencia del más apto", aunque él no fue el primero en utilizar esta frase. Inicialmente, fue utilizado por él en su obra Principios de biología (1864), donde discutía cómo las especies se adaptan a su entorno. A partir de ahí, esta idea fue popularizada y malinterpretada en muchos contextos políticos y sociales durante el auge del imperialismo europeo.

La contribución de Spencer a la psicología también fue notable. En su obra El hombre y su lugar en el universo (1866), exploró la relación entre el individuo y su entorno, enfatizando que la conciencia humana es un producto de la evolución, así como la importancia de la adaptación en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Al margen de sus contribuciones teóricas, la vida personal de Spencer estuvo marcada por la lucha. Era un hombre que, a pesar de su éxito, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, lo que a menudo lo llevó a la reclusión. En sus últimos años, la popularidad de sus ideas empezó a decaer, en parte debido a la llegada de nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo de Auguste Comte y el desarrollo de la psicología experimental.

En términos de legado, las ideas de Spencer fueron fundamentales en la formación de la sociología moderna. Aunque muchos de sus postulados han sido criticados y cuestionados, su enfoque evolutivo y sus intentos de integrar diferentes áreas del conocimiento sentaron las bases para futuras investigaciones en sociología, antropología y biología. A día de hoy, su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando la complejidad de sus ideas y su influencia perdurable en el pensamiento social.

En resumen, Herbert Spencer fue un pionero en la aplicación de la teoría evolutiva a las ciencias sociales, con contribuciones significativas que aún resuenan en el estudio contemporáneo de la sociedad. Su vida y obra ilustran la intersección entre filosofía, ciencia y sociología, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Filosofía

Star Wars y la filosofía

Libro Star Wars y la filosofía

Star Wars y la filosofía presenta una recopilación de originales artículos firmados por las mentes más brillantes de la galaxia, explorando el lado más oscuro y profundo de Star Wars y de todos sus universos expandidos, ofreciendo nuevas...

El imperio científico

Libro El imperio científico

Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político-espacial de escalas sin precedentes. "La ciencia moderna, al definir y dar cuenta de la noción de espacialidad, parece haber actuado según un programa censorio que ha distribuido, de modo implacable, lo que puede y debe pensarse sobre el lugar donde lo existente encuentra su estancia. Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres...

Crítica al ateísmo y al materialismo

Libro Crítica al ateísmo y al materialismo

Este ensayo discute, en primer lugar, algunas consecuencias negativas que tienen el ateísmo y el materialismo, ideología filosófica que niega los argumentos metafísicos y que cree que, en última instancia, el universo se funda en la materia misma. En concreto, defiendo la tesis de que el ateísmo aleja al ser humano del valor de la humildad y lo aproxima al orgullo del propio ser. Por lo tanto, en sentido opuesto, señalaré que la creencia en Dios es una idea que por excelencia aproxima a las personas a la humildad. Por consiguiente, aleja a las personas del orgullo del propio ser. En...

Kant: Entre la moral y la política

Libro Kant: Entre la moral y la política

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas