BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El corazón de piedra verde

Sinopsis del Libro

Libro El corazón de piedra verde

Salvador de Madariaga (1886-1978) perteneció a esa cada vez más extraña estirpe de los polígrafos, de aquellos espíritus dedicados a la reflexión sobre el hombre y la historia desde y a través de las más variadas formas de expresión. Pensador, político, novelista, dramaturgo, poeta... Madariaga, figura también clave en la poética española durante unos años cruciales, representa la quintaesencia del espíritu liberal abierto a todos los vientos. El corazón de piedra verde es una historia que une dos mundos en conflicto, el de México anterior a la Conquista y el de los propios conquistadores, muestra ellos mismos de una sociedad sometida a las tensiones de su tremendo devenir histórico. Novela en la que su autor reconstruye admirablemente una época en su doble faz americana y española, El corazón de piedra verde ofrece a su lector no sólo una intriga novelesca de primer orden, sino, por añadidura, una imagen vivísima de todas las contradicciones del Descubrimiento, aspectos de la obra que Luis Suñén nos desvela en su Introducción.

Ficha del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Salvador De Madariaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador De Madariaga

Salvador de Madariaga (1886-1978) fue un destacado intelectual, escritor y diplomático español, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito de la literatura y su compromiso con la paz y la educación. Nacido en la ciudad de La Coruña, Galicia, Madariaga provenía de una familia de tradición literaria. Su padre, un médico, y su madre, una escritora, influyeron en su temprana inclinación hacia la palabra escrita y el pensamiento crítico.

Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y, posteriormente, en la Universidad de Madrid, donde se formó en Filosofía y Letras. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, la historia y la política, lo que le llevó a convertirse en un pensador comprometido con su tiempo. Tras finalizar sus estudios, se trasladó a Alemania, donde profundizó en sus conocimientos sobre la cultura y la historia europea, especialmente la alemana, que influyó en su obra literaria y ensayística.

Madariaga comenzó su carrera literaria en la década de 1910, y su primera obra notable fue la novela “El corazón de la tierra” (1915), que refleja su amor por la naturaleza y su vínculo con Galicia. Sin embargo, fue su faceta como ensayista y conferenciante la que le otorgó mayor reconocimiento. En sus ensayos, abordó temas como la paz, la guerra y el futuro de Europa, proponiendo una visión humanista y pacifista en un contexto histórico marcado por conflictos bélicos.

  • En 1937, publicó “La guerra civil española”, un análisis profundo sobre el conflicto que asoló a su país, donde expresó su dolor y su esperanza, además de criticar tanto a los franquistas como a los republicanos.
  • A lo largo de su vida, Madariaga se mostró como un firme defensor del diálogo intercultural y el entendimiento entre las naciones, lo que lo llevó a ser un miembro activo de diversas organizaciones internacionales.

Durante la dictadura de Francisco Franco, se vio obligado a exiliarse, primero en Francia y luego en Estados Unidos, donde continuó su labor académica y literaria. En este período, Madariaga trabajó en la UNESCO, donde promovió la educación y la cultura como herramientas para la construcción de la paz. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las dictaduras, utilizando su pluma y su voz para abogar por un mundo más justo.

En el ámbito académico, Madariaga fue profesor en varias universidades de Estados Unidos y América Latina, y su obra se tradujo a múltiples idiomas, lo que le permitió alcanzar una audiencia global. Su carrera abarcó varios géneros literarios, desde la novela y el ensayo hasta el teatro, pero siempre mantuvo un enfoque en la comunicación de ideas profundas y relevantes para la humanidad.

Además de su contribución literaria y cultural, Salvador de Madariaga se destacó por su labor como diplomático. Representó a España en diversas conferencias y foros internacionales, donde defendió la necesidad de una Europa unida y cooperativa. Su trabajo en la UNESCO y su diálogo con intelectuales de todo el mundo contribuyeron a cimentar su reputación como un pionero del pensamiento europeo del siglo XX.

Madariaga falleció en 1978 en Ginebra, Suiza. Su legado perdura en la literatura y el pensamiento contemporáneo, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en el ámbito académico. Salvador de Madariaga es recordado no solo como un escritor brillante, sino como un hombre que dedicó su vida a luchar por la justicia, la paz y el entendimiento entre las naciones, inspirando a generaciones de lectores y pensadores a lo largo de los años.

Más libros de la categoría Educación

Un hombre que duerme

Libro Un hombre que duerme

Novela cumbre de la «Literatura Bartleby», auténtico símbolo generacional, Un hombre que duerme narra la peripecia de un estudiante que decide no levantarse de la cama el día de sus exámenes de Sociología, abandonar sus estudios, romper toda relación con amigos y parientes, y recluirse en sí mismo y en su chambre de bonne, donde todo es gris. Más tarde se dedicará a deambular incansable por París, a ir al cine, a leer los titulares de los periódicos, pero como lo haría un sonámbulo. Para el estudiante todo forma parte de una vaga estrategia encaminada a alejarse de los deseos...

El consuelo

Libro El consuelo

Charles Balanda tiene 46 años. Hombre de familia y arquitecto de éxito, pasa las horas entre aviones y aeropuertos. Pero un día recibe la noticia de la muerte de Anouk, una mujer a la que amó durante su infancia y adolescencia, y los cimientos sobre los que había construido su vida empiezan a resquebrajarse. Será el recuerdo de Anouk, una persona tremendamente especial que no supo ni pudo vivir como el resto del mundo, lo que le impulsará a dar un giro radical y cambiar su destino. Desbordante y llena de humor, la esperada nueva novela de Anna Gavalda es, en esencia, una gran historia...

Bobobo-Bo-Bo-Bobo

Libro Bobobo-Bo-Bo-Bobo

Para algunos de los que la padecen, la calvicie es un problema que puede llegar a nublar su juicio. Este parece ser el caso del Emperador Bola de Billar IV que, obsesionado con su falta de pelo, tiene una idea genial para no sentirse en inferioridad ante los que poseen una exhuberante cabellera: crear un ejército cuya única misión es rapar la cabeza de todos los habitantes del imperio. Naturalmente, muchos de sus abnegados súbditos no se alegran, precisamente, de que les rapen el pelo al cero pero se sienten indefensos. Sólo una persona le planta cara al tirano: Bobobo Bobobobo, un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas