BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El estado emprendedor

Sinopsis del Libro

Libro El estado emprendedor

La piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado. «Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.» Forbes Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico. Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de alto riesgo, y los «genios de la innovación», tan dados a las quejas por las trabas administrativas y fiscales, son en realidad beneficiarios privilegiados de las inversiones públicas en el desarrollo de nuevas tecnologías. Al no admitir el verdadero papel del Estado, hemos terminado creando un «sistema de innovación» en el que el sector público socializa los riesgos mientras las recompensas se privatizan. Mazzucato propone ideas para cambiar esta dinámica disfuncional, reformulando los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado de manera que ambas partes resulten beneficiadas. Reseñas: «Una obra brillante.» Financial Times «Uno de los libros sobre economía más incisivos de los últimos años.» New York Review of Books Sobre Misión economía se dijo: «Su propuesta es tan amplia como poco habitual: un nuevo relato convincente sobre cómo crear un futuro deseable.» The New York Times «Su defensa de un nuevo enfoque es abrumadora. Nos contagia con el tipo de visión, ambición e imaginación que tan desesperadamente necesitamos hoy.» The Guardian «Una visión oportuna y optimista. Aunque presenta sus argumentos de manera tan clara que pueden parecer obvios, lo cierto es que son revolucionarios.» Nature «Mazzucato sostiene que las sociedades deben abjurar de ideologías agotadas y adoptar el enfoque político que llevó a los astronautas en la Luna. Convincente y fascinante.» The Economist

Ficha del Libro

Subtitulo : La oposición público-privado y sus mitos

Número de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Mazzucato

Mariana Mazzucato es una economista y profesora de economía de la innovación en la University College London (UCL). Nacida en Italia en 1967, Mazzucato es conocida por su trabajo que desafía las nociones tradicionales sobre el rol del Estado en la economía y la innovación. Su enfoque innovador ha sido un tema de debate tanto en el ámbito académico como en el político, posicionándola como una figura influyente en la discusión sobre el futuro del capitalismo y la economía moderna.

Mariana Mazzucato creció en una familia que valoraba la educación y la curiosidad intelectual. Su padre, un inmigrante italiano, y su madre, una ciudadana estadounidense, influyeron en su pensamiento interdisciplinario desde una edad temprana. Estudió en la Universidad de California, Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en economía y estudios internacionales. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Sussex, profundizando en la teoría de la innovación y el papel del Estado en la misma.

Una de las contribuciones más significativas de Mazzucato al discurso económico ha sido su libro "The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths" (2013). En este trabajo, argumenta que el Estado no solo debe ser visto como un regulador, sino como un motor de innovación. Mazzucato expone cómo el financiamiento público ha sido fundamental en el desarrollo de muchas de las tecnologías más disruptivas de las últimas décadas, desde la tecnología de ARPANET que dio origen a Internet hasta los avances en biotecnología y energía sostenible.

Su análisis ha sido bien recibido en círculos académicos, pero también ha generado controversia, especialmente entre economistas que sostienen una visión más tradicional de la economía de mercado. Mazzucato sostiene que se debe repensar la narrativa en torno al valor del sector público y su capacidad para promover la innovación, lo que ha llevado a un renovado interés en el papel de las políticas públicas en la economía moderna.

Además de su trabajo en "The Entrepreneurial State", Mazzucato ha escrito otros libros influyentes, como "Innovation and Entrepreneurship: Global Change" y "The Value of Everything: Making and Taking in the Global Economy" (2018). En este último, examina cómo se determina el valor en la economía actual y critica el enfoque predominante que favorece la creación de valor en detrimento de su captación. Mazzucato pone de relieve la necesidad de un marco más justo para evaluar el valor económico que no dependa únicamente de la rentabilidad privada, sino que reconozca la contribución del sector público y de otros actores sociales.

Los escritos y las ideas de Mariana Mazzucato han tenido un impacto significativo en las políticas económicas, especialmente en Europa, donde sus recomendaciones han sido adoptadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales. Ha asesorado a gobiernos y ha colaborado con diversas instituciones, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, ganando varios premios y siendo citada en numerosos medios de comunicación como una voz relevante en la economía contemporánea.

Además de su labor como académica, Mazzucato es frecuentemente invitada a conferencias y foros alrededor del mundo, donde comparte sus ideas sobre innovación, el rol del Estado y las estructuras del capitalismo moderno. Su perspectiva crítica ha sido esencial para abrir un diálogo sobre la sostenibilidad y el futuro de la economía, enfatizando la necesidad de que los gobiernos asuman un papel más proactivo en la promoción de innovaciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.

En resumen, Mariana Mazzucato ha desafiado las concepciones tradicionales de la economía, argumentando que la intervención del Estado es crucial no solo para la regulación, sino también para la creación de valor y la innovación. Su trabajo continúa inspirando a economistas, formuladores de políticas y empresarios a replantear sus enfoques sobre el capitalismo y la economía global.

Otros libros de Mariana Mazzucato

El valor de las cosas

Libro El valor de las cosas

¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.» Helen Rumbelow, The Times ¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación -el proceso productivo que verdaderamente impulsa una economía y una sociedad saludables-, y la diferencia entre ambos conceptos se ha desdibujado de manera notable. A partir...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

UF0314 - Gestión contable

Libro UF0314 - Gestión contable

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a contabilizar en soporte informático las operaciones de trascendencia económico-financiera con sujeción al Plan General de Contabilidad, confeccionar los libros, registros y las cuentas anuales, así como a realizar los informes económicos, financieros y patrimoniales que se han de elaborar a partir de los resultados contables obtenidos. Para ello, se estudiará en primer lugar la Teoría Contable, el Plan General de Contabilidad y el tratamiento de las Masas Patrimoniales. Por último, se profundizará en las cuentas anuales y en su...

El sistema de los objetos

Libro El sistema de los objetos

El sistema de los objetos (1968) ofrece una crítica cultural de los productos de la sociedad de consumo. Mediante categorías freudianas y saussurianas, y con una perspectiva esencialmente marxista, consigue transmitir todas las ideas candentes de la época. Baudrillard propone una triple clasi?cación de los objetos que solemos usar cotidianamente: funcionales, no funcionales y metafuncionales. El análisis semiológico de la decoración y del diseño de interiores le sirve para contrastar objetos funcionales «modernos» y «tradicionales». Su tratamiento de objetos no funcionales o...

Macroeconomía

Libro Macroeconomía

Macroeconomía es el nuevo libro de texto más apasionante de la última generación. Charles Jones expone la macroeconomía moderna tal como se practica en las instituciones punteras, creando el primer libro de texto que trata la teoría moderna del crecimiento de una forma asequible. El talento excepcional del autor como profesor y escritor hacen de este tratamiento moderno de la teoría económica un texto de fácil lectura para los estudiantes nuevos en la materia. Este libro, además de caracterizarse por su énfasis en la resolución de problemas y su claridad expositiva, conjuga...

Guía para invertir a largo plazo

Libro Guía para invertir a largo plazo

Clásico bestseller de la inversión en bolsa que será de gran ayuda para saber cómo invertir y tomar las mejores decisiones. Muchas cosas han cambiado desde la última edición de Guía para invertir a largo plazo. La crisis financiera, el mercado bursátil y el crecimiento ininterrumpido de los mercados emergentes son sólo algunas de las eventualidades que han afectado directamente a las carteras de valores de todo el mundo. Jeremy Siegel ha actualizado esta nueva edición y responde todas las preguntas importantes que se plantean hoy en día: ¿Cómo alteró la crisis financiera los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas