BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El corazón de piedra verde

Sinopsis del Libro

Libro El corazón de piedra verde

Salvador de Madariaga (1886-1978) perteneció a esa cada vez más extraña estirpe de los polígrafos, de aquellos espíritus dedicados a la reflexión sobre el hombre y la historia desde y a través de las más variadas formas de expresión. Pensador, político, novelista, dramaturgo, poeta... Madariaga, figura también clave en la poética española durante unos años cruciales, representa la quintaesencia del espíritu liberal abierto a todos los vientos. El corazón de piedra verde es una historia que une dos mundos en conflicto, el de México anterior a la Conquista y el de los propios conquistadores, muestra ellos mismos de una sociedad sometida a las tensiones de su tremendo devenir histórico. Novela en la que su autor reconstruye admirablemente una época en su doble faz americana y española, El corazón de piedra verde ofrece a su lector no sólo una intriga novelesca de primer orden, sino, por añadidura, una imagen vivísima de todas las contradicciones del Descubrimiento, aspectos de la obra que Luis Suñén nos desvela en su Introducción.

Ficha del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Salvador De Madariaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador De Madariaga

Salvador de Madariaga (1886-1978) fue un destacado intelectual, escritor y diplomático español, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito de la literatura y su compromiso con la paz y la educación. Nacido en la ciudad de La Coruña, Galicia, Madariaga provenía de una familia de tradición literaria. Su padre, un médico, y su madre, una escritora, influyeron en su temprana inclinación hacia la palabra escrita y el pensamiento crítico.

Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y, posteriormente, en la Universidad de Madrid, donde se formó en Filosofía y Letras. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, la historia y la política, lo que le llevó a convertirse en un pensador comprometido con su tiempo. Tras finalizar sus estudios, se trasladó a Alemania, donde profundizó en sus conocimientos sobre la cultura y la historia europea, especialmente la alemana, que influyó en su obra literaria y ensayística.

Madariaga comenzó su carrera literaria en la década de 1910, y su primera obra notable fue la novela “El corazón de la tierra” (1915), que refleja su amor por la naturaleza y su vínculo con Galicia. Sin embargo, fue su faceta como ensayista y conferenciante la que le otorgó mayor reconocimiento. En sus ensayos, abordó temas como la paz, la guerra y el futuro de Europa, proponiendo una visión humanista y pacifista en un contexto histórico marcado por conflictos bélicos.

  • En 1937, publicó “La guerra civil española”, un análisis profundo sobre el conflicto que asoló a su país, donde expresó su dolor y su esperanza, además de criticar tanto a los franquistas como a los republicanos.
  • A lo largo de su vida, Madariaga se mostró como un firme defensor del diálogo intercultural y el entendimiento entre las naciones, lo que lo llevó a ser un miembro activo de diversas organizaciones internacionales.

Durante la dictadura de Francisco Franco, se vio obligado a exiliarse, primero en Francia y luego en Estados Unidos, donde continuó su labor académica y literaria. En este período, Madariaga trabajó en la UNESCO, donde promovió la educación y la cultura como herramientas para la construcción de la paz. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las dictaduras, utilizando su pluma y su voz para abogar por un mundo más justo.

En el ámbito académico, Madariaga fue profesor en varias universidades de Estados Unidos y América Latina, y su obra se tradujo a múltiples idiomas, lo que le permitió alcanzar una audiencia global. Su carrera abarcó varios géneros literarios, desde la novela y el ensayo hasta el teatro, pero siempre mantuvo un enfoque en la comunicación de ideas profundas y relevantes para la humanidad.

Además de su contribución literaria y cultural, Salvador de Madariaga se destacó por su labor como diplomático. Representó a España en diversas conferencias y foros internacionales, donde defendió la necesidad de una Europa unida y cooperativa. Su trabajo en la UNESCO y su diálogo con intelectuales de todo el mundo contribuyeron a cimentar su reputación como un pionero del pensamiento europeo del siglo XX.

Madariaga falleció en 1978 en Ginebra, Suiza. Su legado perdura en la literatura y el pensamiento contemporáneo, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en el ámbito académico. Salvador de Madariaga es recordado no solo como un escritor brillante, sino como un hombre que dedicó su vida a luchar por la justicia, la paz y el entendimiento entre las naciones, inspirando a generaciones de lectores y pensadores a lo largo de los años.

Más libros de la categoría Educación

Autismo

Libro Autismo

La inclusión plena de las personas con autismo y sus familias en la comunidad mejora la calidad de vida, el bienestar emocional y las posibilidades de ser feliz. Este libro propone a padres, madres y educadores de todos los niveles el enfoque CODDA (Contextos, Desarrollo, Dimensionalidad y Apoyos), una herramienta para la comprensión del autismo que va más allá de las etiquetas diagnósticas. El objetivo es entender a las personas en sus contextos de vida, evitando que queden fijadas en una categoría, desde una perspectiva dinámica que atiende los contextos familiares, clínicos,...

Entre Piernas

Libro Entre Piernas

"Roach explica en este libro por qué la excitación sexual y el orgasmo (dos de los fenómenos naturales más complejos, curiosos y gratos) pueden ser tan difíciles de alcanzar y qué está haciendo la ciencia para lograr que la cama sea un mueble cada vez más ameno pars sus usuarios"--P. [4] of cover.

Comuna 13 de Medellíin

Libro Comuna 13 de Medellíin

Éste libro esta basado en el drama humano de las miles de personas en las que el conflicto armado de la comuna 13 de la ciudad de Medellín dejó una huella imborrable. Es un testimonio revelador de la mayor confrontación armada que se ha presentado en la segunda ciudad más importante del país, que tuvo como contendientes a todas loas agrupaciones militares legales e ilegales y cuya principal víctima fue la población civil, La comuna 13 de Medellín es un sector habitado en su mayor parte, por personas humildes que cada día se esmeran por afrontar sus necesidades y por salir adelante,...

Dialogos en el Sueño

Libro Dialogos en el Sueño

El autor está considerado como el mayor filósofo y la figura más importante de la era Muromachi japonesa. Fue un gran sacerdote de la escuela Rinzai Zen, fundador y abad de más de catorce templos y maestro de unos cincuenta sucesores en el Dharma, pero al mismo tiempo una eminente figura en la vida artística, comercial y literaria de la época. Diseñador de los primeros y célebres jardines Zen de arena y piedras. Este libro constituye la obra más significativa de Musô en la que se expone la esencia del budismo Zen.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas